Georgieva se calzó un pin de motosierra en la solapa y se puso a hacer campaña por Milei

La titular del FMI se mostró con un prendedor de motosierra y llamó a votar a los candidatos de Javier Milei, en un intento de injerir en la vida democrática argentina que generó el repudio del peronismo y que Axel Kicillof calificó como “un escándalo y una gravísima intromisión“.

Tras haber concretado un nuevo acuerdo por 20 mil millones de dólares con el Gobierno de Javier Milei, el Fondo Monetario Internacional (FMI) se metió en la campaña de cara a las elecciones de 2025 y llamó a “mantener el rumbo” en octubre.

La titular del organismo, Kristalina Georgieva, se expresó al respecto en una conferencia de prensa que realizó en el marco de la Asamblea de Primavera del FMI y el Banco Mundial, un evento que se lleva adelante en Washington.

“Domésticamente el país va a tener elecciones en octubre y es muy importante que no descarrile la voluntad del cambio“, comentó, “hasta ahora no vemos que ese riesgo se materialice, pero insto a Argentina a mantener el rumbo“.

Sus dichos se suman a una larga lista de respaldos del organismo a Casa Rosada, que con el último acuerdo se convirtió en el principal acreedor de Argentina, con el 20% de la deuda externa en sus manos.

En línea con un latiguillo cada vez más recurrente por parte de los funcionarios nacionales, Georgieva comentó que Argentina “ha demostrado que esta vez es diferente, esta vez hay decisión de poner a la economía en el buen camino“.

También valoró que el Estado “está saliendo de donde no corresponde, para permitir más dinamismo en el sector privado”. En ese sentido, apuntó que hay una “oportunidad muy importante para Argentina en un mundo hambriento de lo que Argentina produce, tanto en agricultura como en minerales, minería, gas, litio“.

Para el FMI las elecciones serán clave, ya que pretende que el Gobierno Nacional avance el año próximo con “reformas estructurales”, lo que implica presentar una reforma jubilatoria y una laboral, para lo que La Libertad Avanza deberá engrosar sus números en el Congreso.

Resta ver qué impacto tendrán sus dichos en los comicios, ya que el Fondo cuenta con una pésima imagen en el país, algo de lo que dan cuenta encuestas como la de Pulso Research o Zubán-Córdoba, que observó que el 63% de los argentinos no ven con buenos ojos al organismo.

Previamente, la titular del FMI se había reunido con el ministro de Economía, Luis Caputo; el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, y su vice Vladimir Werning; el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, y el de Política Económica, José Luis Daza; en una reunión en la que también participó el representante ante el FMI, Leonardo Madcur.

El JP Morgan advirtió que la bicicleta de Caputo aguantará solo hasta agosto

El JP Morgan advirtió que la bicicleta de Caputo aguantará solo hasta agosto

Kristalina, con la motosierra en la solapa

A los dichos de la titular del FMI se sumó una nueva provocación junto al Ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en el marco de su visita a Washington: se puso un pin con una motosierra y posó para una foto junto al funcionario.

Sturzenegger fue el encargado de publicar la postal, que acompañó con un mensaje. “Es un placer compartir un panel con Georgieva sobre crecimiento y desregulación. ¡Y qué bueno ver al Director General con el pin de la motosierra!”

“La responsabilidad fiscal será la base sobre la que se construirá el crecimiento de Argentina“, dijo el funcionario a través de sus redes sociales, y dio las “gracias Kristalina por lucir la motosierra en la solapa, símbolo del equilibrio fiscal en la presidencia de Milei”.

Días atrás, Kristalina Georgieva ya había hablado de la necesidad de “apegarse a las reformas” para “crear la confianza de que esta ves es distinto”. Además, se plegó al discurso libertario y comentó:

Me dijeron, no sé si es verdad, que hay más de US$ 200.000 millones bajo el colchón y dios sabe dónde. Si ese dinero se invierte en Argentina imaginen lo que sería ese país”.

“Muchos de ustedes saben cuan doloroso es ir hacia esa baja desde una inflación altísima a una bajísima”, aseguró, y dijo que el Congreso debe crear el “sentido de confianza de que esta vez es diferente y mantener el rumbo para que el país pueda ser legalmente un lugar próspero, donde la gente pueda disfrutar”.

El año pasado, Caputo ya había hablado de los “dólares debajo del colchón”, cuando aseguró que “la gente va a tener que vender dólares para pagar impuestos“.

La imagen de Milei se desplomó 10 puntos en 4 meses y la mayoría no cree en los datos oficiales de pobreza

La imagen de Milei se desplomó 10 puntos en 4 meses y la mayoría no cree en los datos oficiales de pobreza

“El FMI pretende elegir quién debe gobernar la Argentina”

El Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, salió al cruce de las declaraciones de la titular del FMI, que calificó como “un escándalo y una gravísima intromisión en la vida democrática de nuestro país”.

El FMI no sólo impuso recetas de ajuste que empobrecieron a millones, ahora pretende también elegir quién debe gobernar la Argentina”, comentó, y agregó que “Javier Milei tercerizó la política económica en el Fondo“.

Según explicó el bonaerense, el mandatario “renunció a la soberanía y le entregó las decisiones centrales de nuestro destino a una burocracia internacional que no responde al pueblo argentino”.

Además, indicó que “con Néstor y Cristina, el FMI era una sigla desconocida para las nuevas generaciones“, y lamentó que “volvió al centro de la escena de la mano de Macri y de Milei, quienes prefieren obedecer a Washington antes que escuchar a su pueblo”.

El Fondo aún no pidió disculpas por el préstamo ilegal que le entregó a Macri, violando su propio reglamento y comprometiendo el futuro de los argentinos para financiar la reelección de un presidente en retirada“, subrayó Kicillof, y completó:

“Ahora sale al rescate de un nuevo experimento de crueldad y sumisión. La historia se repite: ayer era Braden o Perón. Hoy el FMI o la Patria. Y como siempre, el peronismo estará del lado de la Patria.

Previamente, el Partido Justicialista (PJ) también había repudiado las declaraciones de Georgieva. “A los argentinos nos costó demasiado conseguir la libertad de votar como para someter la decisión a un organismo extranjero que nada tiene que decir sobre la voluntad del pueblo argentino”, habían expresado.

Offtopic: