ARA San Juan: El ministro Soria cuestionó el blindaje judicial de Mauricio Macri

Con el apartamiento del juez Alejando Slokar, Mauricio Macri logró una situación más ventajosa ante la Cámara Federal de Casación Penal que revisará su sobreseimiento en la causa que investiga el espionaje ilegal a los familiares de los tripulantes del ARA San Juan. La decisión fue cuestionada por el ministro de Justicia Martín Soria, quien puso en duda la “imparcialidad” de Comodoro Py.

El expresidente Mauricio Macri buscaba garantizar su impunidad en una de las causas por espionaje ilegal más sensibles de los últimos años con la ayuda de sus jueces leales, Mariano Llorens, Pablo Bertuzzi y Leopoldo Bruglia, quienes en julio de 2022 revocaron el procesamiento del ex Jefe de Estado.

Pero casi un año después, la Cámara de Casación Penal resolvió revisar el sobreseimiento a partir de un pedido realizado por los abogados de familiares de las víctimas del ARA San Juan.

En su contraataque, Macri logró correr al camarista Alejandro Slokar, uno de los que iban a revisar su caso, buscando conformar una Sala afín que le tribute a él y lo saque del apuro.

El derrotero de la causa

Desde hace diez meses, la Sala II de la Cámara Federal de Casación tiene en manos la causa que investiga la vigilancia que la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) macrista efectuó sobre los parientes que buscaban saber qué había pasado con el submarino.

En diciembre de 2021, el juez federal Martín Bava –subrogante en Dolores– procesó a Macri por estos hechos.

“Se encuentra acreditado en autos que, por lo menos entre diciembre de 2017 y diciembre de 2018 el imputado Mauricio Macri, desde su rol de Presidente de la República Argentina, posibilitó la realización de las tareas ilegales, generó las condiciones para que se pudieran llevar a cabo, almacenó parte de ese producido y utilizó esa información de inteligencia ilegal realizada desde la Delegación Provincial Mar del Plata de la Agencia Federal de Inteligencia sobre el colectivo de familiares de los tripulantes de los buques pesqueros naufragados ‘Rigel’ y ‘El Repunte’ y, en particular, del submarino ARA San Juan”, había señalado Bava en diciembre del 2021.

A los pocos días le sacaron todas las causas de espionaje que tenía y las mandaron a Comodoro Py.

En julio del 2022, la Cámara Federal porteña confirmó que la AFI siguió a los familiares sin orden judicial pero dijo que estaba justificado porque estaba supuestamente en riesgo la seguridad interior y la del entonces presidente y, por eso, dictó el sobreseimiento de todos los imputadosincluido Macri–.

Las querellas y la fiscalía llevaron el expediente a la Casación, donde se confirmó que revisarán el sobreseimiento de Macri.

Ahora, por pedido de Macri y del exdirector general de la AFI Gustavo Arribas, corrieron a Slokar -a quien los imputados querían quitar por haber sido del núcleo fundador de Justicia Legítima y por haber sido crítico del accionar de los servicios de inteligencia-.

La decisión de apartar a Slokar fue tomada por tres de sus colegas, Guillermo Yacobucci, Ángela Ledesma y Daniel Petrone. Y el supuesto argumento que dieron los jueces de la Casación es que Slokar no puede intervenir porque estaba apartado de la causa del “D’Alessiogate”, que fue declarada conexa a la del ARA San Juan.

Yacobucci, que lideró el acuerdo, planteó dudas sobre la conexidad entre el D’Alessiogate y la causa del ARA San Juan, pero dijo que había que “aventar cualquier temor de parcialidad” y, por eso, se inclinó por correr a Slokar.

Llamativamente solo advirtieron esa situación en el caso de Slokar. No así con el caso de Petrone –que no puede intervenir en la causa que orbita alrededor de Marcelo D’Alessio por su amistad con el exministro de Justicia Germán Garavano– ni con Carlos Mahiquesapartado de la causa–.

“Extraña imparcialidad”

El ministro de Justicia, Martín Soria, resaltó que el Poder Judicial tiene la “camiseta amarilla puesta” a la hora de resolver sobre la culpabilidad del fundador del PRO.

Desde su cuenta de Twitter, Soria marcó que era “extraño” el criterio de imparcialidad que maneja la Casación: a Slokar lo sacan sin más mientras que cada recusación que presenta Cristina Fernández de Kirchner es rechazada en tiempo récord –como quedó evidenciado con el planteo de la vicepresidenta para que Mariano Borinsky y Gustavo Hornos, dos de los jueces que frecuentaban a Macri, no revisen su condena en la causa Vialidad–.

“En todas las causas del espionaje ilegal que implementó el macrismo entre 2016 y 2019 se aprecia que el Partido Judicial tiene la camiseta amarilla puesta. En las siete causas en las que se comprobó el espionaje ilegal, en todas utilizaron teorías desopilantes para desvincular a Macri y a sus secuaces”, afirmó Soria al diario Página 12.

“En la causa del espionaje a los familiares del ARA San Juan la cantidad de pruebas era tan abrumadora que los camaristas Leopoldo Bruglia, Pablo Bertuzzi y Mariano Llorens terminaron confirmando el espionaje que Macri hizo a las esposas e hijos de los submarinistas. Pero, para garantizar la impunidad a Macri, argumentaron que las familias de los 44 tripulantes eran una amenaza para la seguridad nacional. Un disparate”, sostiene el ministro.

El argumento lo completó la abogada Valeria Carreras, quien representa a parte de las familias de los submarinistas:

“Los motivos de la recusación esgrimidos por las defensas confirman que las causas de espionaje tienen patrones en común: todas fueron iniciadas por el mismo delito, todas fueron llevadas a Comodoro Py y todas terminadas con la clara intención de proteger al macrismo”.

Yacobucci ya pidió sortear un nuevo juez para integrar la Sala II y, de esa forma, convocar a la audiencia para revisar los sobreseimientos de Macri, Arribas y los exfuncionarios de la AFI. La definición podría conocerse este viernes o la próxima semana.

Offtopic: