Javier Milei le cobra a Bahía Blanca una cifra millonaria por los puentes que instaló el Ejército tras la inundación

La ciudad de Bahía Blanca debe pagar más de 40 millones de pesos al gobierno de Javier Milei para poder utilizar los puentes de emergencia sobre el Canal Maldonado. El costo de la “ayuda” del Presidente se conoce poco después de que el Estado Nacional recortara el fondo de asistencia para la ciudad.

El presidente Javier Milei no solo recortó a la mitad el fondo de asistencia destinado a Bahía Blanca tras las devastadoras inundaciones de marzo, sino que ahora se conoció que su Gobierno cobra una cifra millonaria al municipio gobernado por Federico Susbielles por los puentes que el Ejército Argentino instaló sobre el Canal Maldonado.

Según se detalla en los decretos municipales, el costo por la ayuda del libertario asciende a más de 43 millones de pesos cada tres meses desde que se emplazaron los puentes. Se trata de un nuevo golpe para los bahienses, al que se podría sumar otra mala noticia si el gobierno avanza con su intención de eliminar al municipio de los beneficios de Zona Fría.

El costo por los puentes modulares de Milei

Según los decretos 2188 y 2189 publicados en el Boletín Oficial Municipal, la Municipalidad de Bahía Blanca debe abonar 17.670.949 pesos por cada puente Bailey instalado sobre el cauce del Canal Maldonado, a la altura de las calles Malvinas y Santa Cruz.

A esta cifra se suman casi 8,5 millones de pesos en concepto de seguro, totalizando una suma superior a los 43 millones cada tres meses, con opción a prórroga. Los puentes modulares COMPAC BAILEY Doble-Simple, con rampas de 36,5 metros de longitud, pertenecen a la Compañía de Ingenieros Mecanizada 10.

Ambos fueron colocados tras los derrumbes provocados por la crecida del canal durante la histórica inundación que afectó la ciudad en marzo. Estas estructuras resultaron vitales para restaurar la conectividad de la ciudad luego de que quedara partida de norte a sur por la destrucción de su infraestructura.

Milei recortó a la mitad el fondo de ayuda a Bahía Blanca pese al respaldo que recibió en las Elecciones Bonaerenses

Milei recortó a la mitad el fondo de ayuda a Bahía Blanca pese al respaldo que recibió en las Elecciones Bonaerenses

Para colmo, el ministro de Defensa, Luis Petri, había destacado en sus redes sociales el 14 de marzo que el Ejército había instalado los puentes en “tiempo récord”. En aquella oportunidad, Petri aseguró: “Nunca vamos a dejar a los bahienses solos“, sin mencionar que existiría un costo por el servicio.

El funcionario nacional había publicado: “En tiempo récord, el Ejército desplegó un puente modular sobre el arroyo Maldonado, mejorando la conectividad y facilitando el tránsito de Bahía Blanca de norte a sur. Hicieron posible lo que parecía imposible“.

Incluso aseguró haber acompañado “a la Compañía de Ingenieros Mecanizada 10 durante la noche y la mañana para supervisar el operativo y agradecerles su entrega incansable al servicio de la Patria y de los argentinos”.

El malestar en Bahía Blanca se agrava ante la revisión del Presupuesto Nacional 2026. Los concejales locales elevaron reclamos al gobierno nacional por la omisión de obras significativas para la ciudad y por las evidentes inconsistencias en los proyectos que sí fueron contemplados.

Las dos únicas obras viales relacionadas con Bahía Blanca que figuran en las proyecciones del gobierno tienen el mismo monto presupuestado y muestran solo un 10% de avance proyectado para 2026.

Se trata de la reconstrucción del puente de la Ruta Nacional 35 que cruza el Arroyo Chasicó y del puente de la Ruta Nacional 3 que cruza el Arroyo Maldonado, ambos arrasados por la crecida en marzo. Esta ejecución insuficiente obliga a mantener los desvíos de tránsito en esos tramos.

Comienza la reconstrucción de los primeros 3 puentes del canal Maldonado con fondos del gobierno bonaerense

Comienza la reconstrucción de los primeros 3 puentes del canal Maldonado con fondos del gobierno bonaerense

Susbielles y la necesidad de asistencia nacional

Hasta ahora, fue la administración del gobernador Axel Kicillof la que encabezó las obras de reconstrucción de la ciudad junto al municipio. Tras el paquete de medidas dedicadas a aliviar la situación de los bahienses, en septiembre comenzaron las obras para la ampliación del Canal Maldonado, que se sumaron a otras obras hídricas en la ciudad.

Hace apenas unos días, el intendente Federico Susbielles mostró el avance de la construcción del desagüe pluvial en calle Yapeyú, entre Los Adobes y Jorge Newbery, como parte de las obras de emergencia financiadas por el gobierno provincial.

El jefe comunal enfatizó que se trata de “un paso fundamental para evitar acumulación de agua ante lluvias abundantes en los barrios Las Acacias y Aldea Romana”. Susbielles también se expresó sobre las lluvias del fin de semana que acumularon alrededor de 100 milímetros.

Según explicó, las falencias hidráulicas estructurales de la ciudad quedaron expuestas con anegaciones y socavamientos en distintos sectores. Recalcó que para revertir la situación se necesita planificación, proyectos y presupuestos importantes, advirtiendo: “Sin eso, la situación en la ciudad será la misma de siempre“.

El intendente expresó: “Para hacer realidad estos proyectos necesitaremos sostener el gran acompañamiento del gobierno provincial y sumar al gobierno nacional“. Por el momento, Casa Rosada no parece tener previsto colaborar con el municipio.

Sin ir más lejos, el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, había afirmado tras la inundación de marzo que el gobierno nacional no iba a participar de la reconstrucción de la ciudad, asegurando que ese es un tema que corresponde al municipio y la provincia.

Mencionadas en esta nota:

Las últimas noticias

Seguinos en redes

Offtopic: