La Precandidata a Diputada Provincial por la UCR en la Sexta Sección, Anahí Bilbao, conversó con Juan Ignacio Guarino al aire de El Ágora en Radio Nacional. La Diputada oriunda de Laprida buscará la reelección acompañando en segundo término la boleta de Lorenzo Natali. Durante la entrevista se refirió a la interna con el PRO e hizo hincapié en la gestión de la educación pública en el país.
“Soy una militante radical desde los dieciocho años“, se presentó, y comentó que “soy docente y he coordinado siempre ambas cosas”. Además, agregó que:
“He sido Concejal, he sido Presidenta del bloque de Concejales de mi pueblo y luego, desde un grupo partidario de la Sexta Sección electoral, ese grupo me impulsó como candidata y fui elegida hace cuatro años como Diputada de la provincia de Buenos Aires”.
Asimismo, se mostró “muy contenta con esta nueva posibilidad de ser reelecta“.
Interna Seccional en Juntos
Durante la entrevista, se le preguntó a la Diputada por la situación en la que el radicalismo encara las PASO, que disputará frente al espacio del PRO. Al respecto, explicó que si bien “Bahía Blanca tiene el 40% de los electores”, “el resto de la Sección Electoral forman el 60%”.
En este contexto, destacó que “nos metemos en una y otra localidad y pueblito y espacio de nuestra Sección Electoral” y que esto implica que “nos conocen mucho más a nosotros que al PRO en este ámbito“.
“En cuanto a Bahía Blanca”, continuó, “si bien tiene al gobierno local”:
“Lorenzo viene como un representante tan auténtico, es tan valorado, tan recién descubierto… y desde un lugar no político, pero que en realidad interpreta el sentir y las preocupaciones del bahiense”.
“Entre los tres [junto a Natali y Emiliano Balbín] hacemos un combo que va a ser muy importante”, concluyó.
Candidatos extraseccionales
Cuando Guarino le consultó por su opinión acerca de la presencia de Gustavo Coria en la lista del PRO, candidato que hoy se desempeña como Jefe de Gabinete del Ministerio de Seguridad porteño, Bilbao señaló que “nosotros ya lo pasamos con Résico [Diputado Provincial por Cambiemos], que entró y estuvo estos cuatro años”.
“Es del gran Buenos Aires”, señaló, y “es excelente persona, pero nunca conoció la Sexta“. En cambio, aseveró la Diputada, nosotros “contamos con un apoyo muy genuino”.
Los dichos de Héctor Gay
Por otro lado, se refirió a las críticas de Héctor Gay sobre la precandidatura de Lorenzo Natali, quien comentó que “no solo alcanza con tener buena imagen” para ser candidato.
“Lorenzo no es sólo una buena imagen“, replicó, y señaló que “hay que charlar con Lorenzo, hablar cada uno de los temas de los bahienses en particular”. “Realmente él sorprende“, aseveró, y agregó que “no es ningún improvisado ni alguien que por estar lejos de la política no entienda la realidad del lugar”.
“Lo que nos fijamos es en las coincidencias. Cuanto más coincidencias, más plenitud tiene el espacio… y es lo que ha sucedido”, explicó acerca de la candidatura.
Educación pública
Cerca del cierre de la entrevista, Bilbao dio su opinión acerca de la educación pública en el país. “Es fundamental y debe crecer“, comentó al respecto, y agregó que “cuando crece la educación privada, nosotros estamos en problemas, porque algo está indicando”.
Asimismo, se preguntó “¿Cuándo creció la educación privada?“, y declaró:
“Creció en época del kirchnerismo. Porque la gente de buena voluntad que tiene la posibilidad económica de mandar a sus hijos a una buena educación, lo que hace es invertir en educación. Esto lo que determina es una enorme desigualdad, que la vimos ahora -en plenitud- en la pandemia“.
En ese sentido, consideró que “deja mucho que desear el kirchnerismo, cuando de educación se trata y de inclusión se trata“, y agregó: “Tanto Manes, que fue un producto de la escuela y de la universidad pública, como cada uno de nosotros, vamos a luchar para que esta escuela se desarrolle“.
La gestión de Cambiemos
A raíz de estos comentarios, Guarino le preguntó por su evaluación de las gestiones de Mauricio Macri y María Eugenia Vidal en materia de educación, y si estaba de acuerdo con sus políticas. Al respecto, replicó que “en algunas cuestiones sí, en otras cuestiones fuimos críticos y fuimos discutidores hacia adentro”.
“Sánchez Zinny [ex Ministro de Educación bonaerense] trató de hacer un montón de cosas, algunas las hizo y muy bien“, explicó, aunque reconoció que “el punto de vista pedagógico fue flojo”.
“Hay que hacer una gran revolución pedagógica en la provincia de Buenos Aires”, agregó, y concluyó que “necesitamos meter tecnología, y un aprendizaje que permita resolver problemas y problemáticas”.