Este lunes, Alejandra Santucho, referente de la agrupación H.I.J.O.S Bahía Blanca, estuvo en el programa El Ágora 2024 dialogando con Juan Ignacio Guarino, en los estudios de Taboo Radio.
Se refirió a la situación de las organizaciones de DDHH en el contexto del gobierno de Javier Milei, el apoyo de ciertos sectores de la sociedad al gobierno, el estado de los DDHH a nivel local y los Juicios de Lesa Humanidad en Bahía.
Amenazas y atentados contra organizaciones de DDHH
Conversando sobre la situación actual de los organismos de DDHH, Santucho afirmó que: “Nosotros desde Derechos Humanos somos un colectivo que está en la mira de este gobierno, como también está en el colectivo de mujeres (…) vamos viendo como el abanico se va abriendo y cada vez son más los colectivos que ataca (…) Nosotros fuimos de los primeros que fueron atacando con lo simbólico, con el número, si son 30.000…”
Frente a los distintos atentados y amenazas que han sufrido los integrantes de diferentes organizaciones de DDHH, la referente expresó especial preocupación por “la seguridad”, ya que, “ahora estamos hablando ya no solo de lo simbólico, sino que avanzan sobre nuestros propios compañeras y compañeros. Ya pasó, no es una amenaza, son hechos. Bueno, es de público conocimiento que tuvimos una compañera de CABA que fue atacada”
Y agregó “Ella temía por su seguridad y por la de su familia, así que eligió que esperáramos a decirlo a que se fuera de CABA, porque ella fue amenazada de muerte.”
A su vez, hizo mención a otro caso: “En Rosario pasó algo parecido con otra compañera que trabajaba de abogada para abuelas. De hecho, se fue de Rosario. O sea, ya tenemos gente que se está yendo de sus lugares.”
Sobre los avances de la investigación del atentado a la compañera de H.I.J.O.S en CABA explicó: “es muy difícil comprobar la materialidad de los que fueron, pero sí está comprobado la inteligencia, la inteligencia que se hizo sobre la compañera. Sí avanzó, todavía por ahí no podemos decirlo.”
Los DDHH y el gobierno de Javier Milei
Acerca de la mirada de los DDHH del actual gobierno nacional, Santucho opinó:
“Son momentos muy duros y muy complejos los que estamos viviendo, con un gobierno negacionista, no solo de los derechos humanos, sino negacionista y reivindicador de la dictadura, pero negacionista de los derechos de las mujeres, negacionista de la ciencia. Vemos delirios, un gobierno que se da contra la pared con todo lo que nosotros tenemos como un estándar de vida y (…) muchas veces estas cosas no son nuevas, aunque nos parezcan y aunque nos hayamos acostumbrado a que tuvimos muchos años de vivir reivindicando con políticas de Memoria, Verdad y Justicia. Bueno, también fueron muchos otros que no”
Y añadió: “Lo vemos permanentemente en los juicios que parece que estuviéramos viviendo una cosa re loca, porque estamos juzgando algo de lo que pasó (…) de cómo se fue gestando el 76 y hoy vemos que muchas de esas cosas se repiten hoy.”
La victoria de Javier Milei
Con respecto a las políticas del gobierno de Javier Milei, opinó: “le sirve a las grandes elites que tiene que servir. Y que son las que los sostienen, la que los van a seguir sosteniendo y las que lo llevaron al poder.”
Sobre la victoria en las urnas del actual presidente, Santucho observó “Por ahí, uno (…) escucha cosas muy desquiciadas también (…) ‘bueno, pero yo lo voté para otra cosa, yo lo voté porque quería mejorar’. Que es lícito también, que todo el mundo quiera mejorar, pero te asombras que es violento, pero si te hizo la campaña con una motosierra en la mano.”
Y agregó: “Me parece que hay algo de lo emocional y de lo irracional en el voto que tuvo y que hoy lo sigue sosteniendo, y que es la estigmatización hacia lo otro. En ese otro entramos todos nosotros.”
Sobre esto, expresó: “A mí me parece que eso es clave, los medios de comunicación han sido clave y han logrado meterse en la cabeza, que logran correr todo raciocinio de la gente, incluso bien pensante.”
El pasado que se repite
Santucho refirió cómo ciertas situaciones de la actualidad guardan relativos parecidos con el pasado: “charlábamos con esta compañera y decíamos con el tema de los vecinos, las vecinas, cuando los llamaban a delatar, literalmente. Antes delatado, ¿no? Llamé a tal número si ve algo sospechoso.”
Y continuó: “Y la sociedad se prestó para eso. Porque no le vamos a echar toda la culpa. Pero tampoco hubiera sido posible una dictadura tan feroz sin el consentimiento de una sociedad. Y acá estamos igual”
Y realizó el paralelismo con la situación actual:
“Pero yo no quería que sea tan violento. ¿Qué quieres que sea si te venía con una motosierra en la mano? ¿Qué querés que después te cuente un cuento? O sea, sí sabías. Lo que pasa es que vos te inocularon el odio y dejaste que te lo inoculen y lo votaste y lo seguís sosteniendo.”
Anahí Junquera, directora general de Derechos Humanos en Bahía Blanca
Al ser consultada sobre la situación en Bahía Blanca, expresó: “Menos mal que políticamente acá ganó el otro signo. Porque si hubiésemos estado alineados yo no sé qué pasaba esa es la realidad.”
Sobre el nombramiento Anahí Junquera, directora general de Derechos Humanos del municipio de Bahía Blanca, declaró: “primero fue de mucha sorpresa (…) porque bueno, no estamos acostumbradas. Y también creemos que es un gran reconocimiento de parte de Federico Susbielles hacia la agrupación, ¿no? Él nos llamó y nos dijo: ‘es para H.I.J.O.S’ (…) depositó esa confianza en nosotros para ese lugar.”
Juicios de Lesa Humanidad en Bahía
Sobre los Juicios de Lesa Humanidad que se están llevando a cabo en Bahía Blanca explicó que: “Estamos en etapa de alegatos en la fiscalía, en el juicio (…) es el octavo juicio que se lleva adelante en la ciudad de Bahía Blanca (…) es el 5to Cuerpo de Ejército.”
Y recordó que este juicio es el que cuenta con mayor cantidad de acusados de la provincia: “37 imputados en este momento y la mayor cantidad de víctimas también, que son más de 300”
Manifestó que “Lo más complejo, nosotros como querella, donde más hacemos hincapié es en las víctimas. Nos interesa la voz de las víctimas, más que nada. Por ahí la fiscalía es más técnica”
Contó además que: “por primera vez tenemos un tribunal conformado, bahiense. Hasta ahora, para juzgar los juicios por delitos de lesa humanidad, tuvimos que recurrir a jueces de afuera”
Sobre las condiciones del juicio declaró que: “no quisieron hacerlo en Colón 80, como se hicieron los siete anteriores (…) se presentan como muy apegadísimos a lo que tiene que ver con la causa, el proceso, (…) las pruebas como muy técnico. De hecho muchas de las cosas que hemos presentado para que incorpore y todo, nos lo han rechazado. No aceptan de ninguna manera que son juicios diferentes ni especiales.”
Si bien opinó que: “Sabemos que el Poder Judicial muchas veces va para el lado que va al viento político, ¿no?”, expresó que “No hemos tenido muchos problemas, digamos, en las sentencias en lo que va de este tramo. Al contrario, la Cámara de Casación Penal ha salido en dos oportunidades, a poner un poco de cordura en un montón de cosas.”
Sin embargo, recalcó: “sabemos que a partir… Un par de años antes ya había un goteo de impunidad, digamos, a cuentagotas, y hoy en día los genocidas la mayoría están en sus casas.”
Hacia el final de la entrevista, invitó a apoyar la siguiente audiencia: “La próxima audiencia es el 30, el jueves 30. Y se lleva adelante allí en el TOF de Lavalle Chiclana. Desde las 9:10” Y explicó: “Es muy importante por ahí esta parte de alegatos, ¿no? Porque los alegatos son la síntesis de todo lo que se vivió en el juicio.”