El Subsecretario de Seguridad de Bahía Blanca, Emiliano Álvarez Porte, conversó con Juan Ignacio Guarino al aire de El Ágora en Radio Nacional con motivo del inminente cierre de las listas para las PASO. En este contexto, se refirió a la candidatura de Facundo Manes (cuya lista encabezaría a nivel local) y al rol de la UCR dentro de la alianza Juntos. Además, realizó un balance de su gestión en seguridad en la ciudad.
Al referirse a la situación de las internas dentro del espacio, narró que “en su momento el radicalismo estaba dispuesto a apoyar a María Eugenia Vidal, que era la candidata natural del espacio en la provincia”, pero que “cuando decidió no participar”, el radicalismo “le ofreció esa candidatura a Facundo Manes, quien la aceptó“.
“Esperábamos que el PRO nos acompañe. Esto parece que no sería así, que sería a través de una PASO donde se compite. Y bueno, eso hace que en los 135 distritos de la Provincia se esté planteando esta misma situación, digamos. Así que, bueno, estamos a la espera de los resultados que puedan darse”.
Además, recordó que la UCR aún debe celebrar su plenario. “Tiene que reunirse y decidir a los candidatos”, por lo que “por ahora es un poco pronto hablar de candidatos“. Aunque manifestó que “siempre es posible la unidad“.
En este sentido, explicó que, si bien “es cierto que a veces las exigencias de la superestructura -cómo se dice- son las de competir”, “nosotros pensamos que a veces hay que atender también a la realidad de los distritos“. “Esa realidad no es ecuánime”, añadió.
Por otro lado, y en referencia a la pandemia de Covid-19, admitió que el “contexto no ayuda mucho”. Aunque, cuando Guarino comentó que los pronósticos de la campaña de vacunación eran optimistas, Álvarez Porte comentó: “Ojalá los que faltan anotarse lo hagan“. “Las dosis están llegando. La verdad que todos queremos salir de esto“, agregó.
La UCR y el PRO
Al ser preguntado por el lugar que ocupa la Unión Cívica Radical dentro del municipio, Álvarez Porte señaló que “hemos tenido distintas etapas”, y recordó que “el gobierno comenzó con tres secretarios en el gabinete -de tradición radical- que llegaron convocados por el intendente“.
En este sentido, resalto que existía “una relación de convivencia generada desde el PRO, que había ganado legítimamente las elecciones”. Además, recordó que ” hubo una PASO también, donde el PRO se impuso por amplia diferencia” y que “nos dejó en una situación de mucha debilidad”.
“Siempre estamos hablando de equilibrar un poco las fuerzas y la participación del partido de la Coalición. Tal vez sea este el momento”.
Al respecto, Guarino recordó que el radicalismo ha perdido esos espacios, y que incluso la Secretaría de Seguridad Municipal pasó a convertirse en subsecretaría. Sobre esto, Álvarez Porte aclaró que esa decisión se dio en un contexto en que “el gobierno había perdido la provincia, que sostenía mucho de la seguridad en Bahía Blanca”.
“Al perder, a nivel local se decidió darle un rol, si se quiere, menor” e “iba a contar con menores recursos, suponíamos“, detalló. “Porque la provincia no iba a destinar fondos a la seguridad a manera de como lo hacía desde el nivel provincial al municipal”, apuntó.
Por otro lado, y al ser preguntado por lo que la UCR tiene para aportarle a la alianza Juntos en Bahía Blanca, comentó que “venimos a potenciar el espacio Juntos, a ampliarlo”. Además, destacó que “la llegada de Facundo Manes es algo que nos va a revitalizar, que ha tonificado el radicalismo en su conjunto“.
“En bahía blanca también va a ser positivo ampliar el espacio”, señaló. “El radicalismo requiere otro protagonismo, otro rol”, continuó, “tiene más hombres y mujeres que las que contaba cuando comenzó esto”.
En este sentido, el radicalismo “tiene mucho de presente y de futuro que a lo mejor podemos plasmarlo en una elección“.
¿Por qué Facundo Manes?
La reciente confirmación de la candidatura de Facundo Manes representa la irrupción de un outsider en la conformación de las listas electorales y, en este sentido, se le consultó la referente del radicalismo local por su opinión al respecto.
“El contexto hace que las figuras que deban encabezan las listas necesiten un nivel de conocimiento y aceptación que es indiscutible”, reconoció. Aunque recordó que “Facundo Manes no es un actor famoso“, sino que “es un es un académico, es un científico, es un hombre que habla de políticas públicas“.
Además, destacó que “habla de recuperar Argentina como paradigma del conocimiento”, y que “quiere venir a discutir la educación en argentina“. “Me parece que no es un tema menor”, sino “que son muy importantes las propuestas y que vale la pena acompañarlo“, agregó.
También aclaró que “no ha sido una cuestión rechazada en el partido”, sino que “ha sido muy celebrado”.
Las listas locales
Sin embargo, al ser preguntado por la conformación de la lista a nivel local, y a la posibilidad de incluir a Gabriela Schieda en ella, admitió que “esto es un momento de mucha tensión” y declaró: “Yo prefiero no hablar de nombres todavía“.
Seguridad y percepción de inseguridad
Cerca del cierre de la entrevista, Guarino preguntó al subsecretario por su balance de gestión en la cartera de seguridad. La pregunta se da en un contexto en el que se percibe un aumento en los delitos violentos en la ciudad en los últimos meses, al que se suma el reciente atentado contra la sede partidaria del Frente de Todos. Al respectó, consideró que:
“La verdad que, si solamente se reflejara en los números, podría decir que fue positivo. pero no sólo en los números refleja la actividad, nosotros hemos implementado un esquema de prevención en la ciudad que no existía“.
Además, detalló que el esquema “tiene que ver no sólo con el funcionamiento de la policía y con su operatividad, sino también con el incremento de la tecnología en materia de seguridad“. “Que no haya habido cámaras en ese lugar del atentado no significa que no se esclarezcan más de cien delitos por mes“, agregó.
En este sentido, celebró que “desde el gobierno municipal se ha tenido una injerencia que no se tuvo nunca en esta ciudad”, aunque también admitió que “si hay algo que ha sucedido estos años, ha sido un incremento de la violencia en los delitos“.
Por otro lado, explicó que “la percepción influye, e influye mucho” y comentó que:
“Es cierto que por ahí pasa una semana sin hechos graves y pensás que estamos más seguros que la semana anterior, que ocurrieron uno o dos hechos”.
También apunto que “en números yo te puedo asegurar que Bahía Blanca está mucho mejor que las grandes ciudades de la provincia de buenos aires”. “Del punto de partida también”, agregó, y comentó que la ciudad:
“Tenía doscientas cámaras y llegó a tener cuatrocientos cuarenta. Después se han deteriorado muchas que, producto de la pandemia, no se han vuelto a comprar. Hace año y medio ya que no se reponen las cámaras, y bueno como es un artefacto que está al aire libre por lo general sufre deterioros, se rompe”.
“No se han podido reponer y estamos en trescientas setenta y seis, pero llegamos a tener el doble de cámaras” aseveró.