En el marco de su visita a Bahía Blanca, Axel Kicillof entregó vehículos para seguridad y recolección de residuos, al tiempo que adelantó cuándo estará plenamente operativo el Hospital Penna y presentó el proyecto para triplicar el cauce del canal Maldonado.
El viernes pasado el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, firmó convenios para obras de infraestructura y entregó móviles policiales en el marco de su visita a Bahía Blanca, donde también anunció una serie de inversiones para la reconstrucción del municipio tras las inundaciones del pasado 7 de marzo.
Reconstrucción del Canal Maldonado
Tras una reunión con el Consejo Asesor del Plan Hidráulico, el mandatario provincial presentó un proyecto dedicado a triplicar el caudal original del Canal Maldonado. Lo acompañaron el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis, y el intendente, Federico Susbielles.
Al respecto, Kicillof explicó que “tras un periodo de análisis muy serio, hemos decidido poner en marcha un proyecto que llevará el caudal del Canal Maldonado de 300 a 900 metros cúbicos por segundo”.
“Es el resultado de un trabajo que encaramos junto a un grupo de expertos y profesionales que conocen la ciudad: estamos hablando de una obra histórica, pensada para los próximos 100 años de Bahía Blanca”, añadió.
El Gobernador también recordó que “cuando llegamos a la ciudad en el momento de la inundación, hicimos 10 anuncios concretos para la reconstrucción y el acompañamiento de todos los vecinos y vecinas: hoy podemos asegurar que cumplimos con todos y cada uno de ellos”.
Cabe recordar que el Plan de Reconstrucción Integral de Bahía Blanca impulsado por el Gobierno bonaerense representa una inversión de 192 mil millones de pesos y aborda tres líneas de trabajo: además del plan del sistema hidráulico, abarca la reparación del Hospital “Dr. José Penna” y la reconstrucción de infraestructura urbana.
“No estamos realizando obras únicamente para prevenir nuevas inundaciones, estamos también avanzando con las reformas estructurales que el municipio necesita para crecer y desarrollarse”, completó.
Por su parte, el Intendente Susbielles remarcó que “es un día muy importante para toda Bahía Blanca por los avances de las obras y los nuevos anuncios que realiza el Gobierno provincial”. “Estoy muy conforme con la solución técnica propuesta, el nuevo Canal Maldonado resguardará a los bahienses”, dijo luego a través de sus redes sociales.
“Para transitar este nuevo camino es indispensable estar acompañados por un Estado comprometido“, agregó, “que lleva adelante acciones concretas y renueva la confianza de un pueblo que ha demostrado ser resiliente y solidario”.
Además de triplicar el transporte de caudal, cabe destacar que la obra contará con 6 kilómetros de largo y tendrá 16 puentes, con una inversión estimada de 109 mil millones de pesos. Según explicó el Intendente, inicialmente se realizarán el puente carretero de Calle Don Bosco y el puente Ferroviario adyacente.
El proyecto implica extender el ancho de boca de 19 a 26 metros y revestir el canal con hormigón armado, manteniendo la uniformidad en las pendientes. Cabe recordar que el plan de tres etapas dispuesto por el Gobierno provincial contempló inicialmente las tareas de limpieza y remoción de placas de hormigón afectadas durante el temporal.
El gobierno provincial y el comité de expertos que asesora al @municipiobahia definieron el proyecto de remodelación del Canal Maldonado.
La obra contará con 6 kilómetros de largo, 16 puentes y triplicará el transporte de caudal, que pasará de 300 a 900 m cúbicos por segundo. pic.twitter.com/Zm7S6Jc7c4
— Federico Susbielles (@fsusbielles) May 17, 2025

Reparación del Hospital Penna
Durante su conferencia de prensa, el Gobernador también se refirió a las tareas de reparación del Hospital Provincial Penna, y adelantó que en un plazo de entre 3 y 4 semanas el nosocomio se encontrará en pleno funcionamiento.
“Estuvimos en ese primer hecho dramático, estuvimos de vuelta acompañando con los recursos que tenemos y estamos hoy para hacer seguimiento. Estamos siempre al lado de Bahía Blanca”, dijo Kicillof.
Cabe recordar que, tras reestablecerse la funcionalidad esencial del hospital poco después de la inundación, el Gobierno de la Provincia plantó una hoja de ruta para su reconstrucción que incluye la refuncionalización del subsuelo, donde funcionaban las áreas de Neonatología y Guardia Médica, Quirófano Central y Laboratorio.
Ahí se reportaron daños del 90% del subsuelo, además de las tareas de limpieza, reparación y reemplazo de la instalación eléctrica, las obras abarcan el reemplazo del equipamiento afectado y otras iniciativas como:
- Reparación de cubiertas
- Nueva instalación termomecánica
- Obras para la puesta en valor del edificio
- Relocalización de las áreas del subsuelo (según el plan rector del Hospital)
- Incorporación de áreas de diagnóstico por imágenes
- Otros requerimientos que serán abordados por los equipos de proyecto de Salud e Infraestructura
Anuncios de seguridad e infraestructura
Asimismo, Kicillof y la directora ejecutiva del OPISU, Romina Barrios, firmaron un convenio para destinar 2.748 millones de pesos en obras de pavimentación, cordón cuneta y desagües pluviales en los barrios “Evita” y “Más Barrios”.
En tanto, se rubricaron dos acuerdos con el Consejo Federal de Inversiones (CFI): uno para avanzar con la recuperación de espacios públicos y la refuncionalización del mercado municipal; y otro para fortalecer las políticas culturales en articulación con el Instituto Cultural de la provincia.
Estuvieron presentes el ministro de Salud, Nicolás Kreplak; el presidente del directorio de la Autoridad del Agua, Damián Costamagna; el subsecretario de Recursos Hídricos, Néstor Álvarez; y el director provincial de Coordinación Territorial Interior Sur de la Jefatura de Asesores del Gobernador, Gabriel Godoy.
A ellos se sumaron el jefe de la policía provincial, Javier Villar; la senadora provincial Ayelén Durán; su par Marcelo Feliú; los intendentes de Coronel Rosales, Rodrigo Aristimuño; de Patagones, Ricardo Marino; de Tornquist, Sergio Bordoni; y el secretario de Obras Públicas de Bahía Blanca, Gustavo Trankels.
Además, durante su visita Kicillof anunció el regreso de la línea 911 al municipio de Bahía Blanca y, junto al ministro de Seguridad, Javier Alonso, puso en funcionamiento patrulleros y motos para fortalecer la prevención del delito. También se entregaron condecoraciones a efectivos policiales por su labor y compromiso durante la emergencia por la inundación.
Durante la jornada, el mandatario provincial y la ministra de Ambiente, Daniela Vilar, presentaron un plan para la reconversión del ex zoológico municipal en un parque ambiental: a partir de una inversión de 1.000 millones de pesos.
El proyecto incluye la construcción de senderos y de un aula para la realización de talleres, SUM, patio de juegos y luminarias. En tanto, entregaron un camión de caja abierta para fortalecer la gestión de residuos sólidos urbanos en el distrito.
En este contexto, el Gobernador explicó que “así como pusimos todas nuestras herramientas y recursos a disposición para que Bahía Blanca vuelva a funcionar, ahora seguimos haciéndolo para que pueda salir adelante definitivamente”.
“A pesar del contexto lleno de dificultades y de un Gobierno nacional ausente en materia de obras públicas, volvimos con nuevos proyectos para reafirmar que estamos y estaremos siempre al lado del pueblo bahiense”, concluyó.
Kicillof en Coronel Dorrego
Antes de visitar Bahía Blanca, el Gobernador había encabezado el acto de entrega de 355 títulos de propiedad gratuitos para familias del municipio de Coronel Dorrego, junto al ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan Martín Mena; y el intendente local, Juan Carlos Chalde.
En ese marco, Kicillof destacó que “hoy estamos demostrando que, en la provincia de Buenos Aires, más allá de las diferencias políticas, podemos trabajar con todos los intendentes para llevar soluciones que mejoren la vida de los vecinos y vecinas”.
“Nosotros nunca vamos a naturalizar el insulto al que piensa distinto ni la discriminación por colores partidarios. Por el contrario, defendemos el federalismo que nos permite llegar con soluciones a los 135 municipios”, agregó.
“Nos hemos acostumbrado a que se hable mucho de nuestra provincia sin conocerla en profundidad“, agregó, “solo alguien que nunca visitó Coronel Dorrego puede querer destruir al Estado, que es el único prestador de salud y el que trae las escrituras que cientos de familias esperaban hace muchos años”.
Por otro lado, dijo que “tengo la certeza de que esas ideas, basadas en el individualismo, no van a prosperar: los bonaerenses somos fuertes porque seguimos siendo un pueblo solidario que le tiende una mano a quien más lo necesita”.
Durante la jornada se entregaron 355 escrituras a familias de las localidades de Oriente, El Perdido y Aparicio, así como al municipio y a la Sociedad de Empleados de Comercio local. Desde el inicio de la gestión, Coronel Dorrego recibió casi 500 títulos de propiedad en el marco del programa “Mi Escritura, Mi Casa”.
Al respecto, Mena señaló: “Este programa es el resultado de una decisión política que viene a saldar deudas históricas con miles de familias a lo largo de toda la provincia”. Finalmente, comentó que:
“Estas escrituras gratuitas nos demuestran que los sueños de los vecinos y vecinas no se hacen realidad con una motosierra, sino trabajando en conjunto para construir un Estado eficiente que brinde respuestas”.
Kicillof y Alonso, también pusieron en funcionamiento nuevas camionetas y un móvil policial para fortalecer las tareas de seguridad y patrullaje en el distrito. Asimismo, junto a Kreplak, se entregó al Hospital Municipal una ambulancia de alta complejidad para dar respuesta a pacientes en estado crítico.
Es la ambulancia número 360 desde el inicio de la gestión y está equipada con kit y camilla, tubos de oxígeno, bolso de paro, maletín con insumos y silla de ruedas plegable.
Chalde afirmó que “hoy estamos dando soluciones concretas en temas que son claves para el desarrollo de nuestro distrito: salud pública, seguridad y regularización dominial”. “Esto no hubiera sido posible sin el trabajo en conjunto que llevamos adelante con una provincia de Buenos Aires”.
“Más allá de los signos políticos, tiene un objetivo en común: trabajar por el bienestar de nuestra gente”, agregó.
Por último, Kicillof remarcó que “estamos haciendo un gran esfuerzo para sustituir la ausencia de un Gobierno nacional que solo destina recursos para la especulación financiera, sin ver que en las provincias hacen falta más ambulancias y patrulleros”.
“Nosotros no vamos a hacernos los distraídos ni vamos a viajar por el mundo para recibir premios mientras decimos que todo está bien: nos quedamos acá para escuchar y dar respuestas a las necesidades de los y las bonaerenses”, concluyó.
Estuvieron presentes el director provincial del Organismo de Control de Energía Eléctrica provincial (OCEBA), Osvaldo Barcelona; y su par de Coordinación Territorial Interior Sur de la Jefatura de Asesores del Gobernador, Gabriel Godoy; la senadora provincial Ayelén Durán; la dirigenta Marisol Merquel; los intendentes de Benito Juárez, Julio Marini, y de Tres Arroyos, Pablo Garate; concejales y concejalas.