Victoria Villarruel aprovechó la detención del gendarme en Venezuela para cuestionar a Patricia Bullrich, deslizando que el efectivo se habría trasladado con la autorización de la Ministra, quien luego acusó a la Vicepresidenta de cobarde y oportunista.
La noticia de la detención por parte de las autoridades de Venezuela de un gendarme argentino en el paso que une las ciudades de Cúcuta y Táchira no solo generó una escalada en las tensiones bilaterales, con acusaciones cruzadas entre los gobiernos de Javier Milei y Nicolas Maduro, sino que generó un sismo al interior del oficialismo en Argentina.
Es que en medio de la situación, la Ministra de Seguridad Patricia Bullrich cruzó a la Vicepresidenta Victoria Villarruel por deslizar que el uniformado habría recibido la autorización de la cartera para ingresar a territorio venezolano.
De esta manera, Villarruel abre otro frente dentro de la interna del Gobierno Nacional, poco después de que la titular de la Cámara Alta desmintiera los rumores de ruptura con el Presidente Javier Milei.
Victoria Villarruel: “Jamás lo habría autorizado”
En medio de las tensiones bilaterales, Villarruel se metió en la cuestión del gendarme privado de su libertad en Venezuela y apuntó directamente contra Bullrich. A través de una publicación en redes sociales, aseguró que:
“Jamás habría autorizado a un gendarme a ir a Venezuela. Lo que está ocurriendo es la consecuencia tristemente obvia, pero como no soy del área de seguridad no opino de las sanciones y acciones que se debieran tomar”.
Con sus palabras, la funcionaria dio a entender que hubo una autorización del Ministerio de Seguridad para ir al país, una versión que se alinea en parte con la justificación del Gobierno de Maduro para proceder con la detención.
Posteriormente, la Vicepresidenta borró su publicación. Sin embargo, Bullrich tomó una captura de sus palabras y le respondió a Villarruel, haciendo notar que había eliminado su mensaje. Al respecto, comentó:
“Resulta vergonzoso que utilice a Nahuel Gallo para juntar likes, y además elimine el tuit cuando la repercusión no es la esperada. Los argentinos ya no toleran la cobardía ni el oportunismo político”.
“Es claro que usted habla con total desconocimiento de los canales y mecanismos administrativos que rigen en el marco de la Gendarmería Nacional“, continuó, al tiempo que aclaró que “la autorización de viajes se otorga a través de la Dirección de Personal“. Asimismo, le pidió que “antes de emitir declaraciones, la próxima vez se informe“.
Finalmente, hizo referencia al aumento de dietas de los senadores. Se trata de un tema sensible para la Vicepresidenta, que ya había generado rispideces con Milei en el pasado. Los sueldos de los legisladores del Senado habían sido congelados a mitad de año.
Sin embargo, este 31 de diciembre la normativa vencerá y -a menos que la cámara decida lo contrario- las dietas pasarán a ser de 9.5 millones de pesos. “Si quiere servir a la Patria, como argentina le pido se ocupe de frenar el descabellado e inminente aumento de sueldos en el Senado de la Nación”, lanzó Bullrich, y agregó:
“La ciudadanía está haciendo un esfuerzo heroico para superar la crisis heredada y no merece financiar dietas de 9.5 millones para ningún legislador.
Sra. Vicepresidente:
Resulta vergonzoso que utilice a Nahuel Gallo para juntar likes, y además elimine el tuit cuando la repercusión no es la esperada. Los argentinos ya no toleran la cobardía ni el oportunismo político.
Es claro que usted habla con total desconocimiento de… pic.twitter.com/JHjQDx3BEH
— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) December 19, 2024
Cabe recordar que el año pasado -en medio de la campaña electoral de 2023– Javier Milei había prometido a Villarruel que ella tendría la potestad de decidir quienes quedarían al mando de los Ministerios de Seguridad y Defensa.
Sin embargo, tras las elecciones generales el libertario selló un acuerdo con Patricia Bullrich (quien había sido candidata a la Presidencia por Juntos por el Cambio) para procurarse el apoyo del espacio de cara al balotaje.
Finalmente, tras su asunción, el Presidente otorgó las carteras a Bullrich y Luis Petri, en lo que la Vicepresidenta interpretó como una traición a los acuerdos que tenía con sus libertarios. En medio de las tensiones con Casa Rosada, ahora ambas funcionarias reflotan el conflicto.
Las versiones sobre la detención del gendarme
Sobre el gendarme detenido, cabe señalar que Nahuel Gallo fue detenido el pasado 8 de diciembre tras cruzar el Puente Internacional Francisco de Paula Santander, que une las ciudades de Cúcuta y Táchira en la frontera entre Venezuela y Colombia.
El gendarme había viajado desde la capital de Mendoza a Colombia, y de ahí tenía pensado ir al país de Maduro. Según los registros, hizo Migraciones en el país cafetero a las 7:40 horas del domingo, y a las 8 horas en Venezuela.
Ahí fue retenido, y su última comunicación fue a las 10:54 horas con su familia. La versión que esgrimen es que su objetivo era visitar a su pareja, Alejandra Gómez (venezolana), abaratando los costos del traslado con la escala.
El efectivo recibió el apoyo de Milei, quien aseguró que se trató de una “detención ilegal” y acusó a maduro de ser un “dictador criminal“, plegándose a la versión de la pareja de Gallo. Bullrich hizo lo propio, y aseguró que el detenido está alojado en una base de los Servicios de Inteligencia venezolanos en Táchira.
Sin embargo, el Ministro del Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, habló sobre la detención y aseguró que el gobierno argentino envió a Gallo para infiltrarse en el país y sacar a los 6 opositores asilados en la embajada argentina en Caracas.
Para el funcionario, es “un agente especial de los servicios de inteligencia” de Argentina. Además, puntualizó que el plan era llevar adelante una operación en torno a las fechas de Navidad.
Su misión sería “encubrirse en Venezuela” y encontrarse con Iván Simonivis, participante del golpe de Estado contra Hugo Chávez en 2002 y prófugo de la Justicia venezolana. El funcionario venezolano también indicó que posteriormente buscaba “desarrollar una operación de extracción de los dirigentes de Vente Venezuela enconchados en la Embajada de Argentina”.
“Esta operación se iba a desarrollar entre los días 23 y 25 de diciembre, en conjunto con unos ‘paracos’ -paramilitares- que iban a llegar al país por una trocha en la frontera con Cúcuta este fin de semana”, leyó del documento presuntamente oficial.
Además, cuestionó la versión oficial de la familia del gendarme y aseguró que “su esposa está en Argentina”. “Algo no cuadra en la historia de ellos, lo que sí cuadra es un plan terrorista contra el país con mercenarios extranjeros”, apuntó, y completó:
“Eso sí cuadra, todo está muy claro, y con la detención de muchos de ellos y con la búsqueda de otros. La primera información sobre el tema de los mercenarios era sobre personas naturales de Argentina o de Uruguay, después se metió el CNI (Centro Nacional de Inteligencia) español con sus mercenarios, capturamos varios y no han vuelto a decir más nada porque saben que lo que nosotros dijimos es verdad”.
Por otro lado, Diosdado Cabello aseguró que fueron hallados más de 470 fusiles que serían utilizados con el fin de causar muertes en Venezuela.
Villarruel y las dietas del Senado
Más allá de las tensiones bilaterales y su conflicto con Bullrich, Villarruel se enfrenta a una situación delicada en el Senado, donde la suba de las dietas para los legisladores parece inminente. Recientemente la Vicepresidenta pidió a los Senadores libertarios que hagan un pedido de sesión para desenganchar sus dietas del incremento salarial del personal.
De esta forma, frenaría el aumento y desactivaría un tema que causa un impacto negativo en la sociedad, que viene enfrentando el brutal ajuste de Milei, con un gesto de “austeridad”.
Sin embargo, ni siquiera parece haber recibido el apoyo de Bartolomé Abdala, el presidente provisional de la cámara alta y uno de los pocos aliados que la Vicepresidenta tiene en el Senado.
Lo que le preocupa al puntano es que sus pares le cobren la subordinación a Villarruel en un contexto de crecientes rumores sobre los planes de la oposición y la Casa Rosada de correrlo de la línea de sucesión.
Otro problema que enfrena la Vicepresidenta es que resultaría difícil sesionar entre Navidad y Año Nuevo, ya que la mayoría de los legisladores están en sus provincias o en destinos vacacionales.
El salteño Juan Carlos Romero propuso una salida alternativa a la situación. La idea sería que los jefes de bloque envíen una nota a la Secretaría Administrativa (a cargo de María Laura Izzo) para indicar su disposición para mantener sus ingresos sin aumentos.
Sin embargo, Villarruel parece tener otros planos y desde su entorno comienzan a pensar que mostrarse públicamente en contra de la suba le resultaría rentable políticamente. Cabe señalar que ha sido señalada por sus intenciones de encarar una candidatura por fuera de la tropa libertaria.
En este contexto, se reunió con su vocero, Gaspar Bosch, el director de Atención Ciudadana, Juan Martín Donato; la directora de Jurídicos, Griselda García Ortíz; y su par de Auditoría y Control de Gestión, Iris Speroni.
De hecho, entre radicales y macristas creen que fue su vocero quien pidió que le pregunten por el aumento de los salarios tras la sesión en la que Edgardo Kueider fue expulsado, en un interno por lucirse frente a las cámaras.