A poco de culminar la etapa testimonial, se escucharon tres nuevos testimonios en la Megacausa Zona 5

El pasado jueves 26 de octubre, en el marco de la Megacausa zona 5, se escucharon los testimonios de dos peritos caligráficos y un ex suboficial militar. Durante la próxima audiencia se escuchará a los últimos dos testigos y culminará la etapa testimonial.

En la audiencia número 72, el Tribunal Oral de Bahía Blanca, conformado por los jueces Ernesto Sebastián, Marcos Aguerrido y Sebastián Foglia, tomaron declaración a dos peritos caligráficos y un Ex suboficial militar retirado.

Los peritos caligráficos que declararon fueron, en primer lugar, Gastón Federico Latour, y posteriormente y de manera presencial, la perito María Lujan Radavero.

Gastón Federico Latour y María Lujan Radavero

Ambos declararon en base a las pericias caligráficas que realizaron acerca de informes y documentación relativa a registros militares. Esto abarca informes de calificaciones del personal militar. Previamente, se les había solicitado su análisis para evaluar posibles adulteraciones, cotejos o comparación de firmas entre sendos documentos.

Jorge Antonio Barria

Jorge Antonio Barria fue el tercer testigo de la defensa, también de modo presencial en la sala del TOF. El declarante es Suboficial mayor retirado y revistió en el Batallón de Comunicaciones 181 en los años 1976, 1977 y 1978, según expresó. Fue convocado en favor de los imputados Maidana, Rey Pardellas, Flores, Gutiérrez Velazco.

Si bien aseguró no recordar la fecha –ni si hubo personas detenidas-, Barria si recordó haber participado del operativo realizado en la localidad de Algarrobo, lugar al que se trasladaron los camiones del Ejército, tal como lo había declarado el testigo ex conscripto Gustavo Monforte.

El ex suboficial dio cuenta en sus declaraciones sobre la presencia de personas detenidas en el Batallón de Comunicaciones 181. Al respecto, afirmó:

“Si supe, [que había detenidos] por comentarios. Era un área restringida, teníamos prohibido andar cerca o charlar con personal de ahí. En una oportunidad vi gente que circulaba a pie, salía y entraba”.

Ante el pedido detalles de personas detenidas por parte de la abogada querellante por H.I.J.O.S. Anahí Junquera, el testigo indicó que “se comentaba que traían gente para identificar en qué andaban“.

“Se comentaba: Hay gente que vienen a identificar porque anda en algo raro… Los que no tenían nada que ver, andaban tranquilos… Como yo, como usted, como cualquiera”, agregó, justificando las detenciones.

Para cerrar la jornada se escuchó la reproducción del video de la declaración del testigo Gustavo Fabián Aragón, quien declaró en el año 2011 en el marco de la causa “Bayón, Juan Manuel y Otros”.

Aldo Vara

Aragón fue secuestrado cuando tenía 16 años en el marco de lo que se conoce como “Secuestro de los Chicos de la ENET”, donde 13 adolescentes y un profesor de la Escuela Técnica 1 “Cesar Cipolletti”, fueron abducidos, desaparecidos y torturados en el Centro Clandestino “La Escuelita” entre diciembre de 1976 y enero de 1977.

El caso, que puede equipararse con el célebre caso de la “Noche de los Lápices”, fue juzgado y hay condenas firmes que acreditaron las vejaciones sufridas por estos adolescentes.

Las víctimas sobrevivieron, y sus testimonios fueron parte muy importante de las causas de Lesa Humanidad en nuestra ciudad para la condena de responsables y el enjuiciamiento entre otros del Cura prófugo y posteriormente muerto impune, Aldo Vara.

Septuagésima segunda audiencia de la Megacausa Zona 5 (26 de octubre de 2023)

¿Cuándo continúan las audiencias?

La próxima audiencia se realizará el día jueves 2 de noviembre, en la sede del Tribunal Oral de Chiclana y Lavalle, desde las 9 horas. Entre tanto, los días 8 y 9 de noviembre se realizarán dos Inspecciones Oculares.

La primera de ellas será en la jefatura de la policía de la Provincia de Buenos Aires, en calle Alem al 800. El jueves 9 de noviembre desde la mañana se inspeccionarán las instalaciones del Batallón de Comunicaciones 181 y el predio donde funcionó el Centro Clandestino La Escuelita, ubicados en la Tercera División del Ejercito de Bahía Blanca (Ex V Cuerpo de Ejército).

Los juicios son orales y públicos, y puede concurrir cualquier persona que así lo desee con su DNI.

Las audiencias también se pueden observar a través de los canales de YouTube de la Subsecretaria de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires y del Poder Judicial, así como en el micrositio de la Megacausa Zona 5 en El Ágora Digital.

Mencionadas en esta nota:

Las últimas noticias

Seguinos en redes

Offtopic: