El Concejal Electo por Juntos en Bahía Blanca, Pablo Daguerre, estuvo en El Ágora en Radio Nacional y conversó con Juan Ignacio Guarino sobre los resultados de las Elecciones Legislativas 2021. En este contexto, se refirió al nuevo lugar del radicalismo dentro de la alianza Juntos y opinó sobre la nueva conformación del Concejo Deliberante, donde su espacio tiene mayoría automática.
Sobre los resultados de la elección, explicó que “uno ya tenía un preconcepto” luego de los resultados de las PASO. En ese sentido, señaló que “estábamos confiados, pero igualmente expectantes“.
Además, comentó que “uno viene militando del radicalismo y ya tiene un montón de elecciones fiscalizando”, pero, “ese domingo siempre es movilizante“. “Desde el momento en que uno vota”, continuó, “desde el momento en que uno se presenta a las siete y media de la mañana en una escuela para ya organizar lo que tiene que ver con la fiscalización”.
Por otro lado, observó que “este domingo fue extraordinario en el sentido de la agilidad, de la fluidez, que hubo“. “Estuvo muy muy bien organizado”, expresó, y agregó:
“Tener un protocolo más relajado, afortunadamente, por el descenso de los casos y lo que tiene que ver con el plan de vacunación… Eso nos permitió tener una fluidez mucho más importante de lo que había sido el tema de las PASO”.
Lo que dijeron las urnas
Durante la entrevista, Guarino le consultó por su visión con respecto a lo que implican los resultados de las elecciones para el oficialismo, tanto a nivel local, como nacional. Al respecto, opinó que “una elección es un plebiscito. Ya sea nacional, provincial o local”, y agregó: “De eso estoy convencido, por más que sea una elección legislativa o una elección ejecutiva”.
“En lo local, por supuesto que ponemos en valor ese 47/48% que podemos obtener en lo que va a ser después el resultado definitivo. Porque, después de seis años de gestión, que se logren estos números habla obviamente de un respaldo a una gestión”.
Aunque reconoció que “por supuesto, hay políticas publicas que habrá que mejorar en algunos aspectos”, señaló que “hay una confianza por parte de los y las vecinas de la ciudad“.
Por otra parte, al referirse a los resultados a nivel nacional, aseveró que “también el Gobierno sufrió algunas cuestiones que exceden los temas de la gestión de la pandemia y lo económico“. “También hay otros hechos que no le han jugado al Gobierno de buena forma”, agregó, y puntualizó refiriéndose a la “foto de Olivos” y el “vacunatorio VIP”.

El lugar de la UCR
Más adelante, el Concejal Electo fue preguntado por el nuevo lugar que el radicalismo ocupa dentro de la alianza Juntos, luego de consolidarse el triunfo de Lorenzo Natali en la Sexta Sección electoral.
“El radicalismo interpretó lo que era en su momento una demanda de la sociedad“, opinó, al tiempo que planteó:
“No nos olvidemos que cuando pierde la posibilidad de reelegir Macri como presidente, una de las cosas que se decía es que la alianza de Cambiemos/Juntos por el Cambio, siendo opositora, se iba a disolver”.
En ese sentido, valoró que “nos hemos mantenido unidos y eso hay que ponerlo en valor permanentemente“, y sostuvo que una de las demandas de la ciudadanía era la de “ampliar ese espacio, ampliar esa base electoral”.
Además, aclaró que “esa ampliación no necesariamente tenía que venir de partidos políticos, como fue el caso del ingreso de Margarita Stolbizer”. “Ahí ingresa Facundo Manes y, a nivel seccional, el ingreso de Lorenzo Natali“, agregó.
“En definitiva, lo que nos permitió fue justamente eso, ampliar esa base territorial”, continuó, “generar diferentes equilibrios dentro de lo que es la coalición de Juntos“.
Asimismo, declaró que “en la medida que se fortalece el radicalismo, fortalecemos a Juntos“, y que en “esta construcción amplia, diversa y plural, en definitiva”, permite “enriquecernos y ser una alternativa superadora del Gobierno Nacional, cuando nos toquen las elecciones”.
“En eso el rol del radicalismo es muy importante“, remarcó.

El Concejo Deliberante
Sobre el final de la entrevista, Guarino inquirió sobre la nueva conformación del Concejo Deliberante de Bahía Blanca, donde el espacio de Juntos tiene mayoría automática. Al respecto, aclaró que si bien “vamos a tener una mayoría”, “no los dos tercios”.
“Es una mayoría que ha elegido obviamente el voto de la sociedad, pero eso no quita que trabajemos sobre consensos“, aseguró el Concejal Electo.
Además, observó que “desde que el Intendente asumió allá en 2015, el Concejo estaba absolutamente atomizado”, y detalló que “había dos fuerzas políticas, en este momento va a haber una tercera”. “Barrionuevo y Rodríguez, que vienen de la lista de José Luis Espert, y eso nos tiene que enriquecer el debate”, agregó.
“En la medida que se enriquece el debate, se enriquecen las políticas públicas para la ciudad. Ese tiene que ser nuestro objetivo”, concluyó.
