José Luis Espert insiste en desentenderse de sus lazos con Fred Machado, pero no solo no pudo negar haber recibido dinero del narcotraficante durante su campaña presidencial, sino que además su exjefa de prensa reveló que Machado también participaba del armado de listas.
El diputado nacional y candidato a renovar su banca por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, José Luis Espert, protagonizó una tensa jornada mediática este miércoles al no poder negar que el narcotraficante Fred Machado le haya transferido 200 mil dólares durante su campaña presidencial de 2019.
En una entrevista con A24, el economista esquivó responder directamente sobre la transacción en más de una decena de ocasiones mientras insistía en que se trata de una “campaña sucia” orquestada por el kirchnerismo y por el dirigente Juan Grabois.
Sin embargo, el escándalo se reavivó tras la difusión de documentos judiciales de Texas que muestran un asiento contable interno de Machado, actualmente detenido en Viedma desde 2021, en el que figura el giro de los 200 mil dólares al entonces candidato presidencial.
Machado enfrenta en Estados Unidos acusaciones por tráfico transnacional de drogas, lavado de dinero y crímenes financieros, y su nombre había sido vinculado a Espert desde 2021, cuando se inició una causa penal en Argentina por los aportes que recibió para su campaña.
Sea como fuere, y pese a los intentos de Espert por desentenderse de sus vínculos con Machado, Clara Montero Barré (quien fue jefa de prensa de Espert durante la campaña de 2019) reveló que el empresario acusado de narcotráfico no solo financió la campaña, sino que tuvo un rol activo en el armado de la lista, participando en la selección de posibles candidatos.
“No voy a responder”: Espert no negó recibir el dinero
Durante la entrevista, Espert intentó minimizar su relación con Machado, argumentando que solo lo conoció a comienzos de 2019 durante la presentación de su libro “La Sociedad Cómplice” en Viedma.
Según explicó, Machado, quien supuestamente apoyaba sus ideas, decidió ayudarlo para viajar. “Después nada más“, declaró. El diputado reconoció haberse trasladado en el avión y la camioneta blindada de Machado durante la campaña, pero intentó desligarse de cualquier responsabilidad sobre el origen de esos recursos.
“Los candidatos en campaña nos subimos a donde el sello partidario con el cual vos competís nos dice que tenemos que ir. Un candidato no maneja plata de campaña ni vehículos ni nada“, aseguró, agregando que “en ese momento yo vivía en una nube de pedos, recién entraba en política“, una curiosa defensa para alguien que se presentaba como candidato a presidente.
En un intento por desviar la atención, Espert buscó responsabilizar al frente Unite de José Bonacci, el sello partidario que utilizó en 2019, por los vínculos con Machado. El economista mencionó a Bonacci en varias ocasiones, sugiriendo que fue el partido quien le proveyó los medios de locomoción.
Sin embargo, una vez finalizada la entrevista, Bonacci llamó al mismo canal para desmentirlo. “Al profe lo respeto profundamente y lo quiero, pero en este caso está mintiendo. No fue el sello partidario el que le proveyó los medios de locomoción“, afirmó el dirigente santafesino, padre de la diputada nacional libertaria Rocío Bonacci.
Cuando fue consultado específicamente sobre los 200 mil dólares que figuran en los documentos judiciales de Texas, Espert se negó a responder. “No voy a responder, no le voy a dar el gusto a Grabois, le voy a responder en la Justicia y lo voy a seguir hasta abajo de la cama“, dijo.
Se trata de una referencia al dirigente social Juan Grabois, quien realizó una nueva denuncia esta semana por presunto lavado de dinero ante el juzgado federal de San Isidro a cargo de Lino Mirabelli.
Respecto a su futuro político, Espert comentó que “si me piden que me corra no lo acepto de ninguna manera“, un mensaje que parece dirigido a Karina Milei (titular de La Libertad Avanza) y los encargados del armado libertario en la provincia.
El diputado aseguró que está “más fuerte que nunca” y comentó que el presidente Javier Milei lo “ha recontra bancado“. La posibilidad de que Espert conserve su candidatura le permitiría mantener fueros parlamentarios después del 10 de diciembre, algo que según la evolución de la causa de Machado podría resultarle crucial.
Vale mencionar que el envío de fondos no es el único lazo con el narcotraficante, y es que en la campaña Espert utilizó un avión privado y una camioneta blindada. Además, tras aquella campaña vivió un crecimiento patrimonial de más del 700%, que incluyó la compra de una mansión en la zona más cara de San Isidro y un BMW de más de 90 mil dólares.

Confirman que Espert recibió 200 mil dólares del narcotraficante “Fred” Machado
La exjefa de prensa de Espert reveló más vínculos
Las declaraciones de Clara Montero Barré en diálogo con Radio con Vos este miércoles resultaron devastadoras para la versión de Espert. La ex jefa de prensa confirmó que Fred Machado tuvo una incidencia importante en la lista de la alianza Unite en las elecciones de 2019, un rol que va mucho más allá del simple financiamiento que no niega el diputado.
Montero Barré confirmó como “totalmente cierto” el relato del periodista Marcelo Longobardi, quien reveló que Machado se había comunicado con él previo a los comicios de 2019. Según explicó la ex jefa de prensa, “Longobardi era uno de los posibles, de los que quería como candidato a vicepresidente. Para que lo acompañe en la fórmula (a Espert)”.
Este testimonio revela que Machado participaba activamente en el armado político de la campaña de Espert, involucrándose incluso en decisiones estratégicas como la elección del compañero de fórmula.
“Quiere decir que Fred Machado es mucho más que un financista; era un armador de Espert en ese momento“, interpretó el periodista Alejandro Bercovich durante la entrevista. “Sí, él opinaba“, respondió Montero Barré sin dudar.
Cuando se le preguntó directamente si era mentira lo que decía Espert sobre haber visto a Machado solo una o dos veces, la ex jefa de prensa fue contundente: “Obvio“. Montero Barré aseguró que “más de dos veces lo vio seguro” y fundamentó su afirmación con datos concretos: “yo lo vi dos veces a Fred Machado y esas dos veces estaba Espert“.
Respecto a los contextos en que vio a ambos juntos, Montero Barré detalló que uno de los encuentros fue en un “hotel de Recoleta” y otro en “la casa de Luis Rosales“, quien fue compañero de fórmula de Espert en 2019.
Cabe recordar que en su momento, la diputada libertaria Lilia Lemoine también vinculó a Espert con el narco y sugirió que el ataque a balazos a la camioneta blindada que le proveyó Machado fue producto de esas relaciones peligrosas, una versión que cobra nueva relevancia con los testimonios de Montero Barré.
Lo cierto es que Espert también comparte abogado con el empresario acusado de ser narcotraficante. Francisco Oneto defiende tanto al diputado nacional como a Machado, y también es uno de los representantes legales de Milei.

Javier Milei calificó como “chimentos de peluquería” los vínculos narco de José Luis Espert
Las idas y vueltas de Patricia Bullrich
Sea como fuere, el escándalo hizo estragos en la estrategia de comunicación de La Libertad Avanza. Un ejemplo de esto fueron los dichos de la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien inicialmente dijo que “nosotros que combatimos el narco con todo no podemos aceptar conductas de personas aliadas al narco“.
La funcionaria agregó en ese momento: “Es muy importante en este momento aclarar la situación ya. Hay que aclararla ya“. También señaló que “hace falta una explicación, es algo de 2019” y que era necesario conocer qué había presentado Espert en la Justicia Electoral para justificar esos aportes.
Sin embargo, horas después, dio marcha atrás y construyó una defensa para Espert. “En 2019 este señor narcotraficante, Machado, no estaba imputado. La imputación, que comienza en Texas es de 2020, eso significa que Espert puede plantear que en el momento en que usó el avión no había ninguna imputación”, argumentó la ministra.
Según fuentes del entorno de Bullrich consultadas por medios, no hubo un llamado de Milei para pedirle que bajara el tono. “Ella dice lo que piensa. No tiene que andar pidiendo permiso. Patricia realmente cree que tiene que dar explicaciones porque si le pasara a ella las daría“, explicaron en off.
Sin embargo, el vocero presidencial Manuel Adorni anticipó durante su conferencia que la ministra haría aclaraciones sobre sus dichos y comentó que “armó revuelo“. Por su parte, el propio Espert afirmó respecto a Bullrich: “Me reconoció que la declaración fue desafortunada“.
El presidente Javier Milei, por su parte, salió públicamente a defender a su candidato, calificando de “chismes de peluquería” la denuncia contra Espert. Luego redobló la apuesta y aseguró que el economista no necesita darle ninguna explicación.
“No vamos a permitir que nos digan a quién echar por chimentos de peluquería”, repitió el miércoles. “Si yo creyera que alguno está sucio, ya lo hubiera echado”, agregó, “no necesito ninguna explicación de Espert ¿Usted le va a creer a Grabois o a Espert?”, lanzó.
La defensa resulta curiosa si se tiene en cuenta que el dirigente y candidato de Fuerza Patria avanzó con varias causas que revelaron la impericia (o corrupción) del gobierno libertario, mientras que desde Casa Rosada no pudieron probar que Grabois esté implicado en ningún caso de corrupción.
“Los argentinos no se van a dejar manipular por un grupo de mentirosos, los que tienen que dar explicaciones de corrupción son ellos”, insistió, “saben cómo hacer esto, son especialistas. Generan operaciones para dinamitar e inventar problemas”.
