Jubilados, Ni Una Menos y trabajadores de la salud confluyen en el Congreso para rechazar el ajuste

Este miércoles acompañará la marcha de jubilados una nutrida convocatoria de sectores, que van desde el movimiento Ni Una Menos, hasta los trabajadores del Garrahan y varios movimientos sociales, que confluirán en el Congreso en medio de la sesión por las jubilaciones.

Una amplia convocatoria que reúne a jubilados, el movimiento Ni Una Menos, trabajadores del Hospital Garrahan y múltiples organizaciones sociales se concentra este miércoles frente al Congreso Nacional para expresar su rechazo a las políticas de ajuste del Gobierno de Javier Milei.

La manifestación, programada para las 16 horas en la Plaza de los Dos Congresos, coincide con una sesión especial en la Cámara de Diputados donde la oposición busca aprobar proyectos relacionados con mejoras jubilatorias y declaraciones de emergencia.

Esta confluencia de protestas callejeras y actividad parlamentaria marca una jornada de alta tensión política, con un importante dispositivo de seguridad desplegado por el Ministerio de Seguridad que conduce Patricia Bullrich, que incluye vallados perimetrales, y presencia policial reforzada y lista para imponer el protocolo antipiquetes.

Residentes del Hospital Posadas denunciaron una crisis similar al Garrahan y exigen respuestas a Lugones

Residentes del Hospital Posadas denunciaron una crisis similar al Garrahan y exigen respuestas a Lugones

La movilización: múltiples sectores en una sola voz

La manifestación de este miércoles representa una convergencia inédita de diferentes sectores afectados por las medidas de ajuste. Los jubilados, que mantienen una protesta semanal todos los miércoles desde hace meses, centran sus demandas en la recomposición de haberes, la implementación de una nueva moratoria previsional y el otorgamiento de bonos complementarios.

El colectivo Ni Una Menos decidió modificar su calendario tradicional, postergando la marcha del 3 de junio para sumarse a esta convocatoria. Bajo la consigna “La deuda es con nosotras” y “Unir las luchas es la tarea”, las referentes feministas denunciarán el desmantelamiento de políticas de género y la persistencia de la violencia hacia las mujeres.

Por su parte, trabajadores del Garrahan aportan a la protesta sus reclamos de recomposición salarial y mejores condiciones laborales, en un contexto donde los residentes hospitalarios luchan por incrementos en sus sueldos, que actualmente están en los 800.000 pesos.

Si bien el Gobierno Nacional anunció que mejoraría sus salarios, la realidad es que se limitó a ofrecer un bono que deja afuera al 90% de los trabajadores del hospital. Más allá de esto, el afecta a varias instituciones del sistema de salud, como el Hospital Posadas, donde los residentes también exigen respuestas al Ministro Mario Lugones.

La movilización también incluye a organizaciones que impulsan la declaración de emergencia en discapacidad, trabajadores de ARSAT que denuncian el vaciamiento de la empresa estatal, y una amplia gama de agrupaciones políticas y sindicales: las dos CTA, ATE, UTEP, Libres del Sur, agrupaciones de izquierda y peronistas, y el Polo Obrero, entre otras.

Los jubilados se concentrarán en avenida Rivadavia entre Combate de los Pozos y Callao; Ni Una Menos y MUMALA ocuparán Rivadavia y Rodríguez Peña; mientras que los trabajadores del Garrahan y otras organizaciones sindicales se situarán en Virrey Cevallos e Hipólito Yrigoyen.

Las columnas que no puedan acceder a la Plaza de los Dos Congresos se redistribuirán en sectores de Rivadavia, Callao e Hipólito Yrigoyen. Cabe señalar que para el jueves está prevista una nueva movilización específica de residentes del Hospital Garrahan, que partirá a las 13:00 desde el edificio hospitalario con destino al Ministerio de Salud.

Milei eliminó 13 programas de género: Uno de ellos garantizaba asistencia inmediata ante casos de violencia extrema

Milei eliminó 13 programas de género: Uno de ellos garantizaba asistencia inmediata ante casos de violencia extrema

Hay quórum en Diputados

Entre tanto, desde el mediodía la Cámara de Diputados confirmó el quórum necesario para desarrollar la sesión especial, que comenzó oficialmente a las 12:20 horas, donde la oposición busca aprobar una serie de proyectos destinados a mitigar los efectos del ajuste económico implementado por el gobierno nacional.

El temario parlamentario incluye la mejora de haberes previsionales, la prórroga de la moratoria previsional y la declaración de Emergencia Nacional en Discapacidad y en el Hospital Garrahan. Estas iniciativas buscan dar respuesta legislativa a las demandas que simultáneamente se expresan en las calles.

El Ejecutivo ya anticipó su posición respecto a una eventual sanción de estas propuestas, anunciando que vetará las leyes que se aprueben, repitiendo la estrategia utilizada durante 2024 con los proyectos de movilidad jubilatoria y financiamiento universitario que fueron sancionados por el Congreso.

Por lo pronto, antes del inicio oficial de la marcha multisectorial, ya comenzaron las concentraciones frente al Congreso. El colectivo de personas con discapacidad y prestadores del sector iniciaron tempranamente sus protestas para rechazar el ajuste de políticas y programas de atención.

Por su parte, el Ministerio de Seguridad puso un vallado perimetral en toda la zona del Congreso y habilitó la posibilidad de extender los cortes a calles adyacentes según la masividad de la convocatoria. La Policía Federal Argentina tiene a su cargo la custodia del edificio legislativo.

Mencionadas en esta nota:

Las últimas noticias

Seguinos en redes

Offtopic: