Francos se sumó a la reunión de gobernadores peronistas en medio de la preocupación por la obra pública

Gobernadores peronistas y aliados se reunieron este martes junto al futuro ministro del Interior de La Libertad Avanza (LLA), Guillermo Francos, a quien le plantearon tres puntos clave para encarrilar la relación con el presidente electo, Javier Milei.

El encuentro se realizó en la sede porteña del Banco Provincia (BAPRO) desde las 13 y su virtual anfitrión fue el bonaerense Axel Kicillof, quien se perfila a ser una de las figuras centrales del peronismo nacional tras retener el mayor distrito del país mientras que el Justicialismo perdió seis gobernaciones en manos de Juntos por el Cambio (JxC).

Estuvieron presentes Gildo Insfrán (Formosa); Jorge Capitanich (Chaco), Osvaldo Jaldo (Tucumán); Raúl Jalil (Catamarca); Gustavo Bordet (Entre Ríos); Ricardo Quintela (La Rioja); Sergio Uñac (San Juan); Gerado Zamora (Santiago del Estero); Alicia Kirchner (Santa Cruz); Gustavo Melella (Tierra del Fuego); Sergio Ziliotto (La Pampa); y el provincialista Oscar Herrera Ahuad (Misiones). También el saliente ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, y el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza.

Guillermo Francos, quien ocupará el cargo de ministro del Interior en la gestión libertaria, se enteró del encuentro, tomó contacto con algunos gobernadores y pidió sumarse a la reunión. Lo hizo casi dos horas después de su comienzo.

Si bien Francos ya había iniciado contactos con el salteño Gustavo Sáenz -ausente en la cita de ayer- y con el propio Kicillof, su desembarco en la reunión fue bien visto por los jefes provinciales y considerado un primer paso en el vínculo oficial.

Un dato que grafica la importancia del encuentro es que al mismo tiempo se reunieron los 11 gobernadores de Juntos por el Cambio, pero Francos decidió participar de la reunión de los peronistas.

Esto generó cortocircuitos entre los aliados circunstanciales de Milei, que en su propio encuentro no pudieron consensuar una foto ni un documento en conjunto por las diferencias internas que tienen respecto de la alianza con el libertario.

Francos es el principal impulsor de un acuerdo con el peronismo, como ya había quedado en evidencia en la puja por la presidencia de la Cámara de Diputados. El futuro ministro del Interior (y Javier Milei) buscan que ese puesto quede para Florencio Randazzo o Miguel Ángel Pichetto. Intención que choca con Mauricio Macri, que quiere imponer a Cristian Ritondo.

Los tres puntos

Finalizada la reunión, Francos y los gobernadores manifestaron que la charla se dio en un marco de cordialidad.

El futuro ministro será una pieza clave en el esquema de poder de Milei y el nexo con las provincias. Su larga trayectoria en el Estado lo posiciona como una de las figuras con más experiencia a la hora de negociar en un escenario complejo, ya que LLA no contará con gobernadores propios.

En tanto, los gobernadores le plantearon tres puntos a Francos para que transmita a Milei: que la Coparticipación Federal no se toca, que la obra pública no se frena y la compensación por la pérdida de fondos que provocaron la rebaja del IVA y de Ganancias.

Hay preocupación por las obras públicas, tenemos que buscar acuerdo en las que están en curso, las que pueden continuar, las que no se pueden hacer en este momento y se podrán hacer más adelante”, expresó Francos a la prensa a la salida de la reunión.

También se debatió la situación financiera de las provincias. En este marco, los gobernadores peronistas se diferenciaron de sus pares de Juntos por el Cambio y aseguraron que no está en juego el pago de los aguinaldos de diciembre.

El gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, destacó la voluntad de Francos de dialogar con ellos, pero señaló que no obtuvieron respuestas concretas. “Fue muy bueno, sabiendo que nos reuníamos, quiso conversar, y se abre una vía de comunicación”, indicó.

Gerardo Zamora

En la senda de un primer entendimiento, el dirigente sostuvo que el Gobierno de Milei “ha sido electo por los argentinos y la democracia es así, eso es indiscutible” y añadió que:

Habrá cosas en que no estemos de acuerdo y las plantearemos, y otras que ojalá podamos hacerlas juntos”.

E insistió: “La gobernabilidad está fuera de duda, somos demócratas“.

El santiagueño recordó su etapa como gobernador cuando Mauricio Macri era presidente y destacó cuál fue la postura de los gobernadores opositores durante ese tiempo:

Ellos no tenían mayoría y nosotros colaboramos para aprobar los presupuestos los cuatro años. Cuando fueron oposición, hubo dos años que no lo votaron. A nosotros no nos van a hablar de gobernabilidad”, aseguró.

Offtopic: