Juicio político a la Corte: Stornelli no se presentará a declarar ante la comisión

Carlos Stornelli informó a la Procuración General de la Nación que no asistirá mañana al Congreso para declarar ante la comisión de juicio político de la Cámara de Diputados, sino que se limitará a presentar un escrito. El fiscal había sido citado por la comisión en el marco del proceso iniciado contra los cuatro jueces de la Corte Suprema.

El jueves pasado, durante la última reunión de la comisión de juicio político, se decidió citar a declarar a Stornelli ante la comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados el próximo martes 7 de marzo, en el marco del proceso para destituir a Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti.

Sin embargo, el fiscal confirmó a la Procuración General de la Nación que no irá al Congreso, sino que prestará declaración a través de un escrito. A continuación, la Procuración debe comunicar la decisión de Stornelli a la comisión para solicitar que se remita el pliego de preguntas para cumplir con la declaración solicitada.

¿Por qué citaron a Stornelli?

El pedido de citación al fiscal Stornelli había sido solicitado por el jefe del bloque del FdT en diputados, Germán Martínez, y posteriormente fundamentado por el diputado Eduardo Valdés.

Cabe recordar que ese mismo día hubo una nueva filtración de chats del teléfono de ministro de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires (en uso de licencia), Marcelo D’Alessandro, que reveló el trato amistoso entre ellos.

Según explicó Valdés, Stornelli fue involucrado por el juez Sebastián Ramos en su declaración como testigo de la comisión, “al declarar que él se basó en el dictamen del fiscal” en la causa de los chats entre Silvio Robles y Marcelo D’Alessandro.

En aquella oportunidad, Ramos había archivado la causa impulsada por el abogado Gastón Marano contra Robles argumentando que “es inadmisible e insostenible, que un proceso se inicie con prueba violatoria a las mínimas garantías constitucionales, y/o lo que es peor aún, que pueda ser iniciada a través de la comisión de un delito penal”.

Posteriormente, ante la comisión de juicio político, el juez remarcó que “no me voy a mover ni una palabra de la resolución” y negó tener un contacto “sistemático” con D’Alessandro o Robles.

En este contexto, Stornelli fue citado para explicar cómo su dictamen favoreció a Robles, mano derecha del presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti.

El fiscal rebelde

Esta no es la primera vez que el fiscal se niega a responder por sus acciones. Previamente, se había negado durante nueve meses a presentarse a indagatoria por sus vínculos con el falso abogado Marcelo Sebastián D’Alessio en la causa a cargo del juez Alejo Ramos Padilla.

En este contexto, faltó a indagatoria en 7 oportunidades, siendo declarado en rebeldía el 26 de marzo de 2019.

Finalmente, se presentó a declarar ante Alejo Ramos Padilla el 29 de noviembre de ese año ante la posibilidad de ser llevado a juicio político, algo que había sido recomendado por el Ministerio Público Fiscal debido a su estado de rebeldía.

Cabe destacar que en caso de que el proceso disciplinario hubiera prosperado, Stornelli habría sido destituido, perdiendo así los fueros en los que se amparaba para no concurrir a los llamados a indagatoria y la posibilidad de acceder a una abultada jubilación.

En el marco de la investigación de una red de espionaje ilegal con terminales en periodísticas, políticas y judiciales, Stornelli había sido imputado por:

  1. Participar en el caso de Gonzalo Brusa Dovat, el ejecutivo de PDVSA extorsionado por Marcelo D’Alessio
  2. Haber intentado realizarle una cámara oculta al abogado José Manuel Ubeira
  3. La misma imputación pero por una cámara oculta contra Javier Landaburu
  4. Espiar al ex de su pareja, el piloto Jorge Christian Castanon
  5. Impulsar espionaje ilegal contra Victoria Munin
  6. Espionaje contra la delegación iraní en Uruguay
  7. Coacción contra el exsecretario presidencial Pablo Barreiro
  8. La extorsión contra el empresario Pedro Etchebest

Offtopic: