Kicillof, Máximo y Massa comenzaron a darle forma a la unidad del peronismo en la Provincia

Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa se reunieron para definir los criterios para acordar cómo armar las listas en territorio bonaerense y ya tienen prevista otra reunión. Se trata de un nuevo paso hacia la unidad, que tiene el respaldo de aliados del gobernador, como Mario Secco.

Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa se reunieron para acordar cómo se armarán las listas para las elecciones y tienen previsto otro encuentro el martes, en una nueva muestra de voluntad para sostener la unidad dentro del peronismo, que se suma a la manifestada por figuras del kicillofismo como Mario Secco.

Este domingo, mientras las provincias de Formosa y Santa Fe celebraban sus comicios provinciales se concretó una reunión clave para el futuro electoral del peronismo bonaerense en la sede de la Gobernación en La Plata.

Entre las 20 y las 22 horas, el gobernador Axel Kicillof, el jefe de La Cámpora Máximo Kirchner, y el referente del Frente Renovador Sergio Massa se sentaron a la mesa para definir la estrategia de cara a las elecciones provinciales del 7 de septiembre y las nacionales del 26 de octubre.

El encuentro, que tendrá continuidad el martes próximo, marcó un punto de inflexión en las negociaciones internas del peronismo. Los tres dirigentes acordaron que se presentarán los candidatos “más competitivos” de cada sección electoral del distrito, priorizando el criterio de competitividad electoral por sobre otras consideraciones.

Los trascendidos concuerdan con dichos anteriores de Kicillof, quien ya había adelantado sus intenciones de establecer una mesa de trabajo en línea con lo que había acordado con la expresidenta y titular del PJ tras una reunión en su departamento.

También estuvieron presentes por el Frente Renovador Luis Andreotti (intendente de San Fernando) y Sebastián Galmarini. Por el kirchnerismo también estuvieron los intendentes Mayra Mendoza (Quilmes), Mariel Fernández (Moreno) y Federico Otermin (Lomas de Zamora).

El Movimiento Derecho al Futuro, el espacio que responde a Kicillof, incluyó a una nutrida delegación encabezada por los alcaldes Mario Secco (Ensenada), Julio Alak (La Plata), Alberto Descalzo (Ituzaingó), Fernando Espinoza (La Matanza) y Andrés Watson (Florencio Varela), además del ministro de Gobierno, Carlos Bianco.

Los ejes centrales del acuerdo giraron en torno a tres pilares fundamentales: “enfrentar las políticas de ajuste y endeudamiento” del gobierno de Javier Milei, “defender la inocencia de Cristina Kirchner y evitar que ingrese la motosierra a la provincia“.

El objetivo declarado es “conformar un frente conjunto de cara a las elecciones provinciales del 7 de septiembre y las nacionales del 26 de octubre”, según confirmaron fuentes al tanto de las negociaciones.

La reunión en el PJ y las señales de unidad

Días antes de esta cumbre decisiva, el viernes se había desarrollado un encuentro en la sede del Partido Justicialista nacional en la calle Matheu. Esta reunión, aunque tuvo como excusa formal el diseño de una estrategia por la libertad de Cristina Fernández de Kirchner, sirvió como termómetro de las posibilidades de unidad electoral.

El encuentro reunió a todos los sectores que forman parte de Unión por la Patria, e incluso se extendió a otros espacios como el que lidera Guillermo Moreno. La convocatoria oficial fue para organizar actividades en el marco de la campaña “Argentina con Cristina” en diferentes municipios del país.

Entre los presentes estuvo Mario Secco, del Frente Grande. El Intendente es uno de los dirigentes más cercanos a Kicillof y forma parte de la mesa chica de discusiones del Movimiento Derecho al Futuro.

A la salida de la reunión, el ensenadense dio una de las muestras de respaldo más claras a la propuesta de sostener la unidad. “Va a haber una unidad electoral porque es lo que queremos todos y lo que nos piden todos los compañeros”, declaró, agregando con contundencia: “No la vamos a dejar tirada”, en referencia a Cristina Kirchner.

Sus palabras fueron inmediatamente respaldadas por Mayra Mendoza, la intendenta de Quilmes y una de las figuras del kirchnerismo duro. Secco también aclaró los límites de esta reunión: “No hablamos de listas, en este caso las listas se hablan en otro lugar”.

Los participantes del encuentro lo calificaron como “muy positivo” por la “muy buena onda entre todos”. “Fue un clima de caballeros”, deslizó uno de los presentes, marcando el contraste con las tensiones previas que habían caracterizado las relaciones entre los diferentes sectores.

En paralelo, el MDF avanza por la provincia

Con estas reuniones como telón de fondo, el Movimiento Derecho al Futuro intensificó su actividad territorial con una serie de plenarios en diferentes secciones electorales de la provincia. Estos encuentros sirvieron no solo para fortalecer la estructura del espacio kicillofista, sino también para comunicar a la militancia los escenarios posibles de cara a las elecciones.

El sábado se desarrollaron plenarios en las secciones Primera, Cuarta y Quinta, encabezados por ministros del gabinete provincial. El más significativo fue el que se llevó adelante en Santa Clara del Mar, en la Quinta Sección, donde participaron intendentes y referentes territoriales ante la presencia del ministro de Gobierno, Carlos Bianco.

En este plenario de la Quinta Sección electoral, que contó con la participación de poco más de 500 personas, Bianco ejerció como vocero oficial de la posición gubernamental. El ministro, explicó a los presentes el estado de las negociaciones y los diferentes caminos que se abren para el peronismo.

“Cristina se reunió con Axel y decidieron armar comisiones para la unidad”, relató Bianco en referencia al encuentro que mantuvieron antes de que la expresidenta fuera detenida. También indicó que Kicillof “se encargó de convocar” a los diferentes sectores, aunque lamentó que a algunos sectores “les molestó” que lo hiciera.

Ahora que vamos a cerrar las listas, no quiero codazos entre nosotros. Todos somos militantes de Axel y punto”, remarcó, al tiempo que detalló los tres escenarios posibles que se manejan dentro del espacio de cara a los comicios.

“Priorizamos unidad”, explicó Bianco al referirse al primer escenario, aunque aclaró que entienden como tal que “todo el sector se la pase día y noche militando y defendiendo al Gobernador“. Es decir, un compromiso marcado con la gestión provincial.

Si yo mando un proyecto a la legislatura, una vez que entró, lo tienen que votar sin chistar. Cuando Cristina mandaba, tal vez Pichetto no estaba de acuerdo y votaba”, ejemplificó el ministro, remarcando la importancia de la “disciplina partidaria”. En esta línea, sostuvo que “esas cositas pide el Gobernador. Puede ser que eso no pase, que no estén dispuesto a eso”.

El segundo escenario es el de las listas conjuntas “con porcentajes de representación”. Bianco recordó que “antes manejó alguien solo la lapicera, y ese no fue Axel”, en referencia a la forma en la que se vienen conformando las listas. “Hay que poner los mejores candidatos. El mejor es el que más militó y el que más mide“, agregó.

Finalmente, Bianco indicó que el “peor escenario es ir separados”, y remarcó que “no descartamos que pueda pasar“. Para graficar la complejidad de las negociaciones, utilizó una metáfora tanguera: “Es como el tango, se baila de a dos“.

Más allá de esto, la clave es -según el ministro- fortalecer la figura del gobernador sea cual fuere el escenario que se concrete. “Para los tres escenarios, necesitamos seguir dándole músculos al gobernador, fortalecerlo”, apuntó.

El calendario que apura las definiciones

Si bien las negociaciones parecen haberse destrabado para finalmente avanzar en el sentido de la unidad, aún queda un largo camino por andar y más de un dirigente por convencer. Sin ir más lejos, intendentes de peso como Jorge Ferraresi y Juan José Mussi habían mostrado sus reservas a la hora de armar listas conjuntas.

Desde el entorno gubernamental admiten que “salvo en la Primera, Tercera y Octava, en el resto de las secciones predomina el rechazo a un armado conjunto“. Así, para avanzar en este sentido, deberán convencer a quienes no estén dispuestos a ceder parte del control de los armados o buscar alternativas para contenerlos.

El cronograma electoral añade presión a las negociaciones. El sábado 5 de julio se llevará adelante el Congreso del PJ bonaerense en la ciudad de Merlo, donde se pondrá en debate la autorización para la constitución de alianzas electorales.

Este encuentro, que se realizará tanto en modalidad presencial como virtual, incluye en su temario la “situación de la compañera Cristina Fernández de Kirchner” y la “autorización para constitución de alianzas electorales”.

El PJ estará sobre el filo del cierre del plazo de presentación de alianzas, dispuesto para el 9 de julio, lo que reduce significativamente los márgenes de maniobra. “Con tan poco tiempo pareciera que no hay mucho margen para no ir en una lista de unidad“, reconoció un dirigente justicialista experimentado.

Mientras tanto, La Cámpora continúa con su estrategia de defender “irrestrictamente” a Cristina Kirchner y presenta en esa clave las recorridas de Máximo Kirchner. La más reciente fue en Avellaneda, junto al senador provincial Emmanuel González Santalla.

Puntualmente, se trasladó a Villa Tranquila para llevar adelante una jornada junto a vecinos y militantes que pintaron frentes de viviendas que habían sido entregadas en 2011, en el marco del gobierno de la dos veces presidenta.

Por su parte, Kicillof encabezó este viernes el panel de cierre del 3° Encuentro Anual del Programa Puentes en el Gran Hotel Provincial de Mar del Plata. “En la Provincia creemos que el que insulta y grita lo hace porque no tiene razón”, comentó en referencia a los últimos agravios de Milei, “la mejor respuesta a la denigración de Milei es seguir trabajando, protegiendo y resistiendo”.

“Me parece que sus insultos son un método para ocultar los temas de los que no quiere hablar, no es una falta de respeto a mi persona, es una falta de respeto a quienes sufren sus políticas. Me gustaría que Milei, en vez de insultarme, se ocupe de los problemas de los argentinos y los bonaerenses que necesitan respuestas y soluciones”.

Offtopic: