La desaprobación de la gestión de Javier Milei alcanza el 51,4% y profundiza una tendencia al alza que ya lleva 4 meses, en un contexto en el que 7 de cada 10 argentinos creen que lo peor del ajuste ya llegó o está por venir.
La consultora Pulso Research publicó un nuevo estudio de opinión realizado a principios de abril en el que reveló una fuerte caída de la opinión sobre la gestión de Javier Milei. No solo aumentó la desaprobación, sino que además casi la mitad de los encuestados dice no estar de acuerdo con el rumbo de la economía.
en paralelo, la mayoría considera que la ciudadanía está atravesando la peor parte del ajuste y más del 53% no cree en los datos oficiales de INDEC sobre el indicador de pobreza del último semestre.
Se desploma la evaluación de la gestión de Milei
Según la encuesta, la evaluación de los argentinos con respecto al Gobierno de Javier Milei se encuentra en su punto más bajo desde su asunción en diciembre de 2023. Para abril de este año, el 51,4% de los encuestados evaluó negativamente la gestión del libertario, profundizando una tendencia que comenzó en enero, cuando la desaprobación llegaba al 40,1%.
En paralelo con esta suba de más de 10 puntos de la desaprobación, también se registró una caída de su imagen positiva, que pasó de un pico del 51,7% en enero a un 42,2% en apenas 4 meses.
Además, para el 43,9% Milei no está ajustando donde corresponde, comparado con un 30,5% que cree que algunos ajustes son correctos y otros no, y apenas un 19,1% que considera que está ajustando donde corresponde.
Asimismo, el 43,7% considera que lo peor del ajuste está sucediendo ahora y el 23,7% sospecha que la peor parte aún está por llegar, mientras que el 49,6% no está de acuerdo con el rumbo de la gestión libertaria (al contrario del 37,8% que está de acuerdo con Casa Rosada).
Escepticismo sobre los datos oficiales
La caída de la imagen de Milei coincide con la escalada de la inflación de los últimos meses, que no solo puso en tela de juicio el mayor éxito económico de Casa Rosada, sino que además viene impactando directamente en el bolsillo de los argentinos.
Tras un año de ajuste que seguramente se profundice en 2025 a partir del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y con el grueso de las paritarias acordando por debajo de la inflación, llama la atención que los datos del oficialismo hablen de una caída de la pobreza.
De hecho, la encuesta da cuenta de lo opuesto, con un 53,7% de los preguntados asegurando que la pobreza aumentó en el lugar donde vive y un 24,7% considerando que sigue igual. Solo un 15% indicó que observó una caída del indicador.
El estudio de opinión también recordó que cada seis meses el gobierno mide la pobreza e indigencia a través del INDEC. En este contexto, preguntó: “¿Le cree o no le cree al gobierno respecto al último dato publicado de pobreza en marzo?”. El resultado es revelador, el 53.4% de los consultados no le cree al oficialismo.
Otro tema que tomó un lugar central en la agenda de Casa Rosada en las últimas semanas fue la noticia de un nuevo acuerdo con el FMI, profundizando la deuda del país con el organismo. Aunque el Gobierno presentó el salvataje como un éxito que le dará un respiro a las reservas del Banco Central, la mayoría de los encuestados se expresó en contra.
El 46,1% dijo estar en desacuerdo con el acuerdo, comparado con el 34,2% que se expresó a favor. A esto se suma que una mayoría del 46,5% que considera que el acuerdo será negativo para el país.
Milei, La Libertad Avanza y el acuerdo con el PRO
En la Provincia de Buenos Aires, La Libertad Avanza y el PRO vienen trabajando en una alianza electoral para -en palabras de Milei- “ganarle a los kukas“. Cuando Pulse consultó al respecto, el 38,4% consideró que un pacto sería negativo para el país (comparado con el 36,4% que expresó lo contrario).
Más allá de que en las últimas semanas las diferencias internas en el partido amarillo frenaron las negociaciones, lo cierto es que para el 52,8% de los consultados Milei y Mauricio Macri ya se desempeñan como aliados, algo que se verifica en las votaciones del partido en el Congreso.
Entre tanto, rumbo a las elecciones 2025, un 37,5% adelantó que votará a un opositor (contra el 36,2% que apoyará al oficialismo). En este contexto, el espacio que más viene subiendo en intención de votos es el “peronismo kirchnerista”.
El estudio fue hecho entre el 2 y el 9 de abril e incluyó 1.800 casos de ciudadanos argentinos mayores a 16 años en condiciones de votar, y fue realizado de forma online.