Bianco advirtió sobre el "industricidio" provocado por Milei y brindó definiciones sobre las elecciones bonaerenses

Carlos Bianco encabezó una nueva conferencia en la que destacó que frente al freno de la obra pública impulsado por Javier Milei “el Gobierno bonaerense decide seguir invirtiendo” y, de cara a las elecciones, agregó que “nuestra definición fue clara: hay que defender a los bonaerenses“.

El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, encabezó una nueva conferencia de prensa junto a los ministros de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa, y de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez.

En este contexto, los ministros de Axel Kicillof criticaron duramente la gestión económica del presidente Javier Milei y Bianco brindó definiciones sobre las elecciones bonaerenses, tanto sobre las candidaturas de Fuerza Patria como la organización de los comicios.

El “industricidio y agroindustricidio” que generó Milei

El funcionario provincial expresó su preocupación por lo que calificó como “industricidio y agroindustricidio” generado por las políticas macroeconómicas del gobierno nacional. En este sentido, Bianco contrastó la continuidad de la obra pública en territorio bonaerense con la paralización de más de mil proyectos por parte del Ejecutivo nacional.

“Mientras Milei para mil obras públicas en la provincia de Buenos Aires, el Gobierno bonaerense decide seguir invirtiendo en ellas“, sostuvo el ministro durante su exposición.

Por su parte, Costa respaldó este diagnóstico y detalló el impacto negativo en los sectores productivos del país, particularmente en la Provincia de Buenos Aires. El ministro presentó datos que muestran una caída del 0,7% en la economía provincial entre enero y mayo de 2025 respecto del mismo período en 2023. “Después del ajuste, hoy hay una gran inestabilidad”, indicó.

El funcionario remarcó la importancia estratégica de la provincia en el entramado productivo nacional: “La provincia de Buenos Aires representa el corazón industrial del país, es decir que el 50% de los bienes se produce acá y genera el 44% del empleo industrial“.

En ese marco, expresó: “Cuando a la industria bonaerense le va mal, le va mal a la provincia y al país. Eso es lo que estamos viendo hoy”. “A la motosierra de Milei le contestamos con políticas de Estado y diálogo. Tenemos que exigirle al Gobierno Nacional que revea sus políticas económicas”, concluyó Costa.

El ministro Rodríguez analizó específicamente la situación del sector agropecuario y señaló la “altísima” variación del tipo de cambio, junto con la caída del consumo interno y el aumento de las tasas de interés. “Esto habla de una fuerte imprevisibilidad en materia cambiaria“, sostuvo.

Rodríguez advirtió que la rentabilidad promedio ha tendido a caer en las distintas producciones, con un impacto más fuerte sobre los productores de media escala. Como ejemplo, mencionó que la producción de soja era un 68% superior hace dos años.

El funcionario también destacó la pérdida del poder adquisitivo como factor agravante de la crisis económica. Según sus cálculos, durante la gestión de Milei el pan aumentó un 304% y la leche entera un 244%. En términos concretos, explicó que el salario mínimo permitía comprar 117 kilos de pan en noviembre de 2023, mientras que en junio de 2025 alcanza para 68 kilos.

“Nuestra definición fue clara: hay que defender a los bonaerenses

En cuanto a los preparativos para las elecciones bonaerenses, Bianco informó que el 23 de agosto se realizará un simulacro electoral integral que servirá como “prueba general del procedimiento completo”. La actividad contará con la participación de fiscales y todos los actores involucrados para ensayar cada etapa: votación, recuento y transmisión de datos.

El ministro detalló que las fuerzas especiales (Policía Rural, UTOI, Caballería, Infantería) serán las encargadas de cuidar los centros de votación, mientras que el personal de las comisarías cumplirá tareas fuera de las escuelas. Cada efectivo policial trabajará en su zona de residencia “para evitar problemas de logística y aminorar costos”.

Respecto a las fuerzas federales (Prefectura, Gendarmería, Policía Federal y Aeroportuaria), el Ministerio de Seguridad de la Nación había ofrecido entre 5.550 y 6.000 efectivos, aunque finalmente se utilizará un número menor. “Creemos que con el despliegue que estamos haciendo se va a necesitar menos“, afirmó Bianco.

Consultado sobre las candidaturas testimoniales incluidas en las listas de Fuerza Patria, Bianco defendió esta estrategia electoral calificando a la próxima elección como “clave”. “Queremos ganar esta elección para frenar el ajuste de Milei en la Provincia. Por eso pusimos a los más competitivos”, explicó.

El ministro aseguró que este tipo de postulaciones “sucedieron mil veces en la historia política argentina” y que “están previstas por ley”. También remarcó que el espacio peronista lo hizo “de frente a la gente”.

“Imaginate si además de las políticas macroeconómicas del gobierno nacional, ahora sus concejales o legisladores provinciales empiezan a levantar la mano para seguir ajustando desde adentro. Nuestra definición fue clara: hay que defender a los bonaerenses“, sostuvo Bianco.

El funcionario advirtió sobre las consecuencias de un eventual crecimiento electoral de La Libertad Avanza en territorio bonaerense: “En la Legislatura van a empezar a votar leyes que tengan que ver con el recorte provincial o nos van a dificultar todavía más la aprobación de los presupuestos”.

Había policías actuando como consultores políticos”

Bianco también se refirió al pase a retiro de 23 comisarios que fueron vinculados un candidato libertario. El ministro negó que se tratara de una exoneración definitiva y aclaró que están bajo investigación luego de una denuncia anónima respaldada con pruebas.

“La ley 9550 es clara: los policías en funciones no pueden hacer política. Y eso no es un invento de la dictadura: las leyes orgánicas de las fuerzas federales, incluso las que reformó Patricia Bullrich, dicen exactamente lo mismo”, explicó. Y cerró: “Había policías actuando como consultores políticos. Eso no corresponde”.

Para contextualizar la situación, días anteriores el ministro de Seguridad Javier Alonso había brindado detalles sobre el caso. Según explicó, Asuntos Internos recibió una denuncia anónima muy detallada que daba cuenta de reuniones periódicas entre un grupo de policías de alto rango y el candidato libertario Maximiliano Bondarenko.

“Al revisar computadoras, efectivamente se encontraron documentos y elementos que confirman lo que la denuncia señalaba”, explicó Alonso.

El ministro detalló que se hallaron diversos proyectos relacionados con cierta reforma y medidas para intervenir la Policía, incluyendo planes para pasar a retiro a los mandos y colocar a la presente generación de policías en posiciones de comando.

Alonso calificó estos hechos como “una falta grave para la Ley Orgánica de la Policía” y como “un desafío al comando institucional”. “La Policía no puede tener una organización para hacer política partidaria. Eso está muy claro en la organización de la Policía y así lo establece la Ley Orgánica”, enfatizó.

El funcionario expresó particular preocupación por la naturaleza de la situación: “Y mucho menos que un candidato político y policía retirado lidere a un grupo de altos oficiales. Es una locura eso. Son policías retirados manejando a la Policía desde afuera“.

Los 24 oficiales superiores fueron desafectados y pasados a disponibilidad de personal mientras se desarrolla la investigación. Paralelamente, existe una causa en la Justicia que avanza en paralelo a la investigación de Asuntos Internos.

Inversión provincial y agenda del gobernador

Durante la conferencia, Bianco también informó que en los últimos dos meses se licitaron 58 obras nuevas desde distintos organismos bonaerenses, con una inversión total de 286.350 millones de pesos.

Entre las obras más destacadas se encuentran intervenciones en corredores urbanos por 71.400 millones, trabajos de alumbrado y red eléctrica en cuatro barrios de Bahía Blanca por 1.372 millones, ampliación de la red cloacal en Cañuelas por 3.737 millones y el recambio de acueducto en Carlos Casares y 9 de Julio por casi 24.000 millones.

También se anunció la licitación para la restauración del Teatro del Lago en La Plata, que demandará una inversión cercana a los 10 mil millones de pesos. Se trata de inversiones que se contraponen al abandono de la obra pública a nivel nacional.

Respecto a la agenda del gobernador Axel Kicillof, Bianco detalló las actividades programadas para la semana. El lunes, el mandatario provincial viajará a General Alvarado para inaugurar el CAPS Nº 191, junto al intendente Sebastián Ianantuony.

La obra representa una inversión de casi 1.400 millones de pesos y constituye el primer centro de salud primaria del distrito desde el inicio de la gestión.

Para el martes se programó una visita a Pilar, donde junto al intendente Federico Achaval y el ministro de Seguridad Javier Alonso, inaugurará una Comisaría de la Mujer y la Familia y una base operativa de la Fuerza Barrial de Aproximación, que cuenta con 159 efectivos y 7 móviles de patrullaje.

El miércoles, en el Salón Dorado de la Gobernación, participará de la presentación del libro “El maestro, el humanismo del Papa Francisco“, producido por la Dirección General de Cultura y Educación.

El jueves está prevista su participación en Lomas de Zamora en un evento organizado por el Ministerio de Ambiente en el marco de la Agenda Ambiental Latinoamericana. Por la tarde, visitará General Pinto junto al intendente Alfredo Zavatarelli para inaugurar un centro de diálisis y hacer entrega de patrulleros.

Axel Kicillof en el municipio de Quilmes

Cabe recordar que Axel Kicillof encabezó este viernes el cierre del Encuentro Bonaerense de Ciencia y Universidad junto a la vicegobernadora Verónica Magario y la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza.

Fue en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), donde anunció la convocatoria a becas doctorales de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC) para estudiantes afectados por los recortes del Gobierno nacional.

Participaron también los ministros de Gobierno, Carlos Bianco; y de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; la presidenta de la Comisión Provincial por la Memoria, Dora Barrancos; y el rector de la casa de estudios, Alfredo Alfonso.

En ese marco, Kicillof destacó: “Este espacio ha servido para retratar con claridad cuál es la situación que está atravesando el sector: estamos viviendo uno de los ataques más violentos y despiadados contra el sistema universitario, científico y tecnológico de toda la historia argentina”.

“El Gobierno nacional recortó a la mitad el presupuesto destinado a la ciencia y la tecnología: ya no es simplemente un ajuste, es un intento de destrucción”, señaló y subrayó: “Ellos se denominan La Libertad Avanza, pero en materia de derechos y de igualdad de oportunidades, representan una libertad que atrasa”.

“En un sector público que sufre despidos y reducción de ingresos, los salarios que más han perdido poder adquisitivo han sido los de los docentes y los investigadores: aunque nuestro pueblo los valore, Milei los insulta porque representan un modelo de país en el que se apuesta por la movilidad social ascendente”, señaló el Gobernador y añadió:

“Cada uno de los pibes y las pibas que representa la primera generación de estudiantes universitarios en sus familias está rompiendo una pared para construir un futuro mejor”.

Además, el Gobernador anunció que la CIC abrirá la convocatoria a Becas Doctorales de Finalización de Estudios para que las y los investigadores bonaerenses puedan continuar con sus tesis luego de que fueran interrumpidas por el retiro de los fondos por parte del Gobierno nacional.

En ese sentido, Kicillof remarcó que “no se trata solamente de buscar el progreso individual, sino colectivo: el esfuerzo que realizan las y los estudiantes todos los días les sirve a ellos como personas, pero también a una provincia y a un país que cuentan con mejores capacidades para su crecimiento y su desarrollo”.

“Por eso, cuando sale todo el país a defender a la universidad es porque comprendemos que allí se juega el partido de nuestra autonomía y nuestra soberanía: este 7 de septiembre tenemos la oportunidad de votar la boleta de Fuerza Patria, que es la boleta que defiende a la universidad pública y gratuita”, concluyó.

En tanto, Magario sostuvo: “Cuando hablamos del sistema universitario estamos refiriéndonos no sólo al acceso a la educación, sino a la generación de nuevas oportunidades: eso en la Provincia queda demostrado cuando vemos a los hijos de los obreros cursando sus carreras en las universidades públicas”.

“El desarrollo de la ciencia y de la tecnología es el futuro crecimiento productivo del país: solo lo combaten quienes quieren un país para unos pocos”, manifestó.

Durante la jornada, se presentó también “Perspectivas Bonaerenses”, una revista académica editada por la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC) que aborda aspectos sociales, económicos, políticos y culturales de la Provincia.

Offtopic: