Cada vez son más los sectores que se pliegan a la próxima marcha de jubilados tras el brutal operativo represivo de Patricia Bullrich, quien nos solo acumula repudios de clubes de fútbol y organizaciones sociales, sino también del Poder Judicial por su persecución contra la jueza Karina Andrade.
Este miércoles se llevará adelante una nueva marcha de jubilados frente al Congreso de la Nación, y aunque se trata de una convocatoria semanal, en los últimos días comenzó a ganar volumen a partir de la participación de hinchas de más de 30 clubes, sindicatos, organizaciones sociales y la CGT, entre otros.
Por otro lado, la última movilización estuvo atravesada por la brutal represión ejercida por las fuerzas de seguridad que comanda la Ministra Patricia Bullrich, que terminó con cientos de detenidos y numerosos heridos, entre ellos, el fotoperiodista Pablo Grillo, quien permanece internado en el Hospital Ramos Mejía.
Con esto en mente, varias organizaciones sindicales y políticas convocan a participar nuevamente de la marcha junto a los jubilados del próximo miércoles. Este viernes, familiares, amigos y vecinos del periodista se manifestaron en Lanús (de donde es oriundo), mientras que sus colegas se movilizaron en La Plata y frente al Congreso.
Cabe recordar que, durante el operativo represivo del miércoles pasado, un uniformado disparó una cápsula de gas lacrimógeno directamente a la cabeza del reportero, provocándole severas fracturas en el cráneo.
Este accionar fue en contra de todos los protocolos para el uso de gases lacrimógenos, que remarcan que se debe apuntar en un grado de 45, y encendió las alarmas entre las asociaciones de periodistas y grupos de Derechos Humanos.
En este contexto, Grillo se convirtió en un símbolo esgrimido por las organizaciones políticas y sociales contra la violencia ejercida por el Gobierno de Javier Milei, aunque los apoyos también se extendieron a estadios de fútbol e instituciones de la Iglesia.

Las críticas al protocolo de seguridad incluyeron artículos de diarios afines al oficialismo e incluso estuvieron presentes en medios internacionales, como The Guardian, que presentó una nota titulada: “Un fotógrafo está en coma en Argentina tras la represión policial“.
Por su parte, la ONU reclamó una investigación para determinar el “uso indiscriminado de la fuerza” por parte de la Policia, y advirtió que “muchas eran personas de edad avanzada”, a contramano de los intentos del Gobierno por instalar que no se había tratado de una marcha de jubilados, sino de “barras bravas”.
Y es que en gran parte del material audiovisual que se subió a las redes sociales se puede ver a efectivos rociando gas sobre el rostro de jubilados, al tiempo que se registró a un oficial empujó a una mujer de avanzada edad y le provoca un fuerte golpe en la cabeza.

La brutal represión de Bullrich contra jubilados terminó con cientos de detenidos y un periodista luchando por su vida
El laberinto de mentiras de Bullrich
La primera reacción de la Ministra Bullrich ante los cuestionamientos por el ataque a grillo fue la de asegurar que “el disparo lo que hizo fue rebotar, no sabemos si en el piso o una estructura metálica” e incluso intentó restarle importancia a la situación indicando que el periodista es un “militante kirchnerista que hoy trabaja en la Municipalidad de Lanús”.
Como si esto fuera poco, luego (el viernes pasado) el Ministerio de Seguridad presentó una denuncia contra los intendentes peronistas Federico Otermin y Fernando Espinoza, acusándolos sin ninguna prueba de convocar barras bravas a la marcha.
Días antes de que se llevara adelante la marcha de jubilados, el Gobierno Nacional ya había intentado deslegitimar el reclamo asegurando que la mayoría de los participantes eran barras bravas asociados a organizaciones políticas.
Sin embargo, ni siquiera los medios más afines al gobierno se plegaron completamente a su discurso. Tanto Clarín como La Nación y TN desmintieron la versión de que el disparo había rebotado, mostrando las imágenes que prueban sin lugar a dudas que se trató de un impacto directo.
El operativo policial también dejó al descubierto el esquema de infiltrados de la Ministra, que incluyó la sospechosa presencia de volquetes con piedras que aparecieron en la zona durante la mañana, un vehículo policial abandonado en medio de la marcha que fue prendido fuego y un policía plantando un arma en la plaza frente al Congreso.
Sobre este último hecho, captado por las cámaras de C5N, cabe señalar que el gobierno denunciaba la presencia de armas de fuego durante la movilización (aunque no se registró ninguna y tampoco fueron detenidas personas armadas).
“Está claro que la denuncia se escribió antes de la protesta. Había que dejar un arma tirada porque ya estaba en la denuncia“, dijo Christian Castillo, diputado del Frente de Izquierda, al respecto.
También se pudo ver a personajes que se identificaban como periodistas rondando las zonas donde se incendiaban contenedores y registrando lo ocurrido. Una de estas personas incluso dice a otro: “Quedate tranquilo que te tengo filmado“. En la señal de Crónica apuntaron que su mochila pertenecía a Gendarmería.
Lejos de intentar enfriar el conflicto, ante las críticas el Gobierno redobló la apuesta. Javier Milei aseguró en la ExpoAgro que “los buenos son los de azul y los hijos de puta que rompen autos son los malos“, mientras los demás funcionarios impulsaban el irrisorio relato de que se había tratado de un intento de “golpe de estado”.
Con el respaldo del mandatario, Bullrich se prepara para responder a la marcha del próximo miércoles con aún más violencia. El viernes sostuvo una reunión con autoridades de las fuerzas, la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) y el Ministerio de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires para acordar los detalles.
El próximo operativo no incluiría más efectivos, sino un plan coordinado para alejar a los manifestantes de calles y avenidas para que la proteste quede contenida dentro de la plaza del Congreso. También quieren evitar que los cruces entre manifestantes y policías se extiendan o se salgan de control.
A esto se sumará una mayor inteligencia previa sobre los manifestantes y el seguimiento de los movimientos de ingreso, movilización y desconcentración. Bullrich ya había impulsado los controles en las fronteras de la Ciudad de Buenos Aires para impedir el ingreso de personas “sospechosas”.

Milei tuvo que suspender su viaje a España en medio de las críticas por la represión frente al Congreso
La cruzada del Gobierno contra Andrade
Cabe recordar que durante la marcha del pasado miércoles se detuvo a 114 manifestantes, que fueron liberados casi en su totalidad por la jueza Karina Andrade, quien había remarcado que no se le había provisto de información suficiente para mantenerlos detenidos.
Algo similar se había registrado durante las protestas por la Ley Bases, cuando se apresó a civiles de forma masiva sin procedimientos ni elementos de prueba. En aquel caso, varios llegaron a pasar más de un mes hasta ser liberados por falta de pruebas.
Ante el accionar de Andrade, el Gobierno Nacional comenzó una campaña para cuestionar a la jueza. El Ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, adelantó que pretende abrirle un expediente y se espera que intenten recusarla.
“En lugar de investigar quién envió a esos barras a sembrar el caos, decidió liberarlos en menos de 8 horas. Se analizará su actuación ante el Consejo de la Magistratura de CABA por posible incumplimiento de sus funciones“, escribió el Ministro de Justicia, aunque las posibilidades de que esto se concrete son escasas.
“Resolvimos con los elementos que teníamos a disposición“, planteó la jueza sobre su decisión, “tenemos que diferenciar la respuesta rápida de la expectativa del Estado de investigar hechos delictivos”.
Por su parte, Bullrich anunció este lunes que desde su cartera procedieron a denunciar a la magistrada, asegurando que “los violentos de siempre, los barras bravas y los militantes kirchneristas y de izquierda atacaron con palos, cuchillos y fuego, dejando policías heridos y patrulleros incendiados”.
“Pero la jueza Andrade los dejó libres sin siquiera revisar sus antecedentes“, comentó, pese a que los antecedentes por si mismos no serían un motivo para mantener cautivos a los detenidos si no hay pruebas sobre su involucramiento en otros actos ilegales.
DENUNCIAMOS A LA JUEZA ANDRADE
Los violentos de siempre, los barras bravas y los militantes kirchneristas y de izquierda atacaron con palos, cuchillos y fuego, dejando policías heridos y patrulleros incendiados. Pero la jueza Andrade los dejó libres sin siquiera revisar sus… pic.twitter.com/HiPLP7atrM
— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) March 17, 2025
La avanzada del Poder Ejecutivo sobre el Poder Judicial generó una rápida respuesta de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que nuclea a los jueces de todo el país.
“Ante las expresiones vertidas por funcionarios del Poder Ejecutivo Nacional en relación a la actuación de la Jueza Karina Andrade”, dijeron en un comunicado, se “reitera que el juicio político no es la vía constitucional para la impugnación del contenido de las decisiones judiciales y su utilización en tal sentido representa una grave intromisión en la independencia judicial“.
“Como se ha sostenido la independencia judicial consagrada en la Constitución Nacional y los Tratados Internacionales es una pieza clave para asegurar el sistema democrático y el estado de derecho. Garantizar a los jueces y excluir la posibilidad de que sean juzgados por el contenido de las sentencias, toda vez que el propio ordenamiento jurídico prevé las vías procesales ordinarias y extraordinarias de revisión, resguarda los principios fundamentales del sistema republicano, la división de poderes y el respeto al debido proceso“, agregan en el pronunciamiento.
Asimismo, destacaron que “la estabilidad, autonomía e independencia de los jueces en el ejercicio de su función es esencial para tutelar el cumplimiento efectivo de las garantías constitucionales”, y completaron:
“Se enfatiza que en la realidad contemporánea, los principios y preceptos constitucionales interpretados de acuerdo a los Pactos Internacionales, la independencia del Poder Judicial expresamente consagrada por la Constitución Nacional en los arts. 18, 109, 110 y concordantes, no comporta un privilegio para los jueces. Por el contrario, está instituido en beneficio de los ciudadanos, importando más que un derecho fundamental, en realidad, una garantía institucional”.
Cabe señalar que el legislador porteño Yamil Santoro, de La Libertad Avanza, también presentó una denuncia contra Andrade, a la que acusó de desempeño inadecuado, maltrato sistemático a su personal y decisiones judiciales que comprometen la seguridad pública.
No es la primera vez que el Gobierno Nacional avanza de forma irregular sobre la justicia. A principios de este año el Presidente decidió nombrar por decreto a dos jueces de la Corte Suprema de Justicia.

El Gobierno de Javier Milei resiste la salida de Patricia Bullrich y redobla la apuesta
Ni Macri compró el relato oficial
En cuanto a la condena social, los primeros efectos de la brutal represión de Bullrich comenzaron a observarse en las hinchadas del fútbol argentinas. Este viernes la hinchada de Argentinos Junios coreó un ya conocido canto para los funcionarios del macrismo: “Patricia Bullrich, la puta que te parió”.
Por su parte, All Boys se pronunció directamente contra Milei. En ambos casos se repitió la enunciación que se había hecho popular durante el gobierno de Mauricio Macri. En el PRO señalaron que “así empezó contra Mauricio”.
Quizás con esto en mente, el Jefe de Gobierno porteño Jorge Macri buscó diferenciarse de la Ministra de la Nación y rechazó el relato oficial de que el kirchnerismo estuviera involucrado en hechos de violencia durante la marcha.
“Nosotros tuvimos que dar discusiones en la calle, varias desde que yo asumí, de grupos que vienen a sembrar el caos, pero no son espacios democráticos grandes, no veo al kirchnerismo o al peronismo, o a otros espacios democráticos detrás de esto. Me parece que son expresiones más anarquistas”, apuntó.
Sobre las acusaciones de Bullrich, comentó que “esa es su mirada y si hay una investigación que lo demuestre, es bueno que se saque a la luz, pero nosotros nos hemos enfrentado con ellos en varias oportunidades y no hemos encontrado un aval político, insisto, de grandes espacios democráticos”.
Aunque opinó que la oposición “tiene un objetivo, que es el de hacer marchas, complicar, oponerse, poner trabas”, consideró que “claramente no con ese nivel de violencia”. En este punto, expresó:
“Me parece que todos tenemos que bajar dos cambios y ahí yo llamo también a la reflexión por lo que ocurre dentro del Congreso, en los ámbitos institucionales, en la manera en la que cada uno de nosotros que tenemos responsabilidad nos dirigimos, cómo usamos el verbo, qué palabras usamos, cómo nos manifestamos respecto del otro”.
“Si cada uno de los que tienen esta posibilidad de representar a gente, le meten nafta al conflicto, después tenés agresivos que van a buscar en ese tono que se instaló la excusa para elevar la violencia”, comentó, en clara referencia a los funcionarios nacionales, y completó:
“Por eso creo que tenemos que ser todos cuidadosos respecto de cómo nos manifestamos. A veces es cómodo agredir o lograr impacto diciendo cosas violentas, pero después uno tiene que darse cuenta y entender que hay familias viendo”.
Sus dichos no dejan de llamar la atención si se tiene en cuenta que él fue uno de los responsables del operativo de seguridad, a través de la Policía de la Ciudad.
