La intervención de Estados Unidos sobre la economía argentina no solo expuso su control sobre el gobierno de Javier Milei, sino también el interés del secretario del tesoro norteamericano por beneficiar a un grupo selecto de empresarios.
El paquete de asistencia financiera de 20.000 millones de dólares anunciado por el Secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, representa un episodio sin precedentes en las relaciones bilaterales entre ambos países.
Para el Gobierno de Javier Milei, el rescate llega en un momento crítico: las elecciones de medio término de 2025 se acercan mientras la imagen del presidente libertario se desploma en medio de medidas de ajuste y una lista creciente de escándalos.
Para colmo, el ministro de Economía Luis Caputo derivó en una situación económica particularmente frágil que presiona sobre el frente cambiario, lo que explica la desesperación del economista por recibir financiamiento y mantener el dólar estable antes de los comicios.
Por el contrario, para la administración estadounidense la fragilidad económica abrió una puerta para profundizar su injerencia en los asuntos internos del país. Más allá de su interés estratégico, la maniobra parece beneficiar particularmente a un grupo selecto de inversores estadounidenses.
Entre ellos destaca Rob Citrone, un multimillonario gestor de fondos de cobertura que no solo ha apostado fuertemente por Argentina, sino que mantiene vínculos personales y profesionales estrechos con Bessent.
No faltan sospechas del acceso a información privilegiada, y es que hay una sospechosa sincronía entre las compras de bonos argentinos por parte de Citrone y el anuncio del paquete de rescate. Llama aún más la atención que esto ocurre mientras el resto de los inversores apuntaban sus inversiones de forma contraria.
Mientras los inversores huían del peso ante la sospecha de una nueva devaluación, Citrone redobló su apuesta comprando más deuda argentina días antes de que Bessent revelara el plan de asistencia que estabilizaría temporalmente los mercados.

EEUU intervino directamente sobre la economía argentina y ya diagrama la política exterior de Javier Milei
Los vínculos entre Bessent y Citrone: una relación rentable
La conexión entre Scott Bessent y Rob Citrone se remonta a décadas atrás, cuando ambos trabajaban para el legendario inversor George Soros. Esa relación profesional dejó una huella profunda en las fortunas de ambos y estableció un vínculo que hoy genera controversia.
Citrone es cofundador de Discovery Capital Management, firma que gestiona aproximadamente 2.800 millones de dólares en activos. El empresario también reveló en mayo cómo contribuyó al enriquecimiento de Bessent. En 2013, Citrone convenció a su colega y al magnate de apostar por el dólar estadounidense frente al yen japonés.
“Creo que cada cinco o diez años hay momentos especiales en los que hay una operación o inversión realmente espectacular en la que luego nos concentramos de manera significativa. En 2013, fue el dólar-yen, donde ganamos más de mil millones de dólares yendo largo en dólar-yen. Y, de hecho, ya sabes, lo discutimos bastante con George, y logré convencer a George y a Scott Bessent en ese momento para que apostaran fuerte en eso. Y, ya sabes, Scott dice, medio en broma, que soy responsable del 75% de su bonificación en Soros en ese período“, relató Citrone en aquella ocasión.
Esta declaración no solo confirma la estrecha colaboración entre ambos financistas, sino que revela la influencia que Citrone ejerció sobre las decisiones de inversión de Bessent. Varios portales incluso definen al empresario como “amigo del Secretario del Tesoro”.
Desde que Javier Milei asumió la presidencia en diciembre de 2023, Citrone ha invertido masivamente en Argentina. Compró deuda argentina con tasas de interés cercanas al 20%, aprovechando que los mercados internacionales descontaban un alto riesgo de impago.
También adquirió participaciones en numerosas empresas argentinas vinculadas al desempeño general de la economía. Su estrategia apostaba al éxito del programa económico de Milei, basado en la desregulación y recortes drásticos del gasto público, que quedaron en manos del ministro Federico Sturzenegger.
Inicialmente, la apuesta pareció acertada. El rendimiento de Discovery Capital en 2024 fue del 52%, impulsado en gran medida por las ganancias en activos argentinos. Pero la situación se deterioró rápidamente. Las medidas de ajuste y apertura de importaciones frenaron el crecimiento económico y el desempleo se disparó cerca del 8%.
En paralelo, la imagen del libertario comenzó a caer en picada, una situación que se comprobó en las Elecciones Bonaerenses del 7 de septiembre, cuando La Libertad Avanza perdió por 14 puntos frente al peronismo.
Estos factores se sumaron a la posibilidad de que la tropa libertaria vuelva a cosechar un resultado negativo en las Elecciones Nacionales y profundizaron la tensión sobre un ya desgastado modelo económico.
La semana pasada, el banco central argentino gastó más de 1.000 millones de dólares para apuntalar el peso, pero las reservas de divisas extranjeras se agotaban rápidamente. Para Citrone, que había apostado miles de millones, esto significaba problemas serios.
Entonces llegó el rescate de Bessent y el gobierno de Trump. El anuncio del paquete económico de 20.000 millones de dólares (previo al anuncio de esta semana sobre el swap de divisas) ayudó a estabilizar el peso argentino temporalmente y funcionó como salvavidas político para Milei.
A principios de septiembre, días antes del anuncio de Bessent, Citrone había comprado más bonos argentinos. Esa compra, realizada cuando los mercados se hundían, resultó extraordinariamente rentable cuando el rescate fue anunciado y los bonos se dispararon.
Según el portal New York Times, Citrone estuvo en estrecho contacto con Bessent en el periodo previo al anuncio del Tesoro y le dijo al secretario que, si la moneda argentina se hundía, también lo haría la suerte política de Milei.
Más aún, advirtió que, si Milei perdía las próximas elecciones, Argentina recurriría a China para obtener más ayuda económica, lo que significaría que Estados Unidos podría perder a uno de sus aliados latinoamericanos más firmes.
Esta segunda advertencia llama la atención, porque las actitudes del mandatario argentino dan a entender que está dispuesto a sostener sus vínculos con Estados Unidos e Israel a toda costa, incluso si esto va en contra de los intereses argentinos. Sea como fuere, los dichos de Citrone parecen haber rendido efecto en Bessent.
Otros inversores ricos con vínculos al funcionario norteamericano también se beneficiaron. Stanley Druckenmiller, quien fue mentor de Bessent en Soros Fund Management, dirige la oficina familiar Duquesne, que es el segundo mayor inversor en el principal fondo cotizado en bolsa de Argentina.
Fondos de empresas como BlackRock, Fidelity y Pimco también están fuertemente invertidos en Argentina. Recientemente, un fondo de Fidelity atribuyó a las ganancias de la deuda argentina haber ayudado a compensar pérdidas de inversiones en otros mercados emergentes como Venezuela y Ucrania.

Bessent confirmó que el salvataje financiero a Javier Milei es para “ayudarlo a llegar a las elecciones”
Leonardo Scatturice, un conocido en la red conservadora
La operación de rescate no solo involucra a gestores de fondos, sino también a una compleja red de grupos de lobby conservadores que conectan a los gobiernos de Trump y Milei, entre quienes se encuentra Leonardo Scatturice, un empresario argentino radicado en Estados Unidos.
Scatturice es presidente y director ejecutivo de COC Global Enterprise, empresa matriz de Tactic Global, una firma de lobby fundada en noviembre de 2024 por altos funcionarios de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC).
Entre los fundadores de Tactic Global se encuentran Matt Schlapp y Mercedes Schlapp, figuras clave de CPAC, organización que ha jugado durante mucho tiempo un papel central en la operación política de Trump.
Cabe recordar que la organización impulsó la CPAC Argentina en diciembre de 2024, evento que contó con la presencia de Milei, Lara Trump y otras figuras de la derecha estadounidense. Este evento consolidó los lazos entre el movimiento conservador norteamericano y el gobierno argentino.
En febrero de 2025, Tactic Global comenzó a representar al gobierno argentino como agente extranjero. El contrato especifica que Argentina paga a Tactic 10.000 dólares mensuales y en la declaración oficial se menciona que:
“Tactic servirá como enlace entre la Presidencia de la Nación de la República Argentina y sus contrapartes en los EE. UU. Tactic coordinará reuniones entre funcionarios de los dos países y ofrecerá asesoramiento estratégico a la Secretaría de Inteligencia del Estado”.
El hecho de que el contrato se canalizara a través de la Secretaría de Inteligencia de Argentina puede explicarse por el pasado de Scatturice: según los documentos, alguna vez trabajó para la inteligencia argentina. Ahora, se lo señala como un colaborador habitual de Santiago Caputo, el asesor presidencial a quien se considera coordinador de la SIDE.
Scatturice fue una figura desconocida para los argentinos hasta mediados de 2025, cuando se conoció que su avión privado llegó al país transportando varias valijas que no fueron controladas por la Aduana tras su arribo, lo que desató una serie de versiones cruzadas en el propio gobierno.
En cuanto al resto de la red, cabe mencionar que en abril Matt Schlapp viajó con Citrone para reunirse con Milei y otros altos funcionarios argentinos. Llegaron juntos en el jet privado de Scatturice, un llamativo Bombardier Global 5000 negro. También participó en las reuniones Soledad Cedro, Directora Gerente de Tactic Global y CEO de CPAC América Latina.
Citrone se reunió con el presidente argentino unas horas antes que Bessent, quien había volado por separado a Buenos Aires. Durante esa visita, Bessent anunció que el Fondo Monetario Internacional (FMI) extendería un paquete separado de 20.000 millones de dólares para la estabilización cambiaria argentina.
Ese paquete finalmente resultó insuficiente para estabilizar el peso argentino, lo que condujo al rescate directo del Tesoro estadounidense de esta semana.
