En medio de la interna del PRO, el Intendente de Bahía Blanca, Héctor Gay, pasó de ser uno de los primeros "larretistas" a sumarse abiertamente al espacio de Patricia Bullrich. La ex ministra de Seguridad delibera por estas horas quién será su candidato a gobernador, definición que hará pública entre este jueves y el viernes.
La traición de Gay
En el marco de las internas en el PRO, y tras el fin del gobierno nacional de Cambiemos, el jefe comunal bahiense pasó de ser un fiel simpatizante de María Eugenia Vidal a convertirse en uno de los primeros intendentes larretistas.
Gay no perdió oportunidad para mostrarse junto a Horacio Rodríguez Larreta, e incluso el último episodio de esa sociedad sucedió en abril, cuando el Jefe de Gobierno porteño visitó Bahía Blanca junto a su precandidato a gobernador bonaerense, Diego Santilli.
En aquella oportunidad, Gay logró que Larreta reconociera en público dos cuestiones centrales para la interna amarilla: Por un lado, que el alcalde capitalino avale la idea que no haya internas en los 22 municipios que gobierna el PRO, y que sólo se avale la competencia en las PASO en aquellos distritos gobernados por el peronismo y el radicalismo.
Y por otro lado, conseguir que Larreta afirmara que -ante la negativa de Gay de buscar un tercer mandato en la ciudad- que el candidato va a salir "del equipo de Héctor". Una forma de afirmar que Gay tendrá "la lapicera" para confeccionar el armado electoral como le plazca.
Pero ahora, en un movimiento de alto impacto político, Gay hizo público su pase al bando de Patricia Bullrich.
La precandidata presidencial publicó un video en sus redes sociales en el que da la bienvenida a Gay a "La Fuerza del Cambio", espacio que impulsa su postulación, y manifestó:
"Gracias Héctor Gay, intendente de Bahía Blanca, por tu apoyo y sumarte a nuestro equipo. ¡Bienvenido a La Fuerza del Cambio!".
Entre tanto, condescendiente, el jefe comunal bahiense citó a Mauricio Macri y afirmó que "o somos el cambio o no somos nada". "Somos el cambio", continuó, "y lo vamos a hacer juntos", replicando casi textual el discurso bullrichista.
Gracias @hector_gay, intendente de Bahía Blanca, por tu apoyo y sumarte a nuestro equipo. ¡Bienvenido a La Fuerza del Cambio! pic.twitter.com/uDjmgpEdfG
— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) May 17, 2023
Uno de los disparadores de la decisión está ligado a la disputa por la gobernación. Varios intendentes PRO, entre ellos Gay, venían planteando la necesidad de que haya un único candidato a la gobernación.
Sin embargo, Larreta no estaba dispuesto a compartir con Bullrich a Diego Santilli, su alfil leal que logró buenos resultados en las elecciones legislativas de 2021 y, según los sondeos es el opositor que mejor mide en la provincia.
Además, las encuestas en Bahía Blanca arrojan que la referente del "ala dura" del partido tiene mayor aceptación en el electorado amarillo bahiense.
Por otro lado, en la última reunión de la mesa bonaerense del PRO con Patricia, la exministra de Seguridad había apurado a los intendentes larretistas a que le den una prueba de apoyo explícito y público a su precandidatura presidencial ante el pedido de los jefes comunales de no tener competencia bullrichista en sus distritos.
En el marco de la política local, todo está dado para que la senadora Nidia Moirano sea la precandidata del oficialismo municipal, ahora bajo el paraguas de Bullrich. Sucede que Gay pretendía quedarse con la candidatura del espacio "halcón" del PRO.
De esta forma, quedaría desactivada la posibilidad de que Lorenzo Natali vaya por la intendencia por el bullrichismo. Ganador de la última legislativa a nivel seccional, el reconocido locutor bahiense alineado con Emilio Monzó era la principal amenaza del oficialismo local, con encuestas que lo dejaban al tope de la intención de voto local en la interna de Juntos por el Cambio.
Con esta movida, los interrogantes surgen en torno al representante local de Larreta. El Jefe de Gobierno porteño no tiene la garantía que los fiscales de mesa que ponga Gay le cuiden las boletas en un distrito de mayúscula relevancia provincial como Bahía Blanca.
Ahora, con la traición de Gay, Larreta enfrenta una disyuntiva compleja: arriesgarse a que no le fiscalicen sus boletas en Bahía, o buscar un nuevo precandidato bahiense que sí lo haga, aunque esto suponga una contradicción con lo dicho en su visita a la ciudad. La falta de palabra y lealtad del jefe comunal bahiense puso al presidenciable amarillo en esta dicotomía.
Las primeras miradas que buscan un nuevo representante del larretismo en Bahía se enfocan en el senador bonaerense de la Coalición Cívica, Andrés De Leo, que ya lanzó su precandidatura a la intendencia. En el plano nacional esta podría ser una candidatura coherente: Elisa Carrió ya expresó su simpatía por Larreta, por lo que el vínculo CC-larretismo podría verse aceitado con De Leo como el representante bahiense del alcalde porteño.
Otro interrogante tiene como protagonista a Emiliano Álvarez Porte, quien se viene mostrando como el precandidato a la intendencia de Cristian Ritondo. Sin embargo, su postulación también está condicionada por los acuerdos que el diputado nacional pueda alcanzar con Bullrich.
De consumarse un acuerdo Bullrich-Ritondo, en el armado bahiense de Juntos estiman que se abrirá una instancia de negociación con Álvarez Porte.
Al tiempo que las piezas amarillas se reubican y organizan, el radicalismo parece sumido en la incertidumbre.
En el comité local que conduce Pablo Daguerre afirman que el llamado a una interna partidaria (anunciado meses atrás) se concretará sólo si existen candidatos a nivel nacional y provincial del partido, posibilidad que aparece cada vez más lejana.
En buena medida esto es porque Facundo Manes, el favorito del "oficialismo" radical bonaerense para la presidencia, no termina de despegar para lanzar su candidatura por la Rosada. Y si Gerardo Morales -líder de la UCR nacional y enfrentado con Maximiliano Abad del Comité bonaerense- cierra su acuerdo con Larreta, al radicalismo de la provincia no le quedaría margen de maniobra para aliarse con Santilli.
Así que la UCR de la provincia sólo le resta esperar por las definiciones de Bullrich, a la espera de lograr conformar fórmulas mixtas. Así, el partido centenario nuevamente quedó envuelto en las internas amarillas, sin iniciativa propia y aspirando con suerte a un lugar de acompañante.
Por lo que, a este paso, todo parece indicar que los radicales regionales irán fragmentados en las PASO distritales, de acuerdo a los alineamientos provinciales y nacionales de cada línea.
La gran decisión de Bullrich
Mientras tanto, a nivel provincial, el bullrichismo vive horas decisivas. La titular en uso de licencia del PRO advirtió que finalmente elegirá a su precandidato a gobernador antes del fin de semana, con este jueves y viernes como días más probables, o sábado a más tardar.
Los nombres en danza son Néstor Grindetti, Javier Iguacel, Joaquín de la Torre y el recientemente libre Cristian Ritondo, quien hasta hace poco impulsaba la candidatura presidencial de Vidal.
Lo cierto es que entre los tres primeros no cae bien la idea que el cuarto sea el bendecido, por su pertenencia a otro espacio interno y por haberse sumado al final a la contienda. Pero por otro lado, Ritondo es el que mejor mide de los cuatro para enfrentar en una PASO a Santilli.
Si el diputado nacional finalmente es el elegido, Bullrich también corre con la posibilidad que Iguacel y De la Torre abandonen su espacio para sumarse al armado provincial de Javier Milei.