El periodista Hugo Alconada Mon y la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, causaron una gran conmoción política al denunciar en el programa de Mirtha Legrand que sufrieron espionaje ilegal y persecución durante el gobierno de Cambiemos. El Presidente pidió que el testimonio sea investigado por “un fiscal serio“.
La interna en Juntos por el Cambio parece tener un episodio nuevo cada semana. Ahora, fue la cofundadora de Cambiemos quien nuevamente volvió a poner el foco en uno de los temas más sensibles para Mauricio Macri: el espionaje ilegal desplegado durante su gobierno.
Las últimas semanas había sido el diputado radical Facundo Manes quien agitó a toda la alianza opositora cuando denunció en LN+ que hay “evidencias que se espió a gente, incluso de su Gobierno”.
La denuncia de Alconada Mon
Las acusaciones comenzaron con el periodista de La Nación cuando contó con dolor los hechos de espionaje ilegal que sufrió él y su familia, incluyendo a sus hijos menores, cuando estaba investigando los lazos de corrupción ligados al ” Lava Jato” de Brasil en los cuales comenzaron a, aparecer involucrados algunos parientes de Mauricio Macri como Ángelo Calcaterra, propietario de la empresa constructora SOCMA del Grupo de la familia Macri.
“Todo empezó cuando empezamos a revelar en el diario La Nación la participación en sobornos de Ángelo Calcaterra; y por otro lado, el eventual rol de Gustavo Arribas, titular de la AFI, en movimientos de dinero con empresarios brasileños vinculados al Lava Jato”, dijo Alconada Mon ante la mirada de la conductora Mirtha Legrand.
Luego continuó explicando: “A los pocos días, ordenaron empezar a seguirme a mí e incluso hay audios entre los espías que dicen que intentan cazar a las (mis) fuentes”.
Tras esta revelación, Carrió además recordó que ella en el Congreso “impugnó a Silvia Majdalani como vicedirectora de la AFI en el anterior gobierno“, y no votó su acuerdo en el Senado.
También agregó que que denunció al titular de ese organismo en el gobierno de Mauricio Macri, Gustavo Arribas por sus vinculaciones con el caso “Lava Jato“, originado en la compañía brasileña Odebrecht.
La denuncia del periodista ya había sido realizada hace más de dos años, y hasta fue publicada por el diario New York Times de Estados Unidos aunque no tuvo la misma repercusión que ahora.
El Huracán Carrió
El momento más fuerte del programa de uno de los canales más vistos del Grupo Clarín se vivió cuando Carrió denunció que “sufrí mucha persecución, pero nunca tanta como parte de sectores de mi propio gobierno, que hicieron un daño terrible“.
“El daño que le hicieron a mi familia fue irreparable”, añadió Carrió, al tiempo que aclaró que fue algo “terrible” que ya “se superó”.
El espionaje en el gobierno de Cambiemos le produjo un daño irreparable a mi familia.#MESAZA @mirthalegrand
— Elisa Lilita Carrió (@elisacarrio) October 16, 2022
Sin entrar en detalles, debido a que el caso está bajo investigación, aseguró que “el canciller (Jorge) Faurie fue parte de eso” y recordó las diferencias que la separan del resto de sus compañeros de Juntos por el Cambio. “Somos los únicos que pedimos la eliminación de la AFI”, aseguró Carrió.
Además, advirtió que “hay un caso bajo secreto de sumario” del que, dijo, prefiere no divulgar más nada porque “no quiere comprometer a todo Juntos por el Cambio“.
El pedido del Presidente
Las palabras del periodista y de la ex diputada causaron tal revuelo político que el propio presidente de la Nación, Alberto Fernández, pidió que “un fiscal serio” debería investigar estas denuncias.
Aquí el testimonio que un fiscal serio de la Nación debería investigar 👇 https://t.co/L7sg4OXIHK
— Alberto Fernández (@alferdez) October 16, 2022
El Jefe de Estado compartió el mensaje que escribió la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, quien dijo que lo denunciado por Alconada Mon y Carrió “son de una gravedad como no habíamos visto nunca en democracia“.
“Lo dije el viernes en el Coloquio de IDEA. En mi Gobierno no pasa lo mismo que en el anterior. No somos todos lo mismo“, expresó Fernández a través de las redes sociales.
Al trazar una comparación con la administración de Cambiemos, el mandatario enumeró:
“La corrupción de las empresas familiares (Correo Argentino, parques eólicos, autopistas), el espionaje contra propios y extraños, las mesas judiciales para perseguir a la principal referente opositora y la utilización de la AFIP para callar medios críticos hicieron del Gobierno de (Mauricio) Macri el peor en términos institucionales desde el regreso de la democracia“.
Durante el cierre del 58º Coloquio de IDEA, el Jefe de Estado contrapuso la calidad institucional de su gobierno con la de Macri:
“¿Alguien los mandó a espiar? ¿En este gobierno alguien llamó a un juez para que a ustedes los persigan? ¿Alguien usó la AFIP para que se metan en las empresas de aquellos que nos critican?”, les preguntó a los empresarios presentes.
“Yo los desafío porque la respuesta de ustedes siempre va a ser no. Y la verdad es que es un enorme valor de la calidad institucional. Tantas veces se habló en estos coloquios de la calidad institucional, ¿por qué no tienen en cuenta todo esto?“, concluyó el mandatario.
El “plan sistemático de espionaje”
Por su parte, luego de la denuncia de Carrió, diputado nacional del Frente de Todos Leopoldo Moreau condenó este domingo el “plan sistemático de espionaje ilegal y persecución política que se ejecutó en el Gobierno de Cambiemos” aunque también criticó la “doble moral” de la fundadora de la Coalición Cívica.
“Lo que ayer dijeron Carrió y Alconada Mon nosotros lo venimos denunciando con pruebas irrefutables desde hace muchísimo tiempo. Ellos no hacen más que confirmar que en el Gobierno de Cambiemos se ejecutó un plan sistemático de espionaje ilegal y persecución política que no tiene precedentes en la historia democrática de la Argentina“, dijo Moreau en Twitter.
Pero a la vez acusó a Carrió por su “doble moral” ya que, según el diputado, “es víctima pero también es victimaria porque ella utilizó informes de inteligencia ilegal que le llegaron a través del (ex juez federal) Claudio Bonadío y (el fiscal) Carlos Stornelli“.
El diputado consideró que:
“Reparte culpas entre personajes secundarios (la ex subdirectora de la Agencia Federal de Inteligencia Silvia Majdalani y el excanciller Jorge Faurie) o incluso adjudicándoselas a un empresario privado”, pero “el carpetazo se lo mandó a hacer Macri“.
En este punto cabe destacar que ni Alconada Mon ni Carrió hicieron referencia alguna a la tesis del “cuentapropismo” de los espías de la AFI macrista.
En ese sentido, Moreau acusó a “los camaristas guardaespaldas que Macri tiene en la Cámara Federal: Leopoldo Bruglia, Mariano Llorens y Pablo Bertuzzi” por negar la responsabilidad del expresidente en el espionaje ilegal, al sostener que todo el armado judicial fue meramente por la propia voluntad de los agentes de inteligencia.
¿Qué pasó con Manes?
Durante las últimas dos semanas, el foco de la polémica en JxC estuvo sobre el naurocientífico Facundo Manes, por volver a hablar públicamente sobre el espionaje ilegal de Cambiemos.
En un intento por vetar una eventual candidatura presidencial de Macri -que encontraría una fuerte resistencia de parte de la UCR-, el diputado señaló que esos delitos constituían un “populismo institucional” que también “llevan al fracaso de las naciones”.
Las declaraciones de Manes no lograron el objetivo buscado: encolumnó a todo el PRO detrás de la figura de su fundador y hasta la Mesa Nacional de su partido publicó un comunicado en el que intentó despegarse de sus dichos.
Sin embargo, quienes sí lo respaldaron fueron sus correligionarios bonaerenses, con un propio comunicado de la conducción provincial, avalando el debate impulsado por el diputado.
Manes parece ahora recostarse en la provincia de Buenos Aires, donde fue un actor clave para resolver la interna radical de cara a sus comicios partidarios, siendo el nexo entre la conducción actual del Comité –a manos de Maximiliano Abad-, el sector de Gustavo Posse y el de Martín Lousteau para la unidad de la interna.
Algunos vaticinan que en esa movida, Manes estaría preparando su desembarco directo en la provincia, para bajar sus aspiraciones presidenciales y disputar el Sillón de Dardo Rocha.