Martín Lousteau y Unión por la Patria dejaron al oficialismo sin la conducción de la Bicameral de Inteligencia, y el Gobierno quedó expuesto a una nueva derrota de cara a la discusión en la Cámara de Diputados del decreto con el que Javier Milei otorgó 100 mil millones de pesos a la SIDE.
Presidencia de la Bicameral de Inteligencia
A partir de un acuerdo con la bancada de Unión por la Patria, el Senador radical Martín Lousteau se impuso como presidente de la comisión Bicameral de Organismos y Actividades de Inteligencia, el organismo que entre sus funciones tiene el control de los gastos y el funcionamiento de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE).
Se trató de una derrota por partida doble para el oficialismo, ya que no solo quedó al frente de la comisión el radical más opositor al Gobierno de Javier Milei, sino que además la conducción se completa con dos peronistas: el diputado nacional Leopoldo Moreau (por vicepresidente Primero) y el senador Oscar Parrilli (como secretario), ambos de Unión por la Patria.
La designación de las nuevas autoridades se produjo en la reunión constitutiva del área de trabajo, realizada en una reunión cerrada al público y de la que poco trascendió, y ocurrió a pocas horas de que la Cámara de Diputados discuta el decreto de Milei con el que dotó a la SIDE con 100 mil millones de pesos en calidad de gastos reservados.
Cabe señalar que aún está vacante la vicepresidencia Segunda de la comisión, aunque seguramente el puesto quede en manos de un representante de La Libertad Avanza o el PRO.
Por su parte, el radical declaró luego de la reunión que:
“Estas comisiones no deben ser un instrumento más del oficialismo, porque estamos viendo no solamente lo que ha pasado con los servicios de inteligencia en los últimos años sino últimamente hay indicios lo suficientemente fuertes de que están siendo utilizados para perseguir periodistas, para hacer campaña, para perseguir opositores y entonces me parece importante controlar eso”.
El titular del radicalismo a nivel nacional también se refirió a la sesión de hoy en Diputados, y comentó que le “gustaría ver un bloque radical que mañana baje y que dé el debate y que vote en contra de este DNU“.
Lousteau no estaba entre los nombres de la comisión hasta el martes pasado, y desde su entorno venían desmintiendo que el radical fuera a ocupar su conducción. Sin embargo, sobre el acuerdo con el bloque peronista comentaron que “fue una práctica parlamentaria habitual, se conformó una mayoría“.
“Nuestra convicción es que las organismos de control deben estar en manos de la oposición“, aseguraron, “nosotros teníamos los votos que definían, le tocaba al Senado y Martin es economista. Ahí cerró todo”.

Milei asignó 100 mil millones de pesos a la SIDE para gastos reservados
Impacto de la interna oficialista
La nueva conformación de la Bicameral estuvo atravesada por la interna que mantiene enfrentados a la Vicepresidenta Victoria Villarruel con Javier Milei y su entorno (que conforman Karina Milei y Santiago Caputo).
Es que Villarruel y Patricia Bullrich venían impulsando al macrista misionero Martín Goerling para la presidencia. “Teníamos todo cocinado para que sea Goerling, los peronistas lo aceptaban y podían abstenerse, pero se metió Santiago Caputo y se cayó esa posibilidad“, comentó al respecto un senador libertario.
Desde Casa Rosada y a través del jefe de la bancada libertaria, Ezequiel Atauche, el asesor presidencial buscaba poner en ese lugar al senador de Unidad Federal Edgardo Kueider, un peronista disidente que fue crucial en la discusión de la Ley Bases.
Para Caputo se trataba de una batalla crucial, ya que, a pesar de no tener un cargo en el organismo, se desarrolla como coordinador de la SIDE y es quien maneja los gastos, y acciones para operar contra opositores y periodistas.
Su acercamiento a Kueider se produjo a través del operador Adrián Kochen, vocero de la familia Eskenazi, dueña del Banco de Entre Ríos (territorio que representa el peronista disidente).
Las tensiones con Caputo a raíz del fracaso oficialista no se hicieron esperar. Desde el bloque le achacaron la “torpeza” de su operación en el senado, y Francisco Paoltroni explotó contra él en una entrevista televisiva. El asesor presidencial lo insultó a través de una de sus cuentas de X (ex Twitter).
De fondo, preocupa al Gobierno la alianza entre peronistas y radicales. Ahora que la UCR no tiene tapujos en realizar acuerdos con UxP, podría complicarse la sesión en la que se discutirán los fondos reservados de la SIDE y el oficialismo podría llevarse un nuevo fracaso.
Discusión por los fondos reservados de la SIDE
Ahora bien, cabe recordar que recientemente Milei decidió disolver la AFI para relanzar la SIDE, a la que nutrió de una exorbitante cantidad de fondos y que quedó a las órdenes de Caputo. La semana pasada los Diputados buscaron que se discutiera este tema sin éxito y ahora la cámara tendrá un nuevo round.
Hoy a partir de las 12 la oposición buscará sesionar y rechazar el DNU. Para ello necesitan primero alcanzar el quórum (129 legisladores presentes) y de esta forma abrir la sesión especial. Aunque aún no hay nada definido, el bloque radical podría impulsar la balanza en favor de la oposición.
La sesión había sido pedida por Encuentro Federal (bloque que conduce Miguel Ángel Pichetto y cuenta con 16 integrantes) y también por la Coalición Cívica (que cuenta con 6 representantes). A ellos se sumaron los 7 diputados radicales que responden a Facundo Manes, de los 34 que componen la bancada.
Engrosarían los números contra el DNU los 99 peronistas de Unión por la Patria y los 5 representantes del Frente de Izquierda. En la vereda opuesta están los 38 miembros de La Libertad Avanza y los 37 del PRO, que en conjunto ni siquiera llegan a un tercio de la cámara.

Macri rechazó la fusión con La Libertad Avanza y lanzó una crítica velada a Karina Milei y Santiago Caputo
Al oficialismo le juega en contra la escalada de tensiones entre Caputo y Mauricio Macri (quien recientemente fustigó al asesor presidencial y a Karina Milei). Según consignó el portal LPO, el Expresidente ordenó a sus diputados que se sumen a la oposición para voltear el DNU, o bien, que se abstengan para facilitar el trabajo de los bloques opositores.
Milei lo había invitado a Olivos hace unas semanas intentando contener esta interna, pero la situación da a entender que sus intentos no tuvieron éxito. Desde la bancada quieren evitar confrontaciones innecesarias y una legisladora amarilla comentó: “Si tienen quórum, tienen número para rechazarlo, así que no tenemos apuro en fijar nuestra posición“.
Lo cierto es que la abstención formó parte del debate interno este martes, y el Expresidente no vio con buenos ojos el intento de Caputo de meterse en la conformación de la Bicameral de Inteligencia e impedir que esta fuera conducida por Goerling.
Con el reciente fracaso oficialista, varios bloques se sienten empoderados e incluso entre aliados comentan que “a la Casa Rosada le cuesta entender que el Senado es un lugar que no gobiernan y Caputo perdió por goleada“.
En cuanto al decreto, tanto la macrista Silvia Lospennato como Goerling expresaron su preocupación por la asignación de fondos reservados. En el bloque ya hay legisladores que adelantan que la intención es no votar en contra, pero abren las puertas a la abstención que pidió Macri.
De fondo, el oficialismo se expone a una situación compleja si la oposición finalmente declara nulo el DNU, ya que la SIDE lleva gastado el 80% de los fondos asignados, lo que impediría reponer los fondos en discusión.
La tipificación de ese delito en el Código Penal sería malversación de caudales públicos y deberían responder por eso los funcionarios involucrados en la dilapidación de esos recursos.

En sólo tres semanas la SIDE ya gastó 80 mil millones de pesos de sus fondos reservados
Como si esto fuera poco, el fin de semana Macri se reunió con Victoria Villarruel para dilatar el pliego del juez Ariel Lijo como candidato a la Corte Suprema de Justicia. La Vicepresidenta -en línea con Macri- se mostró en contra de que el juez impulsado por Milei llegue al máximo tribunal.
No se espera que haya dictamen sobre este tema hoy, pero las tensiones en el Congreso amenazan con sumar una nueva derrota al Gobierno Nacional.