Luis Caputo enviará el pedido de endeudamiento con el FMI al Congreso la próxima semana y en el Gobierno no descartan impulsar cambios en la Ley Guzmán para evitar dar detalles sobre el acuerdo, aunque la falta de explicaciones que genera tensiones con las bancadas colaboracionistas.
El Ministro de Economía, Luis Caputo, tiene previsto enviar el pedido de autorización de endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI) al Congreso la próxima semana, aunque no está en sus planes presentarle a los legisladores el memorándum técnico con los detalles.
Además, el funcionario de Javier Milei también espera que las cámaras legislativas anulen la Ley de Fortalecimiento de la Sostenibilidad de la Deuda Pública (número 27.612), impulsada por Martín Guzmán en 2021, que exige que cualquier acuerdo de este tipo deba pasar por el Congreso.
Sin embargo, la expectativa del Gobierno Nacional de que Diputados y Senadores le firmen un cheque en blanco sin conocer los montos ni las condiciones del acuerdo con el organismo ya genera tensiones con las bancadas colaboracionistas, que al igual que el peronismo exigen que Caputo se presente en el Palacio Legislativo para brindar explicaciones.
¿Un cheque en blanco para Caputo?
El Gobierno de Milei se enfrenta a cada vez más presiones para cerrar un acuerdo con el FMI que le garantice los fondos frescos que necesita para enfrentar vencimientos de deuda y darle continuidad a su programa económico.
El Banco Central viene quemando reservas desde hace varios meses para mantener el dólar barato y el contexto internacional (marcado por la nueva política arancelaria de Donald Trump) no hizo más que profundizar el mal humor del mercado.
En este marco, el Presidente había adelantado ante la Asamblea Legislativa que el acuerdo con el Fondo era inminente y estaría cerrado en los próximos días. Sin embargo, hasta ahora el Fondo no emitió ningún comunicado oficial al respecto y no se conocen los detalles de las negociaciones.
Pese a todo esto, el equipo económico ya tiene listo un borrador (del que no se conoce su contenido) y planea enviarlo a la comisión de Presupuesto y Hacienda del Congreso en los próximos días, e incluso contemplan enviar el proyecto antes de que el FMI publique el staff level agreement.
Desde el Palacio de Economía comentan que “el acuerdo con el Fondo se evalúa enviarlo a comienzos de la semana próxima, ya hay un borrador y no incluirá el memorándum“. Es decir que el Ministro espera que el Congreso apruebe a ciegas el endeudamiento.
Otras fuentes indican que el plan de Milei es enviar al Congreso un proyecto para modificar o anular la ley impulsada por Martín Guzman para condicionar la toma de deuda. El Diputado Nacional José Luis Espert (La Libertad Avanza) dijo este miércoles que el acuerdo será debatido “el primer trimestre del año parlamentario“.
“Por la ley de 2021, los acuerdos con el FMI tienen que pasar por el Congreso. Me parece inadecuado“, completó. Otro diputado libertario explicó que “se busca una autorización a ciegas, una forma de delegación de poderes“.
Así, lo único a lo que tendrían acceso los legisladores serían los principios del entendimiento, sin detalles sobre las medidas, tasas, montos y plazos del nuevo programa, que están explicitados en el staff level agreement (que aún no está cerrado).

Con discurso repetido y sin nuevos anuncios, Milei terminó peleándose con Manes en el Congreso
Tensiones con las bancadas colaboracionistas
Como viene ocurriendo desde el principio del Gobierno libertario, la bancada oficialista necesitará la ayuda de sus principales aliados (el PRO y la UCR), así como el respaldo de bloques como Encuentro Federal, que encabeza Miguel Ángel Pichetto.
En la bancada que dirige Cristian Ritondo aseguran que confían en el criterio de Caputo, aunque adelantaron que “en el bloque lo van a ver Luciano Laspina, Diego Santilli, Daiana Fernández Molero y Germana Figueroa Casas”.
Entre tanto, el radicalismo se encamina a votar dividido una vez más. Los “radicales con peluca” vienen respaldando todas las iniciativas de La Libertad Avanza, aunque el malestar por el fervor libertario es palpable en la bancada de Rodrigo De Loredo.
“Con este temperamento, los libertarios pierden 6 o 7 votos en nuestro bloque, incluido el mío”, dijo uno de los miembros de la UCR, lo que dejaría a la bancada con 12 votos positivos para Milei.
Uno de los legisladores remarcó que una cosa es aprobar un acuerdo tras revisarlo, y “otra cosa es que te manden la cartita y te digan ‘no te voy a mandar los datos técnicos y tenemos que apoyar’. Eso es firmar un cheque en blanco“.
Entre los liderados por Pichetto también se expresó resistencia ante la situación. “Es difícil acompañar así” y “si no mandan el contenido, va a ser difícil votárselo“, dicen cerca del rionegrino.
De hecho, Nicolás Massot dijo a Milei a través de redes sociales que tiene su respaldo para “toda negociación que robustezca la moneda y mejore las perspectivas de desarrollo”. Sin embargo, luego agregó:
“Eso sí; asegúrese que el acuerdo con el FMI venga acompañado de la ley de presupuesto que usted debe y que fortalecería cualquier entendimiento”.
Entre tanto, el socialista Esteban Paulón se manifestó en duros términos. “El ponzidente pretende un cheque en blanco en la negociación con el Fondo Monetario Internacional“, dijo, al tiempo que indicó que “es inadmisible la pretensión de que el Congreso Nacional siga cediendo funciones para un gobierno irresponsable y poco transparente”.
De cara a la discusión en Diputados, cabe recordar que el peronismo tiene 98 bancas y los radicales de Facundo Manes cuentan con 12. Si se suman los 5 votos de la izquierda y los 7 rebeldes del bloque UCR, la oposición queda a 7 votos de frenar la ley.

Milei quiere que el Congreso autorice el endeudamiento con el FMI sin precisar los detalles del acuerdo
¿Qué se sabe del acuerdo hasta ahora?
Lo que explica el apuro de Milei no solo es la situación cambiaria, sino también la necesidad de afrontar la deuda de 43 mil millones de dólares contraída con el FMI, que tiene su origen en la administración de Mauricio Macri.
Entre 2025 y 2028 habrá vencimientos por 21 mil millones de dólares, lo que obliga al oficialismo a conseguir fondos. La expectativa era conseguir alrededor de 11 mil millones de dólares para eliminar el cepo cambiario y recibir el respaldo del Fondo para que el Banco Central siga interviniendo en el dólar.
Milei aseguró el sábado que el dinero que ingrese lo utilizará para cancelar parte de su deuda con el Banco Central y que honrará los compromisos con un mayor ajuste del gasto público.
Entre tanto, el banco suizo UBS indicó que el FMI podría desembolsar hasta 20 mil millones de dólares a Argentina, que cubriría todos los pagos de capital que se le deben abonar al organismo durante el mandato libertario.
De acuerdo con el informe, el financiamiento sería de 12 mil millones (para amortizar la deuda de los próximos años), aunque la entidad bancaria también indica que a esto podrían sumarse otros 8 mil millones.
Asimismo, el 30% del financiamiento estaría disponible en 2025. Es decir que Caputo recibiría entre 4 mil millones y 6.500 millones este año.