El PJ bonaerense reclama la Mesa del FdT y lanza una advertencia a Alberto para ordenar la interna

La interna oficialista recrudece mientras Alberto Fernández imagina un escenario donde podría ganar una PASO contra cualquier candidato kirchnerista. Para ordenar la situación, el PJ bonaerense se organiza y busca hacer valer su peso territorial: le advierte al presidente que si insiste con su postulación deberá presentar candidatos en todos los tramos de la boleta.

Divorciado completamente de la gestión económica -cuyo saldo inflacionario y de pérdida de poder adquisitivo atentan contra cualquier candidatura-, Alberto Fernández cree que ya venció la voluntad de los sectores internos del Frente de Todos que insisten con que defina de inmediato si se presentará o no por la reelección.

Su círculo más íntimo considera que el mandatario se encuentra en un buen momento “individual”, y que está dispuesto a “llevar hasta el final” la disputa con el socio mayoritario del Frente: el kirchnerismo.

Esta actitud no hace más que recrudecer la interna del FdT, y quien se asoma para ordenar la situación es el Partido Justicialista (PJ) de la provincia de Buenos Aires.

El pasado viernes, el Consejo del PJ provincial se reunió en La Plata, y allí se abordaron diversos temas, entre los que primó una advertencia para el Jefe de Estado: si insiste con arrastrar al FdT a una PASO, entonces deberá presentar candidatos en todos los tramos de la boleta.

La estrategia de centra justamente en PBA, donde vive el 37% del padrón nacional electoral, y por tanto es la madre de todas las batallas durante las elecciones. Desde el peronismo bonaerense reflexionan que, sin el apoyo de la provincia, ningún candidato peronista tiene chances de lograr la presidencia.

Así, el kirchnerismo redobla la apuesta: si Alberto desea “terminar con 20 años de kirchnerismo“, entonces no llevará ningún candidato kirchnerista en sus listas. En este sentido, desde el sector que responde a Cristina Fernández de Kirchner advierten: Axel Kicillof no va a ir colgado de Alberto Fernández ni del candidato que quiera poner.

En el tablero bonaerense, esta es una carta con doble efecto. Por un lado, Kicillof es -según todas las encuestas- el claro favorito para ganar las próximas elecciones y lograr así su reelección; y por otro, enfrentar la “boleta de Cristina” contra cualquier tendría un final cantado: la victoria de la primera.

Quitarle el peso electoral del voto kirchnerista y la figura del favorito para los comicios sería un golpe de muerte para cualquier aspirante “albertista” que quiera forzar las PASO.

Pero no es sólo el tramo para la gobernación el territorio en disputa, también lo es los candidatos a legisladores y a intendentes. Bajo esta lógica, Alberto y compañía deberán asegurar de aquí al cierre de listas llenar todos los espacios de las boletas. Una tarea casi imposible.

Que vuelva la Mesa

La advertencia del PJ bonaerense se suma a un reclamo concreto: una nueva convocatoria para la mesa política del FdT.

“Tenemos la necesidad de que se defina una estrategia electoral. Luego de aquella reunión del 16 de febrero, donde no prosperó con claridad cuál es la estrategia electoral, por lo menos desde el punto de vista del Presidente, necesitamos que esa mesa se vuelva a reunir”, reclamó Andrés “Cuervo” Larroque.

A lo que sumó “la necesidad de que el peronismo bonaerense se ponga a la cabeza de ese diseño para llegar a una propuesta que genere expectativa a la sociedad”.

“Nosotros somos una fuerza política, un proyecto nacional, necesitamos definiciones en ese sentido, claridad para poder avanzar en el diseño general”, agregó el ministro de Desarrollo de la Comunidad.

Y ante la pregunta de quién debe dar esa claridad, el funcionario provincial respondió señalando -indirectamente- a la figura de CFK:

Nosotros tuvimos una reunión y ahí el planteo fue claro. Luego no hubo más reuniones. Inclusive algunas personas cercanas al propio Presidente salieron a contradecir lo que se había hablado ese día”.

Cabe recordar que en la primera reunión de la mesa del FdT se resolvió crear una “comisión” para convencer a Cristina de que revea su decisión de no ser candidata a nada en estos comicios.

El Jefe de Estado ignora abiertamente este pedido, a sabiendas que todos los socios del FdT le reclaman una definición urgente, que quizás no pueda postergarse hasta mayo -como el presidente desea- y que deba resolverse ese mismo día.

Tensiones con Massa

Alberto Fernández sigue sumando rencores dentro del gobierno. Al desafío del PJ bonaerense se suma la fuerte tensión entre el presidente y el ministro de Economía, Sergio Massa, durante su visita a Estados Unidos. De hecho, la situación escaló a tal punto que en la comitiva presidencial se temió durante algunos momentos que el tigrense renuncie a su cargo.

Las tensiones de Massa con el albertismo se viene acumulando hace semanas por la interna oficialista, pero la situación escaló por el encuentro reservado que mantuvieron Alberto y Santiago Cafiero con el ex ministro Martín Guzmán en Washington, en el mismo momento que Massa se esforzaba por pasar la revisión del FMI.

Guzmán es señalado por propios y ajenos como uno de los responsables de la espiral inflacionaria desatada a mediados del año pasado, a raíz de su intempestiva renuncia. Tormenta que apenas sí pudo calmar el referente del Frente Renovador (FR).

El FR cree que el ministro quedó como rehén del albertismo, que ahora se desentiende de los problemas económicos y se dedica a jugar a la politiquería alentando la reelección de Alberto.

La situación se agravó al punto que la cúpula del Frente Renovador quiere sacar un documento criticando frontalmente a la gestión de Alberto, con un documento público. Incluso llegaron a barajar como título: “Nos salvó del helicóptero y lo quieren de rehén“.

Por su parte, Massa apuesta a no sacar los pies del plato y esperar que las nuevas medidas que anunció logren contener la inflación y acumular reservas, con lo que cree que podrá imponerse con mayor margen para ajustar cuentas con la interna oficialista.

Mientras tanto, el kirchnerismo sigue bancando al líder del Frente Renovador y lo quieren jugando de su lado de la cancha. Pero el visto bueno parece tener también su límite y le plantean al ministro que avance en pos de recuperar el poder adquisitivo de la población.

En ese sentido sostienen que, si no logra bajar la inflación, que saque un aumento con suma fija para los trabajadores, medida que reúne cada vez más adeptos y es abiertamente rechazada por Alberto y su tropa.

Mencionadas en esta nota:

Las últimas noticias

Seguinos en redes

Offtopic: