El fallo de la Corte Suprema contra CFK logró que los representantes de los diferentes sectores del peronismo pusieran en pausa las internas para expresar su respaldo a la expresidenta, que recibió el apoyo incluso desde los espacios que habían marcado distancia de su conducción.
Este 6 de junio la Corte Suprema de Justicia confirmó la condena contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner en la causa “Vialidad“, por lo que la titular del Partido Justicialista (PJ) quedó inhabilitada de forma perpetua para ejercer cargos públicos y deberá cumplir una pena de seis años de prisión.
El fallo provocó un terremoto a nivel político, con la propia expresidenta calificando a los ministros de la corte como un “triunvirato de impresentables” por prohibirle participar en las elecciones, aunque también derivó en un acercamiento de todo el peronismo para respaldarla, que incluyó a varios dirigentes que hasta ahora estaban distanciados.

La Corte Suprema de Justicia confirmó la condena y proscripción de Cristina Fernández de Kirchner
Desde Kicillof y Quintela, hasta Jaldo y Jalil
“Esta condena termina de consagrar una auténtica infamia”
El Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se pronunció tras el fallo diciendo que la decisión de la Corte representa “un final anunciado tras años de perversa persecución política, mediática y judicial”. “Esta condena termina de consagrar una auténtica infamia”, manifestó.
“Se trata de un nuevo capítulo en la larga historia de ataques al peronismo y a quienes, como ella, se atrevieron a transformar la Argentina en favor de las mayorías“, agregó el mandatario provincial.
Aunque ambos dirigentes se habían distanciado luego de la fallida interna por la conducción del PJ y luego por la discusión en torno a la estrategia electoral, en las últimas semanas se había observado un acercamiento, que incluyó una reunión cara a cara y muestras de respaldo del Gobernador y el Movimiento Derecho al Futuro frente a su situación judicial.
“Busca desprestigiar, perseguir y proscribir”
El Gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, también expresó su solidaridad y respaldo a la Expresidenta, ante lo que calificó como un “nuevo capítulo de una larga y preocupante ofensiva judicial y mediática que busca desprestigiar, perseguir y proscribir a una de las dirigentes más importantes de la historia reciente de nuestro país”.
“Nos preocupa profundamente que, una vez más, se intente utilizar al Poder Judicial como herramienta para resolver lo que debería dirimirse en el terreno de la política y el debate democrático“, dijo, “en una sociedad plural y libre, las diferencias se discuten con ideas, con propuestas y en las urnas, no mediante la estigmatización ni la persecución personal”.
Cabe recordar que Quintela aspiraba a alcanzar la conducción del PJ e iba a tener a Cristina Kirchner como adversaria en una interna que resultó fallida, ya que la lista del riojano terminó siendo inhabilitada por la Junta Electoral, lo que derivó en que la expresidenta se convirtiera en la titular del PJ.
“Excluye a una de las dirigentes con mayor representatividad”
El Gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, también se manifestó a través de sus redes sociales, indicando que “la situación que atraviesa Cristina Fernández de Kirchner trasciende lo jurídico y tiene un fuerte impacto institucional“.
“Excluye a una de las dirigentes con mayor representatividad del país de la contienda electoral y distorsiona la democracia“, expresó el mandatario provincial, quien el año pasado se diferenció del resto del peronismo para ensayar un acercamiento al Presidente Javier Milei.
Este acercamiento había derivado en el apoyo de una de sus legisladoras a la estrategia de vetos del libertario, lo que provocó un cuestionamiento del PJ riojano y otro de la expresidenta, que había remarcado que “gobernadores de nuestro partido habrían influido sobre algunos legisladores de sus provincias“.
“El peronismo debe dejar de lado toda diferencia”
El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, manifestó que “en mi carácter de vicepresidente del Partido Justicialista Distrito Tucumán, quiero expresar mi solidaridad con la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, presidenta del PJ Nacional, en este momento difícil que le toca atravesar, en lo personal y en lo político”.
“Estos tiempos tan complejos exigen unidad, organización y autocrítica dentro del movimiento”, expresó, que “debe dejar de lado toda diferencia y actuar con responsabilidad, coherencia y compromiso con el pueblo”. “Debemos unificar fuerzas para poner nuevamente a la Argentina en la senda del desarrollo“, comentó.
Jaldo se había distanciado aún más de la conducción del PJ, ya que sus legisladores no solo apoyaron los vetos de Milei, sino que armaron su propio bloque por fuera de Unión por la Patria en la Cámara de Diputados, que comenzaron a votar en consonancia con el oficialismo.
“Un nuevo intento de exterminar al peronismo”
El Gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, emitió un extenso mensaje en el que remarcó que el fallo “lejos de ser un acto imparcial en un proceso judicial es un acto político en un proceso llevado adelante por quienes fueron integrantes de la mesa judicial de la derecha argentina”.
“Es un nuevo intento de exterminar al peronismo, pero no es el único; no podemos olvidar, en esta renovada persecución, la ilegal detención sin orden judicial del compañero Juan Grabois días atrás“, recordó, y agregó:
“Fiel a sus principios y convicciones, el Partido Justicialista, Distrito Formosa, se opone por responsabilidad histórica y compromiso con el pueblo, a esta nueva agresión brutal de la antipatria”.
“Un poder del Estado que privilegia intereses políticos”
El Gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, también utilizó sus redes sociales para expresarse en contra del fallo. Según explicó, la condena “suma más desprestigio social a un poder del Estado que privilegia intereses políticos sectoriales por encima del estricto cumplimiento de su rol constitucional”.
Otros mandatarios provinciales que conforman Unión por la Patria aunque no son del Partido Justicialista también se manifestaron. Tal fue el caso del Gobernador fueguino Gustavo Melella, que expresó que “no hay democracia plena cuando se restringe la voluntad popular“.
Por su parte, el santiagueño Gerardo Zamora, expresó su “solidaridad con Cristina Fernández de Kirchner en estos momentos. Además, es imposible soslayar el grave impacto institucional que genera un acto de proscripción electoral, nada menos que contra la líder del principal partido de la oposición en nuestro país”.
Desde el Movimiento Derecho al Futuro, hasta el Frente Renovador
Kicillof no fue el único dirigente del Movimiento Derecho al Futuro que se expresó en favor de Cristina Kirchner. También hicieron lo propio Intendentes como el platense Julio Alak, quien manifestó que:
“Esta injusta y agraviante decisión ha sido impulsada por el poder económico y financiero como represalia a su férrea defensa de la unidad latinoamericana, de los intereses nacionales y los derechos sociales del pueblo argentino”.
A los repudios se sumaron Mariano Cascallares (Almirante Brown), Fernando Gray (Esteban Echeverría) y Mario Secco (Ensenada), entre otros. Este último mencionó que “la condena a Cristina es una absoluta proscripción política del partido judicial junto a Milei y Macri, con una causa llena de irregularidades”.
Algo similar dijeron varios ministros bonaerenses, como el titular de la cartera de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, que remarcó que “hoy es un día de luto para la democracia argentina”.
“La decisión de la Corte es la culminación del proceso de persecución y hostigamiento a Cristina. El odio y el revanchismo contra el peronismo no es algo nuevo. Frente a esto tenemos que estar más organizados y movilizados que nunca“, agregó.
El líder del Frente Renovador, Sergio Massa, había comentado que “la causa está plagada de irregularidades“, por lo que “consideramos fundamental que la Corte Suprema de Justicia admita el recurso extraordinario presentado por la defensa de CFK y revise la sentencia dictada por el TOF N.º 2″.
Cabe mencionar que 32 de los 34 miembros de la bancada peronista en el Senado asistieron al encuentro con ella en el PJ en la previa del fallo, incluso el sanjuanino Sergio Uñac, cuya relación con la expresidenta ha sido oscilante. Entre los Diputados, se observaron respaldos de todo el espectro peronista, que incluyeron desde Victoria Tolosa Paz hasta Daniel Arroyo.
Incluso el líder de Principios y Valores, Guillermo Moreno (distanciado de la conducción del PJ), se movilizó hasta la residencia de la expresidenta para expresar su apoyo. Posteriormente, aseguró que el peronismo “va a ganar las elecciones de punta a punta” y dijo que el espacio “es el futuro y se va a reorganizar como siempre: de abajo para arriba”.
Interna en pausa y apoyo de los PJ provinciales
En paralelo, la situación judicial de Cristina Kirchner llevó a los distintos sectores de varios PJ provinciales a poner de lado sus diferencias, al menos momentáneamente, para expresar su repudio ante el fallo y su respaldo a la expresidenta.
Tal es el caso del PJ de Santa Fe, cuya conducción se plegó a la decisión del partido a nivel nacional de organizar movilizaciones. El titular del espacio, Guillermo Cornaglia, remarcó que la condena “no es otra cosa más que una proscripción y persecución política y es ir en contra de la propia democracia”.
Además de las movilizaciones, cabe destacar que Cornaglia también llamó al resto del peronismo local a un cónclave de urgencia en la Ciudad de Santa Fe, con la presencia del Consejo Ejecutivo Provincial y de quienes formarán parte de la Convención reformadora de la Constitución provincial.
Por su parte, el Senador Marcelo Lewandoski se reunió con la expresidenta. “A partir de hoy nuestro sistema de gobierno es representativo, cortesano y judicial”, publicó el rosarino tras la confirmación del fallo.
Eduardo Toniolli, diputado y dirigente del Movimiento Evita, también repudió el fallo a través de sus redes sociales, al igual que la diputada provincial Alejandra Rodenas. Incluso el exgobernador Omar Perotti y el diputado provincial Marcos Corach (alejados de la conducción provincial), se manifestaron.
En sintonía con el PJ, el espacio aliado al peronismo en Santa Fe, Ciudad Futura (encabezado por el candidato a concejal rosarino Juan Monteverde) rechazaron la proscripción de Cristina Kirchner en un “acto de judicialización de la política que socava letalmente al sistema democrático”.
En Entre Ríos, donde el PJ atraviesa una escalada de tensiones en el marco de las internas partidarias, se pudieron observar respaldos que van desde Gustavo Bordet y Adán Bahl, hasta el massista Guillermo Michel y la agrupación PAR (cuya lista fue rechazada por la Junta Electoral del partido en Entre Ríos).
En Río Negro la situación no fue muy diferente, y pese a los desencuentros, los distintos sectores tuvieron una tregua y el Intendente de Lamarque, Sergio Hernández (titular del PJ rionegrino y representante de La Cámpora), se unió a las convocatorias de manifestaciones del espacio a nivel nacional.
Incluso en Córdoba se pudieron observar repudios pese al silencio del Gobernador Martín Llaryora. La Diputada Nacional Natalia de la Sota (que llegó a la cámara de la mano de Hacemos por Córdoba) publicó un mensaje en el que remarcó que:
“Un fallo como éste en un año electoral, contra la principal dirigente de un espacio político, que además es consecuencia de un proceso judicial cuestionado, no le hace nada bien a nuestro país”.