Javier Milei respaldó públicamente a Cristian Ritondo frente a las denuncias contra el diputado y abandonó su retórica “anti-corrupción” para defender a su aliado, reconociendo que junto al PRO “trabajó mucho con nosotros, nos ayudó mucho“ en el Congreso.
El Presidente Javier Milei encabezó la cena anual de la Fundación Federalismo y Libertad que se realizó en Tucumán, donde aprovechó para realizar una enfática defensa al jefe de la bancada PRO en la Cámara de Diputados, Cristian Ritondo.
Recientemente una investigación periodística reveló que el Diputado Nacional adquirió cinco departamentos de lujo en Miami, valuados en 2,6 millones de dólares, a través de un entramado de sociedades off-shore a nombre de su esposa, Romina Aldana Diago.
En este contexto, el mandatario se manifestó en defensa del legislador en medio del escándalo, asegurando que Ritondo “está siendo víctima de operaciones y persecuciones justamente por habernos ayudado y colaborar“.
Durante su alocución, también destacó “el fundamental aporte del bloque de diputados del PRO que trabajó mucho con nosotros, nos ayudó mucho“. En cuanto al Diputado, reconoció que, si bien arrancaron en “distintos espacios“, ahora “estamos cada día más cerca en este reordenamiento ideológico“.
Con sus dichos, Milei se despegó de su habitual narrativa anti-corrupción (que asocia a los dirigentes de “la casta”) para defender abiertamente a uno de los principales aliados que tiene en el Congreso.
Es que el PRO fue esencial para que el libertario pudiera avanzar con sus proyectos de ley, al igual que el espacio que integra el eyectado senador entrerriano, Edgardo Kueider, quien permanece detenido en Paraguay.
Lo llamativo de su posición es que hasta el momento ningún integrante del partido fundado por Mauricio Macri se había expresado sobre el escándalo, ni siquiera el propio Ritondo. Sin embargo, los dichos de Milei generaron distintas lecturas sobre el tema.
Es que el libertario y el líder del partido amarillo vienen distanciándose cada vez más, y en la tropa libertaria buscan debilitar al PRO seduciendo a sus dirigentes para incorporarlos progresivamente al armado oficialista.
Así se explica la inclusión de los legisladores bullrichistas al bloque de La Libertad Avanza en la Legislatura Bonaerense y, más recientemente, el nombramiento de Diego Kravetz como número 2 de la SIDE, quien hasta hace poco se desempeñaba dentro del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
En otro momento de su discurso, Milei también reconoció “al grupo cada vez más grande de radicales que con el correr de los meses se han sumado a este proyecto reformista que ha venido a cambiar la Argentina”. Otro gesto en este sentido, esta vez con los dirigentes de la UCR.
La denuncia contra Ritondo
En cuanto a Ritondo, el jefe de la bancada del PRO fue denunciado por no haber incluido sus inmuebles en suelo estadounidense en su declaración jurada. Luego, la Coalición Cívica (a través de la Diputada Mónica Frade) amplió la denuncia y pidió que también investigue a la empresa constructora del legislador.
Es que el Diputado tiene participación en seis empresas, una de las cuales es Emprendimientos Rivadavia SA. La firma fue investigada en 2013 por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP, luego rebautizada como ARCA) por supuestos:
“Inmuebles subvaluados, adecuación de declaraciones juradas de ganancias, no poseer ingresos bancarizados y tener sólo una empleada registrada, que habría sido la secretaria”.
Ahora se lo investiga también por supuesto enriquecimiento Ilícito, encubrimiento, cohecho y tráfico de influencias, delito contra el orden económico y financiero e incumplimiento de los Deberes de Funcionario Público por:
“La creación de sociedades comerciales y estructuras financieras no declaradas, en países extranjeros, y el ocultamiento de la adquisición de varios bienes inmuebles y el origen de los fondos para adquirir los mismos”.
