Tras suspender las elecciones a Gobernador previstas para el 10 de mayo, La Corte Suprema de Justicia resolvió inhabilitar la candidatura del mandatario de San Juan, Sergio Uñac, que no podrá postularse para un nuevo mandato.
Los Jueces Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda y Carlos Rosenkrantz votaron en forma concurrente en favor de inhabilitar la candidatura del Gobernador sanjuanino. Entre tanto, Ricardo Lorenzetti no votó porque no había intervenido en la cautelar impuesta por Juntos por el Cambio.
Cabe recordar que el frente Unidos por San Juan (expresión local de Juntos por el Cambio) había presentado una impugnación contra la candidatura de Sergio Uñac, a la que el máximo tribunal había dado lugar a pocos días de celebrarse los comicios del 10 de mayo en la provincia.
La acción había sido promovida por el candidato de la subagrupación Evolución Liberal, Sergio Vallejos Mini, quien llamó a la Corte a poner fin al “estado de incertidumbre respecto del artículo 175 de la Constitución provincial” y “el artículo 5° de la Constitución Nacional“.
“El Gobernador y el Vicegobernador duran cuatro años en el ejercicio de sus funciones y pueden ser reelegidos consecutivamente hasta dos veces“, señala la Constitución de San Juan.
Considerando que Uñac fue vicegobernador entre 2011 y 2015, y luego gobernador para los periodos 2015-2019 y 2019-2023, Vallejos Mini había argumentado que correspondía la inhabilitación para estas elecciones.
El fallo de la Corte Suprema
En este contexto, el documento emitido por la Corte recuerda que el Procurador General de la Nación, Eduardo Casal, había declarado inconstitucional la postulación, y definió que ante la situación:
“Se hace lugar a la demanda y se declara la inhabilitación del ciudadano Sergio Mauricio Uñac para competir por el cargo de gobernador en las próximas elecciones a celebrarse en la Provincia de San Juan”.
Según la lectura de Casal, la Constitución provincial impide al gobernador presentarse a dos reelecciones consecutivas y no distingue entre los puestos Gobernador y Vice. Además de utilizar esta postura como respaldo, la Corte indicó que la reelección:
“Conlleva el riesgo de que el pueblo deje de ser debidamente representado por sus elegidos y que el sistema de gobierno se asemeje más a una autocracia que a una democracia”.
En ese sentido, argumenta que la postulación de Uñac “solo puede fundarse en una interpretación del artículo 175 de la Constitución provincial” según la cual “el límite de tres mandatos consecutivos rige exclusivamente para el mismo cargo”.
“Ello significaría que Uñac podría desempeñarse como gobernador y vicegobernador de manera consecutiva e indefinida“, expresan los magistrados, algo que “se encuentra en franca contraposición con la pauta republicana consagrada en el artículo 5° de la Constitución Nacional”.
“La perpetuación en el poder erosiona el principio de separación de poderes”, agrega, así como la “existencia de un sistema político abierto en el que los ciudadanos puedan aspirar a acceder a los cargos públicos en condiciones generales de igualdad”.
Por otro lado, el tribunal se expresó sobre su intervención en las elecciones provinciales, y expresó que:
“El equilibrio entre los valores del federalismo y aquellos que sustentan el sistema republicano explican que esta Corte intente ejercer su atribución de revisión judicial de las normas o actos provinciales con prudencia”.
“Limitando las declaraciones de inconstitucionalidad a los más excepcionales supuestos”, continúa, “pero sin soslayar la gravedad institucional que podría suponer convalidar comicios con ofertas electorales inconstitucionales”.
Esto significa que el sector del Frente de Todos que compite junto a Uñac deberá encontrar un relevo para la candidatura de Gobernador, mientras que el mandatario provincial tendrá que definir una nueva fecha para las elecciones.
Los argumentos en favor de la candidatura
Luego de la suspensión de las elecciones, el Gobernador sanjuanino había brindado una conferencia de prensa en la que cuestionó al tribunal. “Voy a acatar lo dispuesto por la Corte, pero se ha suspendido nuestra voluntad“, había mencionado.
Además, desde la provincia habían hecho hincapié en la diferencia entre las funciones del Gobernador y el Vice, remarcando que el Poder Ejecutivo es unipersonal y la vicegobernación es un órgano extrapoder.
Por su parte, el propio mandatario provincial había exigido a la Corte que “se expida rápidamente” por “respeto” a la ciudadanía.
La misma Corte Suprema que suspendió parcialmente los comicios en San Juan a 48 horas del comienzo de la veda electoral, ahora se toma semanas para expedirse sobre la cuestión de fondo. pic.twitter.com/hdkU81QpuR
— Sergio Uñac (@sergiounac) May 31, 2023
En la misma línea se expresó José Luis Gioja, candidato a Gobernador por San Juan Vuelve, que consideró que “la Corte se debe dejar de joder y permitirnos a los sanjuaninos concurrir a las urnas“.
“El artículo 175 es claro cuando habla de un mandato y dos reelecciones, tanto para gobernador como para vice”, agregó.
Otra voz que se sumó a los reclamos fue la del Presidente Alberto Fernández, quien lamentó que “una vez más, la Corte Suprema se entromete en el proceso democrático y autonómico de las provincias“.
“Ha dictado una sentencia sin que previamente opinara el más alto tribunal de San Juan“, cuestionó, “atribuyéndose una competencia originaria a partir de una interpretación forzada e ilegítima“.
“Lejos de impartir justicia, rompe el federalismo y debilita nuestra democracia“, concluyó.
Una vez más, la Corte Suprema se entromete en el proceso democrático y autonómico de las provincias. Ha dictado una sentencia sin que previamente opinara el más alto tribunal de San Juan, atribuyéndose una competencia originaria a partir de una interpretación forzada e ilegítima.
— Alberto Fernández (@alferdez) June 1, 2023