La movilización de respaldo a CFK puso en jaque el relato del gobierno, que apuesta a despegarse del fallo

El Gobierno de Javier Milei intentó relativizar el impacto político de la condena contra Cristina Fernández de Kirchner pero, aunque el oficialismo apuesta a despegarse del fallo judicial, el vocero Manuel Adorni tuvo que referirse a la posibilidad de indultar a la exmandataria.

Este miércoles 18 de junio estuvo marcado por una masiva movilización convocada por el peronismo para respaldar a la expresidenta y titular del Partido Justicialista (PJ), Cristina Fernández de Kirchner, ante el comienzo de la prisión domiciliaria y su inhabilitación para ejercer cargos públicos.

La marcha mostró a un peronismo con voluntad de unidad y de victoria en la previa de las Elecciones Legislativas 2025. Si bien el Gobierno de Javier Milei intentó desincentivar la participación con un mega operativo de Seguridad, no pudo evitar que una multitud colmara la Plaza de Mayo.

Aunque desde el oficialismo intentaron minimizar el impacto de la convocatoria, lo cierto es que derivó en que el Ministerio de Seguridad perdiera el control de las calles. Pese a que la multitud atestó las calles del microcentro, la Ministra Patricia Bullrich terminó optando por no aplicar su protocolo antipiquetes, como suele hacerlo con los jubilados cada miércoles.

Lo cierto es que la condena contra la exmandataria fue un bombazo de tal magnitud para el oficialismo, que no solo puso en jaque su discurso sobre el dominio de la calle, sino también su narrativa política.

Es que desde Casa Rosada hasta el momento no se animan a capitalizar la condena, y la línea que baja desde Javier y Karina Milei es la de intentar despegarse del fallo, con la expectativa de que las críticas se centren en Mauricio Macri y el Poder Judicial.

En el entorno del libertario plantean que “el gobierno no tiene nada que ver” con la decisión de la Justicia, y buscan no hablar del tema. Sin embargo, la marcha estuvo marcada por una fuerte impronta opositora, al igual que el mensaje de la Expresidenta, que no solo criticó el modelo económico, sino que también recordó los cantos de “vamos a volver”.

“Vamos a volver”: El peronismo se reactivó para respaldar a CFK y colmó la Plaza de Mayo

“Vamos a volver”: El peronismo se reactivó para respaldar a CFK y colmó la Plaza de Mayo

Casa Rosada quedó vacía y Milei se quedó en Olivos

La narrativa por la que apuesta el gobierno contrasta con las acciones de las últimas horas. En la previa de la marcha activaron un operativo para requisar colectivos en los accesos a CABA y militarizaron la zona de Casa Rosada, que ese día amaneció vallada.

Aunque la multitud no protagonizó ningún disturbio, la preocupación del gobierno por una escalada de la tensión social fue palpable durante toda la jornada, al punto que Bullrich ordenó la detención de un individuo que pronunció amenazas contra Milei durante un móvil periodístico.

La esperanza es que en las próximas semanas baje la espuma, aunque no están seguros del impacto electoral que tendrá la situación. Por lo pronto, en el Instituto Patria saben que Milei quedará en la historia por meter presa a la líder opositora.

Por las dudas, Javier Milei decidió no concurrir a Casa Rosada durante todo el día, donde quedaron pocos funcionarios presentes mientras sonaba el discurso de Cristina Kirchner. Alrededor del edificio se desplegaron efectivos de Gendarmería, cazadrones y camiones verdes. A 50 metros se encontraba la multitud agolpada.

También se ordenó a los trabajadores que se retiraran antes de tiempo para no complicar los traslados y ante el supuesto peligro de que hubiera episodios de violencia que finalmente nunca ocurrieron.

El Presidente atravesó la situación desde la quinta de Olivos. Se trata de una novedad, ya que usualmente se queda en Casa Rosada cuando hay marchas multitudinarias, y en más de una oportunidad publica alguna foto junto a sus ministros simulando normalidad. Nada de eso ocurrió en este caso.

Adorni se apegó al guion, pero tuvo que desmentir un indulto

El vocero Manuel Adorni fue quien se refirió a la condena durante su conferencia de prensa, en la que se apegó al guion oficial: Despegarse del fallo judicial. Durante la mañana, comentó que “la Justicia ha considerado que las hizo y las tiene que pagar“.

No tenemos nada que ver con la decisión judicial”, remarcó, e insistió: “En línea de lo que profesa nuestro Gobierno con el lema ‘el que las hace las paga, la Justicia ha considerado que las hizo y las tiene que pagar”.

Lo llamativo es que se refirió a la posibilidad de que el gobierno indulte a la expresidenta. Aunque lo negó, dio entidad a algo que hasta el momento solo se comentaba dentro del peronismo. “Dudo que el presidente quiera incidir en un proceso que llevó tantos años y causó tanto daño”, dijo al respecto.

“La condena es una decisión judicial que la inhabilita de por vida, así que no hay más para decir. Nos excede“, insistió, “nos da lo mismo tener a Cristina o al que sea: quien represente el pasado y la corrupción… Nosotros queremos transformar toda la basura que nos han dejado y pobreza en una Argentina distinta”

También buscó relativizar el impacto de la marcha, descartando que el kirchnerismo haya “ganado la calle”. “No se la están ganando al Gobierno ni al orden público, la verdadera dueña de la calle es la gente“, aseguró.

“El Gobierno tiene la convicción de que jamás se vuelva a alterar el orden público ni se incumpla la ley“, indicó, “es una marcha con tintes políticos, legítima, pero quiero dejar en claro que el Gobierno va a hacer todo para que el protocolo antipiquete se cumpla”. Finalmente, el protocolo antipiquetes no se cumplió.

Sobre la posibilidad de reprimir, explicó que “hoy y siempre, es la decisión del presidente”. “En todo caso la Justicia y las fuerzas de seguridad intervendrán y en consecuencia pagarán por lo que hacen”, agregó.

El Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, también se expresó al respecto. En el mismo sentido, aseguró durante una entrevista que “hay un 75% de la población que no coincide con el apoyo a Cristina Kirchner”.

Temiendo una movilización masiva, el gobierno activó un mega operativo de Seguridad en los accesos a CABA

Temiendo una movilización masiva, el gobierno activó un mega operativo de Seguridad en los accesos a CABA

El espejo de Lula en Brasil

La estrategia del gobierno será puesta a prueba en los próximos días, cuando la situación de la titular del PJ tome un tinte internacional. Es que el presidente de Brasil, Lula da Silva, tiene previsto visitar a Cristina Kirchner a principios de julio.

Así lo confirmó el jefe de Diputados del Partido de los Trabajadores (PT), Paulo Pimenta, quien indicó que “el 2 y 3 de julio ocurrirá la reunión de la cúpula del Mercosur. En esta oportunidad Brasil asumirá la presidencia del Mercosur y el presidente Lula ya manifestó que pretende visitar a Cristina Kirchner“.

La defensa de la exmandataria deberá “hacer una solicitación a la Justicia” para recibirlo. “Es un procedimiento normal que considero adecuado. Tengo certeza que ese encuentro ocurrirá en la primera semana de Julio“, aclaró Pimenta.

Además, remarcó las semejanzas entre la causa Vialidad y la Operación Lava Jato, por la que Lula estuvo casi 2 años preso. En aquella oportunidad, el entonces exmandatario de Brasil no pudo participar en las elecciones de 2018, en las que se impuso Jair Bolsonaro, referente del Partido Social Liberal y aliado de Milei.

“Es un proceso muy parecido. Las características de los dos procesos son las mismas. Nunca existió ni una prueba concreta que vincule a Lula a las denuncias que fueron hechas contra él”, explicó, y remarcó que “de la misma forma que le hicieron a Cristina” en Brasil hubo “una teoría del derecho para condenar a Lula”.

Offtopic: