Se complica el panorama judicial de Cerimedo en Brasil y podría enfrentar hasta 30 años de prisión

La Policía Federal de Brasil acusó a Fernando Cerimedo de integrar un “centro de desinformación” dedicado a colaborar con el intento de golpe de estado contra Lula Da Silva, y podría enfrentarse a una pena de hasta 30 años de prisión.

Tras concluir su investigación en torno al intento de golpe de Estado contra el presidente Lula Da Silva tras su triunfo en las elecciones de 2022, la Policía Federal de Brasil presentó cargos contra el expresidente Jair Bolsonaro y otras 36 personas que habrían participado en la maniobra, entre ellas, Fernando Cerimedo.

Se trata del único argentino implicado en la causa. Es consultor político y fue asesor de Javier Milei durante su campaña electoral, siendo uno de los principales responsables de su estrategia comunicacional. Además, es copropietario de La Derecha Diario, portal dedicado a impulsar la agenda del Gobierno Nacional.

Según la Policía Federal, existe suficiente evidencia para abrir un proceso judicial contra los implicados, a quienes se acusa de organizar el intento de golpe de Estado, que incluyó la planificación del intento de asesinato de Lula da Silva.

Los delitos incluyen intento de abolición violenta del estado democrático de derecho, golpe de estado y organización criminal. Se trata de figuras de alta gravedad institucional, cuyas penas pueden llegar a los 30 años de prisión efectiva.

En particular, a Cerimedo se lo señala como uno de los “núcleos” de la organización, en lo que la policía calificó como el “centro de desinformación y ataques al sistema electoral”. En particular, el grupo se dedicó a:

La producción, difusión y amplificación de noticias falsas sobre la imparcialidad de las elecciones presidenciales de 2022 con el propósito de incentivar a seguidores (de Bolsonaro) a permanecer frente a cuarteles e instalaciones de las Fuerzas Armadas, con el objetivo de crear el entorno propicio para un golpe de Estado“.

Además, puntualizaron que “Cerimedo utilizó los mismos argumentos falsos creados por los hackers“, citados en una conversación sostenida entre el arrepentido Mauro Cid y Sergio Ricardo Cavaliere de Medeiros.

Para los investigadores, el asesor de Milei tenía un Google Drive donde “accedían a los archivos que contienen la grabación de la transmisión en vivo y la versión editada del video, para facilitar la difusión de noticias fraudulentas y amplificar la desinformación ilícita”.

Según los investigadores, se trató de una “milicia digital” y ahora el caso queda en manos de la Fiscalía, que deberá dictar imputaciones y procesamientos, algo que se espera que ocurra en marzo del año que viene. A continuación, la Corte suprema deberá dictar su fallo al respecto.

Las milicias de Cerimedo en Argentina

El lugar de Cerimedo como estratega digital de Milei no es menor si se tiene en cuenta que en la Justicia argentina tramita una causa similar, que está en manos del juzgado federal a cargo de Ariel Lijo.

En la denuncia se acusa al dirigente libertario de organizar un sistema de hostigamiento contra dirigentes, artistas, famosos, periodistas y ciudadanos opositores al Gobierno de Milei.

Según detalla la presentación, Cerimedo cuenta con un equipo en redes sociales dedicado a atacar a dirigentes de la oposición e instalar noticias falsas para calumniarlos, así como emitir amenazas e insultos contra otros usuarios.

Al igual que en Brasil, el estratega digital de Milei habría puesto en funcionamiento una “verdadera organización criminal”, lo que abre las puertas a la posibilidad de que Cerimedo sea investigado por asociación ilícita.

Mencionadas en esta nota:

Las últimas noticias

Seguinos en redes

Offtopic: