Jorge Taiana asume como Ministro de Defensa en reemplazo de Agustín Rossi

Jorge Enrique Taiana, senador nacional del Frente de Todos por la provincia de Buenos Aires, asumirá este martes frente al Ministerio de Defensa de la Nación, en reemplazo de Agustín Rossi, quien renunció a su cargo para participar en las próximas elecciones como precandidato a senador nacional por Santa Fe.

Así lo confirmó el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, por medio de un anuncio en el que también confirmó que Juan Zabaleta reemplazará a Daniel Arroyo en el ministerio de Desarrollo Social.

Zabaletta y Taiana prestarán juramento este martes. Cafiero agradeció “toda la dedicación y esfuerzo” de Rossi y Arroyo, a quienes calificó como “excelentes compañeros de Gabinete y de trabajo, en un momento de la gestión que extenuó a muchos“.

Taiana, de 71 años, es senador nacional por la provincia de Buenos Aires, banca que ocupó en reemplazo de Cristina Fernández de Kirchner cuando asumió como vicepresidenta. El senador hará uso de licencia de esa banca y la primera suplente de la lista de 2017 fue la ex diputada nacional Juliana di Tullio, actualmente directora en el Bapro. Su salida del banco podría dejar a Axel Kicillof sin quórum en el directorio.

¿Quién es Jorge Taiana?

Nació el 31 de mayo de 1950, hijo de Jorge Alberto Taiana (quien fuera médico personal de Juan Domingo Perón y ministro de Educación durante su último gobierno), Jorge cursó el secundario en el Colegio Nacional de Buenos Aires. Durante la década de 1970, militó en la Juventud Peronista, más precisamente en el grupo Descamisados.

En aquel entonces, sus compañeros de militancia lo llamaban “el canciller“, debido a sus modos reservados, su aspecto impecable y su marcada diplomacia para discutir los temas acalorados que se debatían en la agrupación política.

Su actividad en Descamisados terminó en 1972, cuando fue arrestado. En 1975, tras diversos cargos como asesor en el Ministerio de Educación y en la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, fue nuevamente detenido por el gobierno de María Estela Martínez de Perón, luego de haber sido amenazado reiteradas veces por la Triple A.

Estuvo detenido siete años, la mayor parte de ellos en el penal de Rawson, junto a Juan Carlos Dante Gullo y Carlos Kunkel.

Con la llegada al gobierno de Néstor Kirchner, el 25 de mayo de 2003, fue nombrado vicecanciller.

En 2005, luego de la renuncia de Rafael Bielsa, Taiana asumió como Ministro de Relaciones Exteriores y Culto. Desde su puesto de canciller, participó como garante en una misión humanitaria denominada Operación Emmanuel en Colombia, para la liberación de secuestrados retenidos por la guerrilla de las FARC.

También fue coordinador de la famosa Cumbre de Mar del Plata, en 2005. Allí, con Néstor Kirchner, Hugo Chávez y Lula da Silva en los roles protagónicos, se logró desterrar Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA).

El 18 de junio de 2010 presentó su renuncia por razones estrictamente personales, según consta en el texto manuscrito que entregó a la entonces presidenta Cristina Kirchner.

En 2013 fue elegido como legislador porteño por el Frente para la Victoria (FPV), con mandato hasta el 2017. Sus planes cambiaron en 2015, cuando encabezó la nómina de candidatos a diputados del Parlasur por el FPV, cargo que finalmente asumió el 10 de diciembre del mismo año, tras renunciar a la Legislatura porteña.

Recientemente sentó posición acerca de la renegociación de la deuda externa, al pedir junto a un grupo de referentes políticos internacionales la condonación de los compromisos financieros en el marco de la crisis desatada por el coronavirus.

También dio su visión acerca del contabando de armas a los golpistas en Bolivia, durante la gestión de Mauricio Macri:

Ahora entiendo por qué con tanta vehemencia Cambiemos defendía que no era un golpe de Estado. La necesidad de descalificar la idea de golpe de Estado porque eso es lo que transforma la colaboración con los golpistas en un delito de sedición, que es lo que está investigando Bolivia”, expresó semanas atrás.

Taiana también puso en agenda el proyecto de navegación de la Hidrovía, la principal puerta de entrada y salida de los granos y materias primas que comercializa el país:

Lo importante es pensar esto como un fin a un modelo que persiste hace 25 años. Yo aspiro que haya un control estatal, con un buen mecanismo que cobra el Estado y sirva al desarrollo sustentable de Argentina”, afirmó.

Por otro lado, Taiana también es uno de los referentes del FdT que recientemente se ha expresado a favor del ingreso de Argentina al mega proyecto de inversiones e infraestructura de la República Popular China conocido como “La Nueva Ruta de la Seda”:

No hay dudas de que es el proyecto más grande de infraestructura que habrá en el siglo XXI“, aseguró Taiana. “Argentina tiene hoy un atraso de décadas desde el punto de vista de la infraestructura y la logística“, por lo que unirse a la Ruta de la Seda le permitiría a Argentina “alcanzar un muy necersario desarrollo integral“.

Creo que tenemos que sumarnos y hacerlo desde una perspectiva de integración regional“, ya que “si algo va a necesitar Argentina, son fuentes de financiamiento con facilidades“, agregó.

Al respecto de la posición geopolítica de Argentina en el mundo, Taiana afirmó que:

Argentina tiene una tradición de autonomía y debe defenderla. Esto no implica llevarse mal, sino no dejarse manipular por ninguno que quiera usar una rivalidad geoestratégica en contra nuestra. Tenemos muchas cosas en común con EEUU, pero eso no significa que tengamos que subordinarnos“.

Asimismo, destacó que “China es una potencia en ascenso” y “no hay que dejarse entrampar en la división bipolar del mundo de posguerra“.

Offtopic: