Máximo Kirchner reapareció públicamente con duros cuestionamientos a Alberto Fernández

El Diputado Nacional Máximo Kirchner reapareció públicamente en una entrevista en la que se refirió al panorama político del país. Además de comentar sobre la interna entre Alberto Fernández y Wado de Pedro, cuestionó nuevamente el acuerdo con el FMI y llamó a la creación de una “mesa nacional“.

Además, habló de la situación judicial que enfrenta Cristina Fernández de Kirchner y la relación que sostiene con el Presidente. “Cristina nunca lo maltrató a Alberto“, resaltó, “lo trató entre algodones”.

La relación entre Alberto y CFK

Durante una extensa entrevista para El Cohete a la Luna, el Diputado Nacional se refirió a la relación entre la Cristina Fernández de Kirchner y Alberto Fernández. Al respecto, explicó que:

“Después de la pandemia Cristina empezó a marcar algunas cosas en el terreno de lo económico y el Presidente lo tomó mal“.

“Yo que he estado siempre ahí te puedo decir que Cristina nunca lo maltrató a Alberto“, resaltó, “nunca en mi vida”. “Lo trató entre algodones“, señaló Máximo Kirchner.

Además, comentó que comentó que “es más dura con Wado (de Pedro), con Mayra (Mendoza), con el Cuervo (Larroque), conmigo, ahí es más picante”, “pero a Alberto jamás le gritó”.

Sin embargo, aclaró que la Vicepresidenta es “firme en las discusiones“. “¿Cómo podría ser de otro modo?”, añadió.

Por otro lado, se refirió a las versiones sobre tensiones entre ambos dirigentes, y remarcó que:

Fue el propio gobierno el que instaló esas versiones y ahora ponen todos cara de distraídos”.

Por su parte, Máximo Kirchner manifestó que “me costó mucho trabajar ese vínculo” con Alberto Fernández, y explicó que “lo hice entre otras razones porque quiero que las cosas salgan bien“.

“Pero aparecen personajes menores, sin ningún tipo de discusión política, formación ni humildad”, continuó, “y ahí la cosa se empieza a empiojar a pesar de lo que trabajamos para que no sucediera”.

“Había que cuidar el instrumento que se había creado para presentarse a elecciones y llevar adelante el gobierno, no puede ser que lo más importante sea qué tal quedás ante el público y qué se dice”, agregó.

La interna entre el Presidente y Wado de Pedro

A continuación, el Diputado se refirió a la decisión del Presidente de no invitar a Eduardo “Wado” de Pedro a un encuentro con organismos de Derechos Humanos que sostuvo junto al Presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.

Luego de que trascendiera el malestar del Ministro del Interior por su exclusión, funcionarios cercanos a Alberto Fernández acusaron al ministro de no tener códigos y le pidieron definirse. “Estás adentro o afuera”, había lanzado Victoria Tolosa Paz.

“Me extraña mucho del compañero Presidente”, comentó Máximo, “que ahora esté tan cerrado a la voz de otro compañero“.

“Que aparte se rompió el lomo para que sea Presidente“, agregó, “en representación de millones de otros compañeros y compañeras”.

Acuerdo con el FMI

En otro momento de la entrevista, el Diputado Nacional, que abandonó la presidencia del bloque durante la renegociación con el Fondo Monetario Internacional, cuestionó nuevamente el acuerdo con el Gobierno Nacional, y señaló:

“Si de verdad queremos un futuro mejor, no queda otra que revisar el cumplimiento de este acuerdo con el Fondo“.

Además, aclaró que es necesario un acuerdo entre las fuerzas políticas para enfrentar al FMI. “No con una actitud patriotera sino de responsabilidad e inteligencia“, aclaró.

Cabe recordar que el Gobierno debe afrontar esta semana el pago de 1.400 millones de dólares al organismo internacional, en el marco del cronograma fijado luego de la refinanciación del préstamo de 45.000 millones de dólares tomado por Mauricio Macri. 

Se nos van a venir encima el 2024, el 2025, el 2026 y la exigencia de todos esos vencimientos”, dijo Máximo, quien además señaló que:

Deberíamos estar preparando a nuestros pibes y pibas para el uso de herramientas tecnológicas en un mundo que va a generar cada vez menos trabajo tradicional”.

Le dijimos que se iba a equivocar, más allá de cualquier mirada ideológica“, dijo en referencia al acuerdo, “dimos la discusión, tratando de explicarle a la sociedad lo que iba a pasar si se hacía un mal acuerdo a las apuradas”.

Por otro lado, recordó las palabras de Axel Kicillof: “Lo dijo con claridad meridiana: ´Esto termina en el Fondo'”.

“No se puede tolerar algo así. Y sin embargo yo sigo dispuesto a dialogar con todos, pero son ellos los que no quieren dialogar. Nos quieren llevar puestos. Quieren llevarse puesta a la gente, hacer lo que quieran”, detalló.

“Deberíamos haber seguido negociando, ser más duros”, manifestó, “imaginate si Larreta, Massa, De Pedro, Fernández, Cristina, Manes y hasta la izquierda se presentasen ante el FMI y le dijesen: ‘Así no podemos’“.

“Imaginate si al FMI no le quedase otra que entender que no hay una quinta columna en el país que busca sacar tajada política del daño que provoca el endeudamiento, que no cuenta con una estructura política que aproveche el castigo que ocasiona a un gobierno democrático la sumisión a sus políticas”, explicó.

El FMI pidió una reunión con CFK

Más adelante, Máximo reveló que en el marco de las negociaciones con Martín Guzmán, desde el FMI pidieron una reunión con Cristina Kirchner. 

Miguel Pesce le pidió una reunión a Cristina y le dijo que el FMI quería hablar con ella“, dijo, “Cristina le dijo que eso no correspondía, que hablasen con Guzmán”, porque “no quería restarle el poder que el ministro necesitaba para negociar bien”.

Massa irá en marzo a Washington a hacer lo que no hizo Guzmán“, agregó el Diputado sobre la negociación que el ministro de Economía deberá afrontar por los costos de la guerra en los precios de la energía y la incorporación de los sobrecargos.

Martín Guzmán junto a Alberto Fernández

Sobre su renuncia a la presidencia del bloque, comentó que “yo me acuerdo –al revés de Guzmán, ‘el confiable’, que cuando se fue no le avisó a nadie- que entonces hablé con [el secretario de la presidencia] Julio Vitobello y le dije: Hasta acá llegué“.

Después lo hablé con Alberto“, agregó, “me sugirió que lo pensase un rato más, pero volví a hacer los números y siguieron sin cerrarme”.

Entiendo que estaba apretado por el mercado local, por los especuladores, pero también entendía que se jugaba el futuro de varias generaciones”, dijo en torno al acuerdo:

“Ahí le pido a Alberto que no diga públicamente que se trata de un buen acuerdo porque no lo es, porque las cosas que estaban diciendo que pasarían no iban a pasar”.

Pedí que fuésemos frontales con la sociedad, que explicásemos que teníamos una pistola en la cabeza”, agregó.

La apertura de una mesa política

En ese sentido, Kirchner llamó a la apertura de una mesa política. “Todavía tenemos oportunidad para debatir e ir adelante“, remarcó. Sin embargo, lamentó que “lo ha hecho Sergio Massa pero nunca pasa, nunca ocurre”.

“Estamos a febrero de un año electoral”, agregó “y tenemos que explicarle a la sociedad qué es lo que sigue, porque esta ruta de vencimientos es impagable”.

Además, explicó que “hace tiempo que reclamamos una mesa política donde yo no quiero estar, pero corresponde que estén otros compañeros”. “Hay que sentarse a hablar“, resaltó, “no es conveniente ir a la elección con un grado de distorsión tan grande respecto de la realidad política”.

“Y más para una fuerza a la que se le viene reclamando desde hace rato por su carencia de respuestas adecuadas al desafío de la Historia“, agregó.

Los desafíos de Sergio Massa

Por otro lado, Máximo se refirió a la operación financiera registrada por la Comisión Nacional de Valores luego del anuncio del Ministerio de Economía de recomprar 1000 millones de dólares de deuda externa. Al respecto, recordó que estaba hablando con Sergio Massa:

“Me contaba cómo lo están cascoteando con operaciones en el mercado los mismos que lo conocen y se dicen sus amigos“.

¿Por qué no jugas más para tu país? ¿No te fue bien?“, lanzó, “¿No te parece que te fue bien cuando tenías apenas un diario y ahora tenés todo lo que tenés? ¿Qué más querés?”. “¡Nunca tuvieron tanto poder!“, afirmó.

Sergio Massa

Intento de magnicidio contra CFK

En otro momento de la entrevista, el Diputado habló del atentado contra Cristina Kirchner y cuestionó duramente al poder judicial por la condena contra ella en la causa Vialidad, que representa su virtual proscripción.

“Con la Justicia que tenemos, si Cristina quisiese presentarse a las elecciones le sacan la condena firme en cinco minutos”, dijo.

En ese sentido, comentó que “a Cristina le dieron por todos lados, difundieron sus conversaciones con Parrilli, le reventaron la casa, le hicieron papa la salud de la hija”, y “aun así, va y les gana la elección“.

“Esos tipos no la pueden contar”, agregó, “¿Ves que el sector privado también es ineficiente? Entonces apelan a su último recurso”. “Antes sacaban tanquecitos y ahora sacan juececitos y te dicen hasta acá llegaste“, explicó.

Además, consideró que Alberto Fernández tiene un rol “que no puede esquivar”, ya que es Presidente tanto del país como del Partido Justicialista.

“La responsabilidad -que él decidió asumir, porque no fue obligado al lugar donde está- está en sus manos“, dijo al respecto.

“Pero además, claro, la sociedad argentina buscará y encontrará la manera, porque a los pueblos les cuesta arrancar pero una vez que se deciden y encaran se vuelven irrefrenables”, apuntó.

Al recordar el atentado, Máximo comentó que “cuando me entero del ataque a Cristina acababa de llegar a la casa de unos amigos”. “A los 10 minutos me avisan que había ocurrido un episodio que no terminaron de explicarme“, detalló.

Salí volando de regreso, pensando que cuando me llamaron por lo de mi viejo, tampoco me habían dicho demasiado, apenas que se había descompuesto“.

“Cuando llegué al aeropuerto, un trabajador me encara, me dice: ‘Yo lo quería mucho‘”, continuó recordando el fallecimiento de Néstor Kirchner, “y es así que me entero”. “Ahora, mientras viajaba por la autopista pude recibir más información y ver las imágenes, pero aun así no me caía la ficha”, dijo, al tiempo que agregó:

“Al día siguiente hubo quien pretendió que yo hablase durante el acto, pero no me fue posible. Soy un ser humano y también tengo que lidiar con las cosas que me pasan“.

Asimismo, recordó que “durante el episodio de las vallas alrededor del domicilio de Cristina”, “fui con un par de compañeros, nomás, para que no se pudriese más”. “Pero me equivoqué”, admitió.

“Uno ha estado en la cancha y ha ido a recitales muchas veces y sabe cómo son las cosas, pero nunca antes un policía me había llamado por mi nombre”.

Además, aprovechó para ironizar sobre la figura del juez Horacio Rosatti, sobre quien comentó que “le hacés tres tapas de Clarín y se va a la casa”. “Lo tenés que arropar, acunarlo y decirle que abajo de la cama no hay nada”, agregó, y manifestó que “la persecución desatada sobre Cristina hizo mella en parte de la dirigencia, fue un proceso de domesticación“.

Offtopic: