Axel Kicillof visitó el nuevo centro de salud construido en General Alvarado junto a Fernanda Raverta y Gabriel Katopodis, quien también se movilizó a Tordillo para recorrer las obras en la Ruta Provincial 63. El Ministro de Obras Públicas remarcó que “mientras Milei abandona la salud pública, el Estado provincial sigue invirtiendo“.
Este lunes el gobernador bonaerense Axel Kicillof recorrió el nuevo Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) construido en el municipio de General Alvarado. Junto a él estuvieron el ministro de Infraestructura y candidato a legislador por la Primera Sección, Gabriel Katopodis; y el intendente local, Sebastián Ianantuony.
Se trata de una inversión de 1.393 millones de pesos, que derivó en la construcción de un edificio de 500 metros cuadrados. El establecimiento cuenta con cuatro consultorios de atención general, uno odontológico y uno ginecológico, además de vacunatorio, dispensario de medicamentos, sala de espera, administración y SUM.
En este contexto, el mandatario provincial explicó que “desde que asumió Javier Milei hubo un desborde en la demanda de atención de salud en el sector público, ya que muchos argentinos y argentinas que antes accedían a centros privados hoy no tienen los recursos necesarios para hacerlo”. Además, remarcó que:
“Frente a ello, en la provincia de Buenos Aires estamos haciendo un gran esfuerzo para fortalecer la atención primaria: este centro se va a complementar con el hospital municipal y el sistema de salud del distrito”.
Por otro lado, indicó que “el camino que eligió el Gobierno nacional es el de privatizar y paralizar todas las obras públicas: lo que está en discusión es quién se ocupa de la salud de nuestro pueblo”. El nuevo centro de salud permitirá descomprimir la atención del Hospital Municipal “Dr. Marino Cassano” y fortalecer el sistema sanitario local.
“En la provincia vamos a seguir trabajando junto a los 135 municipios para dar respuestas a las necesidades crecientes de muchos vecinos y vecinas que están sufriendo las consecuencias del ajuste”, añadió.
“Con este CAPS y con cada una de las obras que estamos llevando adelante, demostramos que hay una alternativa para defender la salud, la educación y el trabajo: es votando a Fuerza Patria, la única boleta que el 7 de septiembre va a dar cuenta de una provincia que quiere ampliar el acceso y los derechos de todos los y las bonaerenses”, concluyó Kicillof.
Cabe señalar que entre los presentes estuvo la dirigenta Fernanda Raverta, quien encabeza la lista de legisladores del espacio en la Quinta Sección electoral, que tiene a Mar del Plata como ciudad cabecera.
Raverta ya fue diputada provincial por la Quinta Sección entre 2011 y 2015, y también diputada nacional por la provincia de Buenos Aires entre 2015 y 2019. Más recientemente fue Directora Ejecutiva de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) hasta el comienzo del mandato de Milei.
En cuanto a las autoridades municipales, vale remarcar que a la hora de tomar la palabra, Ianantuony comentó que “es un momento histórico y soñado para el municipio, porque esta obra es mucho más que un CAPS”. “Es un anexo sanitario al que iremos transfiriendo distintas áreas del hospital municipal, lo que nos permitirá descomprimir la atención de segundo nivel”, agregó.
Durante la jornada, Kicillof y el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, firmaron un convenio para acondicionar las tres sedes locales del programa Envión y adquirir materiales de construcción para trabajos de infraestructura.
Asimismo, se suscribió un acuerdo entre el Organismo Provincial de la Niñez y Adolescencia (OPNyA) y el municipio para la compra de equipamiento destinado al Centro Integrador Comunitario (CIC) del barrio Marín.
Entre los presentes estuvieron el director de Aguas Bonaerenses (ABSA), Jorge Paredi; la vicepresidenta del Instituto Provincial de Lotería y Casinos, María Laura García; y los dirigentes Marcelo Sosa y Horacio Murowatz.
Participaron también las subsecretarias de Atención de la Salud y Articulación Territorial, Alexia Navarro; y de Priorización y Seguimiento Económico y Productivo de la Jefatura de Asesores del Gobernador, Ayelén Borda; la directora ejecutiva del Organismo Provincial de la Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres; el senador provincial Pablo Obeid; el diputado provincial Gustavo Pulti; su par Marcela Basualdo; y el intendente de Mar Chiquita, Walter Wischnivetzky.
Katopodis también estuvo en Tordillo
Durante la jornada, el ministro de Infraestructura también se desplazó a Tordillo (otro municipio de la Quinta Sección electoral) para recorrer las obras de repavimentación que se vienen realizando en la Ruta Provincial 63.
Los trabajos se dan en medio de la parálisis de la obra pública a nivel nacional, por lo que se trata de un proyecto clave para la seguridad vial en la Provincia de Buenos Aires. Puntualmente, se trata de la repavimentación, bacheo y demarcación.
Por un lado, incluye 19 kilómetros de traza ubicados en la unión con la Autovía 2 con RP11, en sentido a la Costa Atlántica. Entre tanto, en Esquina de Crotto y Dolores, las intervenciones se desarrollan en 11,5 kilómetros. Ahí se realizan tareas de bacheo superficial en la progresiva Km 20.050.
En el municipio gobernado por Héctor Olivera reconocieron que se trata de trabajos clave para mejorar la seguridad vial y la transitabilidad para casi 500 mil conductores que atraviesan la zona cada mes, tanto en actividades relacionadas con el turismo como la producción.
Katopodis estuvo acompañado por Olivera y el jefe comunal de Dolores, Juan Pablo García, durante su recorrida. Luego cuestionó la decisión de Javier Milei de paralizar la obra pública. Al respecto, comentó que es “el primer presidente en la historia argentina que no inauguró un solo kilómetro de ruta, mientras el Gobernador avanza con obras en toda la provincia”.
“Lo que esta en discusión es que hacemos con el país, como sigue la Argentina dos años más con el gobierno de Milei, y creo que tiene que ser muy claro de parte nuestra que el voto que se va a expresar el 7 de septiembre va a ser a favor de Milei o en contra de Milei, Milei si o Milei no”, agregó.
Milei es el primer presidente en la historia argentina que no inauguró un solo kilómetro de ruta. Mientras tanto, @Kicillofok avanza con obras en toda la provincia.
La repavimentación de 30 km de la Ruta 63, entre #Tordillo y #Dolores, beneficia al turismo, al desarrollo y a la… pic.twitter.com/fZYhEzWEMI
— Gabriel Katopodis (@gkatopodis) July 28, 2025
El candidato a legislador bonaerense también estuvo en la estación de peaje La Huella para conversar con trabajadores. Durante su visita, felicitó a la empresa que está financiando las obras con recursos propios, reafirmando el compromiso con el trabajo manual.
Tras señalar que luego de la recorrida, los dirigentes hablaron sobre las obras próximas a realizar. Entre ellas está la finalización de la Casa de la Provincia, que permitirá a los tordillenses tener fácil acceso a un establecimiento para realizar trámites provinciales.
A través de sus redes sociales, Katopodis también valoró la gestión de Kicillof. “Axel no está prometiendo rutas en campaña. Las está haciendo desde el primer día“, remarcó, “como la ampliación de esta Ruta 40, una obra que le cambia la realidad a Marcos Paz, a Merlo y a toda esta región“.
“Pero la motosierra de Milei lastima. Le quita desarrollo y trabajo a las y los bonaerenses“, completó.
Es que, días atrás, el intendente de Marcos Paz, Ricardo Curutchet, junto a Kicillof y Katopodis, recorrieron el entubamiento del Canal Rivadavia Sur y la obra de ampliación y repavimentación de la Ruta 40 donde se habilitaron nuevos tramos.
Axel no está prometiendo rutas en campaña. Las está haciendo desde el primer día.
Como la ampliación de esta Ruta 40, una obra que le cambia la realidad a #MarcosPaz, a #Merlo y a toda esta región.
Pero la motosierra de Milei lastima. Le quita desarrollo y trabajo a las y los… pic.twitter.com/Ox2wXsvHdy
— Gabriel Katopodis (@gkatopodis) July 28, 2025
Campaña y gestión, la agenda de Axel Kicillof
En cuanto a Kicillof, cabe destacar que el martes volverá a Pilar para inaugurar una comisaría de la mujer, entre otras actividades. Entre tanto, el miércoles participará de la presentación de un libro que editó la Dirección General de Cultura y Educación sobre el Papa Francisco desde la Casa de Gobierno.
Más adelante, el jueves, irá a la Tercera Sección electoral (donde la primera candidata a legisladora es la vicegobernadora Verónica Magario), puntualmente, a Lomas de Zamora. Ahí abrirá el congreso sobre agenda ambiental latinoamericana en la Universidad Nacional de la región.
Durante la misma jornada se trasladará a General Pinto para inaugurar un centro de diálisis y entregar patrulleros al municipio. Finalmente, irá a Chacabuco, donde también entregará patrulleros y escrituras.
Si bien es usual que el mandatario provincial visite los municipios bonaerenses para inaugurar obras o reforzar su gestión, ahora su agenda también está marcada por la proximidad de las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre y las nacionales del 26 de octubre, que anticipan la contienda presidencial de 2027.
Fuerza Patria viene de un complejo cierre de listas que se alargó hasta el filo de los tiempos provistos por la Junta Electoral, pero ya zanjada dicha cuestión, ahora el espacio cuenta con seis semanas para poner en práctica la campaña.
En este contexto, desde La Plata adelantaron que Kicillof tiene previsto realizar visitas semanales al territorio, con el foco puesto en la Primera y la Tercera Sección, que no solo son las regiones más populosas de la provincia, sino que además tienen a integrantes del gobierno bonaerense como principales candidatos.
Kicillof es el principal representante de uno de los tres espacios mayoritarios que integran Fuerza Patria (donde están su Movimiento Derecho al Futuro, La Cámpora y el Frente Renovador). Desde la administración provincial aseguraron que la estrategia será que los principales referentes de cada sector tengan su recorrido propio.
Así, el viernes pasado el Gobernador estuvo en La Matanza, Lomas de Zamora y Quilmes, y tiene prevista por lo menos otra visita al interior de la provincia. Mientras tanto, Máximo Kirchner se movilizó a Hurlingham el sábado.
El primer segmento de la campaña tendrá como principal eje la gestión bonaerense, con recorridas junto a candidatos e intendentes locales del peronismo. Luego, tendrán lugar los actos más “tradicionalmente políticos”, que se llevarán adelante en municipios donde no gobierna el peronismo (como pueden ser San Nicolás, Junín, Tandil y General Pueyrredón).
Cabe recordar que en 2021 el Frente de Todos (nombre utilizado por el peronismo para aquellos comicios) obtuvo 45,6% de los votos en la Tercera Sección, y 39% en la Primera. En este contexto, obtuvieron 8 de las 18 bancas en juego en Diputados, y 4 senadurías de 8. “Ojalá repitamos, fue la mejor elección de los últimos 20 años”, comentan desde el gobierno bonaerense.