Arrieta expuso la participación de Bullrich en la visita a genocidas y reveló detalles de la organización

Lourdes Arrieta reveló las conversaciones en torno a la visita a represores en Ezeiza y detalló los roles de Martín Menem, Patricia Bullrich y el Servicio Penitenciario Federal, al tiempo que reveló el “operativo limpieza” que intentaron llevar adelante sus compañeros de bancada para evitar que trascendiera el hecho.

En medio del escándalo por la visita de un grupo de legisladores libertarios a genocidas en el penal de Ezeiza, la Diputada Nacional Lourdes Arrieta cargó nuevamente contra Beltrán Benedit y Martín Menem.

En un extenso hilo en la red social X (ex Twitter), la legisladora de La Libertad Avanza mostró capturas de los chats dedicados a organizar la visita y expuso la intención de jueces, abogados, diputados y curas de liberar a los represores que cumplen penas por delitos de Lesa Humanidad.

Arrieta ya había presentado una denuncia pidiendo que se investiguen las responsabilidades del hecho, apuntando al cura Javier Olivera Ravasi como principal responsable de la organización.

Ahora, también expuso la participación de la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el conocimiento tanto del entorno de Menem como de Lilia Lemoine, quien la había cuestionado por criticar a sus compañeros de bloque.

 

Poco después, también compartió capturas de pantalla de los proyectos de ley y el decreto que venían elaborando sus compañeros de bancada para liberar genocidas utilizando la figura de “plazo razonable”.

Participación del padre Ravasi

Bajo el título “No más impunidad“, Arrieta comenzó revelando el papel de Ravasi en el hecho. Según explicó, la trama comenzó el 21 de febrero, cuando el padre apologista del terrorismo de Estado creó un grupo de WhatsApp llamado “Comida informal con el Padre Javier x milit”, al que ella fue agregada.

Este fue el primer chat creado con la finalidad de elaborar un proyecto dedicado a impulsar la liberación (o, al menos, la prisión domiciliaria) de los genocidas. Aunque durante el hilo la Diputada no mencionó a Victoria Villarruel, cabe aclarar que Ravasi es un cura amigo de la Vicepresidenta.

En esta oportunidad, la idea era generar un encuentro para asesorar a los libertarios en la elaboración del proyecto y eventualmente citarlos a las cárceles de Marcos Paz, Campo de Mayo y Ezeiza.

“Me agrega el propio Ravasi el 23 de febrero y me da la bienvenida”, comenta Arrieta al respecto, y agrega que “entré porque en ese grupo, ya estaban muchos de mis colegas que hoy fingen demencia“.

A continuación, comparte una imagen en la que se puede ver que entre los participantes estaban varios de los participantes de la visita a Ezeiza, como Guillermo Montenegro, Alida Ferreyra, María Fernanda Araujo y el propio Beltrán Benedit.

A ellos se suman otros compañeros de bancada como Lilia Lemoine, María Celeste Ponce, María Emilia Orozco, Nicolás Mayoraz (denunciado por violencia de género) y Santiago Santurio.

Los asesores y el proyecto

Más adelante, la Diputada indica que “en ese grupo se convoca a una ‘reunión y reservada por tema proyecto milit’ y se enumeran los diputados confirmados”, así como los “abogados Ricardo Saint Jean, Laura Olea, el ex juez de la Casación destituido por supuestos cobros de coimas y vinculado a agentes de la SIDE, Eduardo Riggi“.

La lista se completa con los abogados Maximiliano Frola (exprosecretario de la Corte menemista) y a Enrique Munilla Lacasa. Se trata de “Dos abogados especialistas en el tema“, como comenta Ravasi en una de las conversaciones.

Entre tanto, Agustina Díaz Cordero (integrante del Consejo de la Magistratura y jueza de familia de la CABA) también es incluida para reforzar “el accionar en varios frentes”. Fue una de las participantes en el encuentro previo a la visita al penal.

En este contexto, “Olea envía dos proyectos de ley, que estos abogados le habían alcanzado a Torello con el fin de regular el plazo razonable de los procesos y modificar la Ley de Ejecución Penal, el Código Penal y Procesal Penal” y “un decreto reglamentario para incluir causas de lesa humanidad“.

El propio Ravasi indica que el objetivo de la iniciativa es impulsar la liberación de mayores de 70 años y obligar “a los jueces a conceder la prisión domiciliaria”, así como impedir que los genocidas “sean detenidos en unidades carcelarias“. “Los que están en cárceles irían a domicilio y muchos obtendrían la libertad”, sintetiza.

La responsabilidad de Patricia Bullrich

Entre tanto, el 11 de marzo se comunica a través del chat que Benedit sostuvo una charla con la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien le aseguró que “se les facilitaría el ingreso sin inconvenientes” al penal.

Entre tanto, el Diputado comenta que Fernando Martínez (director del Servicio Penitenciario Federal) le dio el visto bueno para que ingresen a Ezeiza. Cabe recordar que ambos habían sido denunciados por sus vínculos con el hecho, y Bullrich incluso había negado estar al tanto del tema.

“Ravasi vuelve a solicitar una última reunión para definir el proyecto por el tema de los ancianos militares encarcelados o, como diría Lemoine, los octogenarios. Finalmente, la reunión se convoca vía zoom”, indica Arrieta.

La Diputada además compartió una captura en la que se puede ver cómo Enrique Munilla comparte un archivo titulado “Causas escandalosas” y Ravasi agrega notas periodísticas dedicadas a “bajar línea” sobre el tema.

Cruce con Lilia Lemoine

Arrieta también dedico una nueva mención a Lemoine. Según dijo, “intervino con un emoji del pulgar demostrando que estaba al tanto de todo lo que ocurría en ese grupo“. Su compañera de bancada no tardó en responderle.

¿Viste que sí sabías a dónde ibas?“, señaló la cosplayer, haciendo referencia a las declaraciones anteriores de Arrieta al respecto. “Tu abogado, el mismo que le armó la causa a Milman, se mata de risa por lo bajo”, agregó, “fuiste 100% funcional al kirchnerismo“.

Tonta y mala. Quilombera es lo de menos, porque tu finalidad es hacer mierda gente”, completó, “para mí hay que pedir que sea expulsada de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación porque violó la ley de ética pública delante de todos”.

Reacción tras la repercusión de la visita

Luego de que se conociera la visita a Ezeiza, Arrieta revela que el 17 de julio Ferreyra “alude a las publicaciones en los medios” y comenta: “Elaboramos un comunicado los que fuimos el jueves y desde el ejecutivo no nos autorizan a publicar. Que la noticia mañana termina, agradezco a los que puedan manifestarse”.

Entre tanto, Benedit contesta en referencia a Javier Milei: “Un ejecutivo al que le tiembla el pulso para permitirnos sacar un comunicado”.

Claramente, estos diputados tienen otra agenda, y no reparan en tildar al pte. de blando por temblarle el puso al no imponer la agenda que ellos proponen”, asegura la Diputada mendocina, “entonces ¿a quién responden? Si admiten que el Ejecutivo los frenó, ¿quién es su líder político?“.

Montenegro afirma en un chat paralelo dedicado a gestionar los detalles de la visita que “me pidieron del ejecutivo que no saquemos el comunicado y no hablemos con la prensa, los van a llamar a cada uno”, a lo que Benedit responde: “qué papanatas”, en referencia a Javier Milei, y revela que Shariff Menem (asesor de Martín Menem) estaba al tanto de la situación.

Arrieta comenta que también sostuvo una conversación con Santiago Cossimano (vocero del presidente de la Cámara Baja) en la que él le confieza que Menem sí sabía de la visita, pero le aconseja que “guarde silencio“.

Poco después Alida Ferreyra impulsa un operativo “limpieza” para “borrar las fotografías, para poder tapar al máximo lo que había sucedido y negar la visita“.

Una visita secreta de los diputados

A partir del hilo, también se conoció otra visita que los diputados realizaron a Campo de Mayo y de la que nadie se enteró, según se jacta la propia Ferreyra. En ella, los detenidos le entregaron un proyecto de decreto para hacer sus causas.

Escándalo en el bloque libertario

Desde entonces, el bloque libertario no para de agrietarse, y mientras Arrieta aguarda la confirmación de su expulsión de la bancada, trascendieron nuevos detalles de la escandalosa reunión que terminó en la denuncia contra Mayoraz.

Mientras la rionegrina Lorena Villaverde exigía expulsar a la mendocina, Gabriel Bornoroni intentaba poner paños fríos y en un audio filtrado de la reunión, indicaba: “Como jefe de bloque, les pido que hagamos un cuarto intermedio, no tomemos decisiones en caliente”.

Villaverde aceptó la moción, pero rechazó las “chiquilinadas” de su compañera de bloque. “Está bueno que alguien le ponga el cascabel al gato”, agregó, mientras Bertie Benegas Lynch expresaba su preocupación por las filtraciones: “Tenemos infiltrados”.

Esta es la primera vez en la Argentina donde no va a existir la avenida del medio. La gente se cansó de esto. De los tibios, los que juegan un ratito sí y un ratito no. La Argentina llegó hasta acá por los tibios, por los famosos ‘soy una putita’, y perdón por la expresión. O jugamos a fondo o no jugamos. ¿Estamos?“, aseveró Menem, subiendo el tono a la situación.

Offtopic: