Con el apoyo del FIT y el MID, Unión por la Patria quedó a dos firmas de avanzar con la expulsión de José Luis Espert de la comisión de Presupuesto por sus lazos con el narcotráfico, a minutos que de que comience la próxima reunión destinada a discutir el Presupuesto 2026.
Este miércoles 1 de octubre a las 13 horas se llevará adelante una nueva reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, presidida por el diputado de La Libertad Avanza, José Luis Espert.
El encuentro, que contará con la presencia del secretario de Hacienda Carlos Guberman para continuar el debate del Presupuesto 2026, estará marcado por la avanzada de la oposición contra el titular de la comisión, en medio del escándalo por sus vínculos con el narcotráfico.
El escándalo que rodea a Espert se origina en una causa judicial en Estados Unidos contra Fred Machado, quien se encuentra actualmente con prisión domiciliaria a la espera de extradición.
Según se lee en el expediente norteamericano, el empresario habría girado 200.000 dólares a la campaña del economista liberal, lo que desató una crisis política que amenaza su continuidad al frente de la estratégica comisión, su candidatura e incluso su banca en la Cámara de Diputados.

Confirman que Espert recibió 200 mil dólares del narcotraficante “Fred” Machado
La oposición busca las firmas que faltan
A minutos del arranque de la reunión, la oposición se encuentra a solo dos firmas de reunir los 25 votos necesarios sobre los 49 totales que integran la comisión para remover a Espert de su presidencia.
Hasta el momento, el bloque peronista con sus 20 integrantes, sumado al diputado del Frente de Izquierda Christian “Chipi” Castillo y los dos legisladores del MID (Oscar Zago y Eduardo Falcone) ya conforman un total de 23 adhesiones.
Desde el bloque de los desarrollistas confirmaron su decisión: “Vamos a pedir que Espert dé un paso al costado hasta que se aclare su situación judicial”, señalaron fuentes del MID.
El foco de atención ahora está puesto en los movimientos de los pichettistas Esteban Paulón, representante del socialismo santafecino, y Nicolás Massot, quienes al cierre de las últimas informaciones continuaban deliberando sobre su posición.
También permanece como incógnita la decisión final de los radicales que responden a Facundo Manes: Mariela Coletta, Jorge Rizzotti y Fernando Carbajal. Aunque el titular de la UCR, Martín Lousteau, manifestó públicamente que Espert debería correrse solo de la comisión, fuentes del radicalismo admitieron que no estaban seguros de apoyar una remoción forzada.
Se prevé que el encuentro de este miércoles esté dominado, al menos en sus primeros minutos, por el pedido de remoción. Cuando Espert tome la palabra para dar inicio a la reunión, se espera que los representantes de Unión por la Patria, del Frente de Izquierda y del interbloque Desarrollo y Coherencia le salgan al cruce desde el primer momento.
Más allá del conflicto en torno a la figura del presidente de la comisión, el debate del Presupuesto 2026 continuará con la exposición del secretario de Hacienda, aunque también se esperan fuertes reproches por la ausencia reiterada del ministro de Economía Luis Caputo.
Desde la oposición dialoguista, conformada por Encuentro Federal, Democracia para Siempre y la Coalición Cívica, insistirán con una moción para definir una agenda que contemple encuentros informativos cada martes y jueves, dejando liberados los miércoles para futuras sesiones especiales.
Desde La Libertad Avanza reconocieron que el tema Espert se colará inevitablemente en el debate, por lo que buscarán una estrategia conjunta con el PRO para traer a discusión viejas acusaciones y procesos judiciales contra integrantes del bloque peronista, intentando frenar la embestida opositora.
El pedido de exclusión de la Cámara
A esto se suma la presentación de un proyecto de resolución que busca su exclusión directa de la Cámara de Diputados, no solo de la presidencia de la comisión. El proyecto, que cuenta con un solo artículo, fue presentado con la firma de 37 diputados de Unión por la Patria.
La iniciativa es encabezada por la diputada peronista Victoria Tolosa Paz, acompañada por sus pares: Eugenia Alianiello, Agustina Propato, Hilda Aguirre, Daniel Gollán, Aldo Leiva, Carolina Yutrovic, Sabrina Selva, Eduardo Toniolli, Jorge Araujo Hernández, Jorge Romero, Ana María Ianni, Mónica Litza, Nancy Sand, Ernesto Alí, Ricardo Herrera, Blanca Osuna, Eduardo Valdés, Santiago Cafiero y Gabriela Pedrali.
También firmaron el proyecto Gustavo González, Carlos Cisneros, Natalia Zabala Chacur, Varinia Marín, Lorena Pokoik, Juan Manuel Pedrini, Martín Soria, Jorge Chica, Carlos Castagneto, Carolina Gaillard, Martín Aveiro, José Glinski y Pablo Todero.
Junto a los miembros de UP, adhirieron los cuatro diputados del bloque Coherencia, conformado por exlibertarios: Marcela Pagano, Carlos D’Alessandro, Lourdes Arrieta y Gerardo González.
El proyecto fundamenta la solicitud señalando “inhabilidad moral sobreviniente de los hechos de público conocimiento, relacionados al narcotráfico y fraude”, conforme lo establecido en el artículo 66 de la Constitución Nacional.
Según este artículo constitucional, cada Cámara “podrá con dos tercios de votos, corregir a cualquiera de sus miembros por desorden de conducta en el ejercicio de sus funciones, o removerlo por inhabilidad física o moral sobreviniente a su incorporación, y hasta excluirle de su seno”.