EEUU reconoce que las sanciones que impone dañan la economía de Venezuela

Un organismo de control del gobierno de Estados Unidos admitió en un informe conocido hoy que las sanciones de Washington a Venezuela contribuyeron a profundizar el deterioro de la economía del país sudamericano y crearon obstáculos para los trabajadores humanitarios.

La Oficina de Responsabilidad Gubernamental (GAO, en inglés) indicó que la economía venezolana se contrajo “constantemente” durante casi una década, pero cayó “abruptamente” desde el inicio de las medidas punitivas de Washington en 2015, y en especial a partir de 2019.

La GAO, una agencia del Poder Legislativo que fiscaliza al gobierno federal, no cuantificó el daño y señaló otros factores ajenos a las sanciones como artífices del colapso de Venezuela, incluidas fallas del gobierno del presidente Nicolás Maduro.

La evaluación de la GAO, solicitada por legisladores demócratas, se conoció cuando el presidente Joe Biden parece listo a ajustar la política hacia Venezuela, aunque preservando en gran medida la estrategia de su antecesor, Donald Trump, infructuosa hasta ahora, para forzar la salida de Maduro, a quien ambos consideran un “dictador”.

Trump impuso un embargo al petróleo de Venezuela, crucial para su economía, al sancionar a la petrolera estatal PDVSA en enero de 2019, cuando Maduro inició un segundo mandato.

Las sanciones, particularmente a la compañía petrolera estatal en 2019, probablemente contribuyeron a la caída más pronunciada de la economía venezolana, principalmente al limitar los ingresos de la producción de petróleo”, señaló el informe.

Desde 2015, Estados Unidos sancionó a más de 150 personas vinculadas al gobierno de Maduro y revocó la visa a cientos de venezolanos. Además, impuso medidas punitivas al Banco Central de Venezuela y a PDVSA, así como a entidades extranjeras con negocios con el gobierno o la petrolera estatal.

Este informe deja claro que las sanciones impuestas por Estados Unidos empeoraron la situación” en Venezuela, afirmó Andy Levin, uno de los congresistas que solicitó el informe a la GAO, y pidió al gobierno de Biden un enfoque “más humano y eficaz” del asunto.

El presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes, el demócrata Gregory Meeks, dijo que “es hora de avanzar después de cuatro años de la política fallida de la administración Trump hacia Venezuela”.

Meeks exhortó en un comunicado a trabajar con los “aliados en el Grupo de Lima y la Unión Europea en un enfoque multilateral más efectivo para las múltiples crisis del país”.

El gobierno de Biden no planea tener contactos con Maduro “en el corto plazo”, aseguró el miércoles pasado el vocero del Departamento de Estado, Ned Price. En consonancia al enfoque geopolitico previsto en la asunción de Biden.

Mencionadas en esta nota:

Las últimas noticias

Seguinos en redes

Offtopic: