"Que nos devuelvan lo que Milei nos robó": Bianco reclamó a Nación por las obras paralizadas en la Cuenca del Salado

Carlos Bianco alertó por la recesión causada por las políticas de Javier Milei y volvió a reclamar al Gobierno Nacional por la paralización de las obras en la Cuenca del Salado, remarcando que la Provincia “ha sido la que más kilómetros ha dragado, pero para avanzar necesitamos que Nación termine las obras que ha neutralizado“.

El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, encabezó este lunes su habitual conferencia de prensa semanal en la Sala de Conferencias de la Gobernación, acompañado por el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo, y el director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard.

Durante el encuentro, los funcionarios repasaron la agenda del gobernador Axel Kicillof y expusieron medidas económicas y fiscales para mitigar el impacto de la crisis, abordaron la situación económica provincial, los reclamos al gobierno de Javier Milei por la paralización de obras públicas, el proyecto de ley impositiva 2026 y las promociones del Banco Provincia.

También respondieron consultas sobre posibles cambios en el gabinete y las negociaciones presupuestarias con la Legislatura Bonaerense, a pocas semanas de que se renueven las autoridades tras los comicios de septiembre, donde el peronismo se impuso con comodidad.

Obras paralizadas y reclamos al gobierno nacional

Bianco apuntó duramente contra el gobierno de Javier Milei por frenar las obras en la Cuenca del Río Salado, esenciales para prevenir inundaciones y recuperar tierras productivas. “Las obras en la cuenca del Río Salado comenzaron en 1997 y, desde entonces, todos los Gobiernos habían impulsado trabajos para evitar inundaciones”, explicó, y agregó:

“En el caso de la Provincia, la gestión de Axel Kicillof ha sido no solo la que más kilómetros ha dragado, sino que además ya tenemos acordado un crédito para la próxima etapa, pero para poder avanzar necesitamos que el Gobierno Nacional termine las obras que ha neutralizado“.

El funcionario explicó que la etapa 5 del proyecto no puede iniciarse porque el gobierno nacional paralizó la etapa 4, lo que impide que el organismo internacional que financia la obra libere los fondos necesarios. Según indicó, los 33 kilómetros pendientes permitirían recuperar aproximadamente tres millones de hectáreas productivas actualmente anegadas.

Bianco también detalló las acciones provinciales: declaración de emergencia y desastre agropecuario en más de 30 municipios, beneficios fiscales otorgados por ARBA, refuerzos del Fondo Provincial de Emergencia Climática y asistencia directa con maquinaria, subsidios y obras viales.

“Hemos declarado la emergencia para brindar beneficios impositivos a productores; entregado subsidios a los distritos; y fortalecido las obras sobre caminos rurales. Necesitamos que el Gobierno nacional apoye este esfuerzo que estamos haciendo junto a los municipios”, remarcó, al tiempo que añadió:

“La semana pasada nos reunimos con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien se comprometió a trasladar al ministro de Economía de la Nación la necesidad de retomar las obras en el Río Salado”.

El ministro señaló que el Fideicomiso de Infraestructura Hídrica recibió desde 2024 más de 175.000 millones de pesos, pero solo se utilizaron 13.000 millones. Además, denunció que el Ministerio de Economía nacional mantiene fondos subejecutados por casi un billón de pesos.

Consultado sobre el futuro ministro del Interior, Diego Santilli, Bianco reveló que le envió un mensaje solicitando una reunión. “Le escribí, lo felicité cuando ganó la elección, me puso una manito, pero después no contestó. Le pedí una reunión para tratar los temas de interés provincial, que nos devuelvan lo que Milei nos robó, esos casi 13 billones de pesos”, afirmó.

Entre los reclamos mencionó la reactivación de la obra pública, la continuación del dragado, la transferencia de la autopista Presidente Perón y de las aguas del Río de la Plata para avanzar con el Canal Magdalena.

El gobierno de Javier Milei apenas ejecutó un 7,45% de los fondos recaudados para la prevención de inundaciones

El gobierno de Javier Milei apenas ejecutó un 7,45% de los fondos recaudados para la prevención de inundaciones

Diagnóstico económico: recesión y endeudamiento

El ministro presentó un panorama crítico de la economía provincial. “Estamos frente a una recesión económica formal que ya impacta muy fuerte en la provincia de Buenos Aires. Uno de los sectores más perjudicados por las políticas de Javier Milei es la industria, y la mitad de la industria argentina está radicada en nuestro territorio“, señaló.

Según el indicador Pulso PBA del Banco Provincia, la economía bonaerense cayó 1,8% en el tercer trimestre. Un informe de Focus Market registró una caída del 7,9% en el consumo básico durante septiembre, con picos del 16,7% en el conurbano. Los salarios tampoco escaparon al ajuste.

Bianco indicó que los ingresos del sector privado registrado aumentaron 18,8% hasta agosto, frente a una inflación del 19,5%, lo que representa una pérdida de poder adquisitivo. Un estudio de la UBA reveló que el salario mínimo vital y móvil es hoy más bajo que en 2001 en términos reales, con una pérdida del 34% desde noviembre de 2023.

El funcionario advirtió sobre el endeudamiento de las familias: “La gente ya no llega a fin de mes y se endeuda para comprar comida”. Según datos del Banco Central, más de 19,5 millones de argentinos tienen algún tipo de crédito activo, principalmente tarjetas o préstamos personales.

“Ya no sólo se endeudan, sino que no pueden pagar las tarjetas. Las tasas de morosidad son las más altas desde 2005“, agregó.

Un informe de la Fundación Mediterránea indicó que uno de cada cinco trabajadores es pobre, mientras que el Observatorio de la Deuda Social de la UCA señaló que el 15% de los asalariados sufre insuficiencia alimentaria y el 8,1% padece inseguridad alimentaria severa.

Respecto al sector productivo, Bianco citó datos de la consultora FIEL que reportaron una caída del 3% mensual y 4,5% interanual en la industria, con fuerte impacto en la automotriz, metalmecánica y química. La Cámara Argentina de la Construcción advirtió que el parate de la obra pública provocó la pérdida de 120.000 puestos de trabajo desde noviembre de 2023.

Kicillof y Cuattromo firmaron acuerdos de financiamiento con intendentes de distintas fuerzas políticas

Kicillof y Cuattromo firmaron acuerdos de financiamiento con intendentes de distintas fuerzas políticas

“Apuntamos a acompañar a las PyMEs y al sector productivo”

El director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard, presentó los lineamientos del proyecto de Ley Impositiva 2026. “El proyecto de ley impositiva se da en el marco de una realidad muy compleja y retoma los lineamientos de la política tributaria que impulsa el gobernador Axel Kicillof desde el primer día”, explicó, y agregó:

Apuntamos a acompañar a las PyMEs y al sector productivo, y a construir una estructura impositiva más progresiva”.

El proyecto contempla mantener la misma tabla y alícuotas del Impuesto Inmobiliario vigentes en 2024, sin ajustar el coeficiente de cálculo de la base imponible. En el caso del Impuesto Inmobiliario Urbano, el 80% de las partidas abonará una cuota máxima de $12.000.

Para el Impuesto Automotor, el 75% tendrá una reducción nominal y se mensualizará el pago en 10 cuotas a partir de marzo para brindar previsibilidad financiera. En Ingresos Brutos, no se incrementarán alícuotas y en promedio bajarán un 31%.

Por su parte, el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo, anunció medidas de apoyo al sector turístico. “El sector turístico nos ha manifestado los desafíos de cara a la próxima temporada, en el marco de un esquema macroeconómico nocivo para los destinos locales”, dijo.

“Tomamos esa agenda y elaboramos medidas para contribuir desde un fuerte anclaje productivo: estamos brindándoles la oportunidad de competir en condiciones razonables y, de esa manera, contribuir con la generación de más puestos de trabajo“, expresó.

Las promociones con tarjeta del Banco Provincia incluyen, para Navidad y Reyes (del 20 al 23 de diciembre y el 5 de enero), 20% de ahorro y hasta 4 cuotas sin interés en indumentaria, casas de deporte, jugueterías, farmacias, librerías y otros rubros, sin tope de reintegro.

Para la temporada de verano, las tarjetas ofrecerán 25% de ahorro y hasta 4 cuotas sin interés en espectáculos y entretenimiento, además de 4 y 6 cuotas sin interés en alojamientos, balnearios, ómnibus y servicios automotor. Con Cuenta DNI habrá beneficios especiales en la Costa y descuentos en comercios de cercanía, supermercados y ferias.

El banco también lanzó Préstamos Especial Verano para financiar la compra a distancia de productos y servicios turísticos, con montos de hasta $2.000.000, plazos de 3, 6, 9 y hasta 12 meses, con tasas desde 56% TNA fija y gestión 100% digital.

Kicillof presentó el Presupuesto Provincial 2026 por 43 billones de pesos: ¿Cuáles son las claves del proyecto?

Kicillof presentó el Presupuesto Provincial 2026 por 43 billones de pesos: ¿Cuáles son las claves del proyecto?

“No hay prevista ninguna modificación en el gabinete”

Consultado por el periodista Juan Pablo Ferrari de Red 92 sobre versiones de posibles cambios en el gabinete, Bianco fue categórico: “No hay prevista ninguna modificación en el gabinete, y nosotros seguimos teniendo el mismo vínculo con todos los intendentes de la provincia, independientemente del sector al que pertenezcan”.

Respecto a las negociaciones con la Legislatura por el presupuesto y el proyecto de endeudamiento, la periodista Belén Robledo de Página 12 preguntó sobre la posibilidad de crear un fondo de libre disponibilidad para los municipios.

Bianco explicó que el esquema propuesto busca que un porcentaje de la deuda esté destinado a un fondo municipal, pero vinculado a la obtención de recursos adicionales.

Escuché versiones de que se quería un fondo fijo. ¿Cuál es el problema? Que la provincia requiere ese endeudamiento para reforzar sus arcas y, a partir de eso, puede destinar una parte a los municipios, como está previsto”, indicó, y luego explicó:

“Si se establece un fondo fijo que no está vinculado a ningún tipo de recurso adicional, esos fondos deberían salir de la recaudación propia de la Provincia, y eso es inconveniente en este contexto”.

El ministro recordó que la Provincia sufrió recortes por casi 13 billones de pesos por parte del gobierno nacional, junto con una fuerte caída de la coparticipación y la recaudación producto de la recesión provocada por la administración de Javier Milei.

Agenda del gobernador Axel Kicillof

Bianco detalló la agenda semanal de Kicillof. El martes, el gobernador estará en Florencio Varela junto al intendente Andrés Watson para inaugurar un centro de atención integral de rehabilitación municipal.

El miércoles visitará Saladillo, donde entregará 13 viviendas financiadas por el programa Bonaerense II – Solidaridad con Municipios, con una inversión de casi $750 millones. Ese mismo día se trasladará a Azul para entregar patrulleros y camionetas policiales.

Finalmente, el jueves el gobernador estará en Escobar, donde recorrerá el Centro de Monitoreo distrital junto al intendente local y supervisará la incorporación de nuevos vehículos para reforzar la seguridad.

Axel Kicillof: “El futuro de Argentina no se construye con odio ni sometimiento, sino con respeto, cooperación y amor a la Patria”

Axel Kicillof: “El futuro de Argentina no se construye con odio ni sometimiento, sino con respeto, cooperación y amor a la Patria”

Offtopic: