Angie Gorosito: "Queremos una política que no sea de escritorio, que sea de barrio"

Angie Gorosito
El Ágora 2025 - Escuchamos pero no juzgamos
El Ágora 2025 - Escuchamos pero no juzgamos
Angie Gorosito: "Queremos una política que no sea de escritorio, que sea de barrio"
Loading
/

María Ángel “Angie” Gorosito, abogada y segunda candidata a concejala por el espacio vecinalista Valores Republicanos, visitó El Ágora 2025 y conversó con Juani Guarino sobre su candidatura.

Marcada a fuego por la inundación del 7 de marzo, que la tuvo como una de las damnificadas directas en General Daniel Cerri, Gorosito relató cómo esa experiencia traumática la impulsó a volver a la política activa.

Con una propuesta centrada en la cercanía y la empatía, criticó la gestión municipal actual por no haber avanzado lo suficiente en la reconstrucción y por, a su juicio, no tener a los habitantes como foco principal. Para ella, la solución es una “política de barrio” alejada de la grieta nacional.

Del barro a la boleta: “Me quedo con la ayuda del vecino”

Aunque tuvo un paso por la militancia hace una década, Angie Gorosito se había alejado para dedicarse a sus estudios de abogacía y a su trabajo en una productora de seguros en Cerri, su localidad de toda la vida. Sin embargo, la trágica inundación de marzo cambió su perspectiva.

“Nos quedamos sin nada, sin muebles, sin ropa, sin comida, en un momento hasta sin dignidad te diría, porque fue muy frustrante”, confiesa.

Pero en medio de la desolación, encontró la motivación para su actual candidatura: la solidaridad espontánea.

Recuerda que lo más conmovedor fue ver cómo el primer auxilio llegó de la mano de la propia comunidad. “La primera ayuda, el primer socorro fue a los vecinos. Fue una sensación muy grata dentro de ese barro que se vivía“, explica. El momento que lo resume todo fue una conversación con su pareja en medio del desastre:

“Lo veo a mi novio llorando y le digo: ‘¿Llorás porque perdimos el auto?’. ‘No, porque no puedo creer los vecinos que tenemos’.”

Esa experiencia fue decisiva. “Me lo guardé y cuando se me acerca Sebastián Marchese con una propuesta vecinalista, la verdad es que no lo dudé, no lo dudé porque siento que es por ahí, es con el vecino”. Para Gorosito, la única forma de canalizar esa ayuda de manera sostenida es ingresando al Concejo Deliberante para ser “la voz de aquellos que no llegan”.

Una alternativa al “Boca-River” de la política

Valores Republicanos se presenta como un espacio estrictamente local, una característica que Gorosito defiende como su mayor fortaleza. Aunque en el pasado tuvo afinidad con el peronismo, hoy siente que su lugar está en una propuesta que no responde a las grandes estructuras nacionales. “Nosotros queremos separarnos del gran Boca-River. No formamos parte de eso”, afirma. En su lista conviven personas de diferentes ideologías y profesiones, algo que considera un valor.

“Eso está buenísimo porque nutre un montón a la lista, nos nutre a nosotros como partido, como personas. El diálogo es lo primero que tiene que haber, lo último que se tiene que perder”.

El objetivo, insiste, es único y claro: “Nosotros estamos por y para Bahía Blanca y nuestros barrios”. Por eso, evitan pronunciarse sobre disputas nacionales, como el subsidio SUR o el veto a la ley de emergencia.

“No creemos que sea necesario entrar en eso. Nuestra prioridad en este momento es presentarnos, que nos conozcan”, sostiene, remarcando que gobernarán “para el vecino, no para un partido”.

“No se cubren todas las necesidades”

Al analizar la situación de la ciudad tras siete meses de la inundación, Gorosito es crítica pero cauta. Reconoce que “había mucho para hacer”, pero considera que el avance no ha sido el esperado. “No llegamos a un punto en el que podemos estar seguros ante la próxima sudestada o la próxima lluvia”, advierte. Menciona problemas concretos que persisten: los colectivos que no retomaron su recorrido habitual, la basura acumulada en las calles y el riesgo de dengue con la llegada del verano.

Si bien evita señalar directamente a los funcionarios —“no creo que nadie haga nada con malas intenciones”—, su diagnóstico es contundente: “Yo lo que creo es que la prioridad no está en el vecino”. Argumenta que no se llega a todos los barrios y que las necesidades básicas no están cubiertas. Problemas como la falta de luminarias y de cámaras de seguridad son reclamos constantes que recibe al recorrer la ciudad.

Una campaña “a pulmón” y el llamado a cortar boleta

Consciente de que compiten en desventaja contra las grandes maquinarias partidarias, la campaña de Valores Republicanos es, en sus propias palabras, “a pulmón”. “Nuestra mejor publicidad es el boca a boca”, asegura. La lista está compuesta por “vecinos normales”, como el ingeniero Martín Buiani, el empresario gastronómico Gastón Baratelli y la emprendedora Luz Arias.

“Nosotros no venimos de hacer política, somos todas personas normales que estábamos desarrollando nuestras actividades y nos autoconvocamos para cambiar la realidad”.

Su estrategia electoral es clara y directa. Al no tener candidatos a diputados, su mensaje es uno: “Nosotros proponemos que corten boleta, que voten a quien quieran, pero que por favor nos tengan en cuenta para ingresar al consejo”.

Para Gorosito, es fundamental que la gente participe y ejerza su derecho, y los invita a apoyar un cambio “cercano y transparente”. “La democracia es una lucha que ganamos y hay que sostenerla”, concluyó.

Mencionadas en esta nota:

Las últimas noticias

Seguinos en redes

Offtopic: