Axel Kicillof se ubicó como el favorito para ser el próximo líder del peronismo tras la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner, según una encuesta de la UBA, cuyo ranking de dirigentes dejó más de una sorpresa.
El Observatorio de la Facultad de Psicología (OPSA) de la Universidad de Buenos Aires (UBA) presentó los resultados de una encuesta realizada entre el 12 y 14 de junio que indaga sobre las preferencias respecto al próximo liderazgo del Partido Justicialista (PJ).
Sus resultados cobran particular relevancia tras la ratificación por parte de la Corte Suprema de Justicia de la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos contra la expresidenta, Cristina Fernández de Kirchner.
Si bien la avanzada judicial derivó en una expresión de respaldo unificada de la amplia mayoría de los sectores del peronismo (incluso los que se habían distanciado de su conducción), ésta derivó en su prisión domiciliaria y una proscripción que le impide postularse para las próximas elecciones.
El sondeo, que también consultó sobre las percepciones sobre la situación judicial de la titular del PJ, se desarrolló mediante metodología online geolocalizada y tuvo en cuenta a la población de 11 conglomerados urbanos.
En este contexto, el Gobernador bonaerense Axel Kicillof emerge como la figura más mencionada para asumir el liderazgo del justicialismo, concentrando el 39% de las preferencias según el estudio.
Es que el mandatario provincial no solo gobierna la provincia más poblada del país (habiendo sido electo en 2019 y reelecto en 2023, en ambos casos sacándole 20 puntos de diferencia al segundo), sino que además viene posicionándose como el principal dirigente opositor a nivel nacional.
Kicillof viene apostando a desarrollar su autonomía sin romper con la unidad del peronismo, y es en este contexto que recientemente lanzó su Movimiento Derecho al Futuro, para el que recibió el respaldo de más de 40 intendentes bonaerenses, sindicalistas y legisladores nacionales.
Las sorpresas que dejó la encuesta de OPSA
El dato más llamativo del relevamiento es que el 31% de los encuestados manifestó no ver a “nadie” que pueda reemplazar a la expresidenta en el liderazgo partidario, un resultado que da cuenta del vacío que genera su inhabilitación.
Quizás lo más sorpresivo haya sido que el dirigente Juan Grabois quedó en el tercer lugar. El referente de Patria Grande obtuvo el 21% de las menciones. Cabe recordar que su figura se volvió más notable a partir de su participación en las PASO 2023, que finalmente perdió ante Sergio Massa.
Sin embargo, esta experiencia le sirvió para establecerse en el tablero político. Más recientemente se embanderó en los reclamos contra la Ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, por la retención en galpones de alimentos destinados a poblaciones vulnerables.
Muy por detrás quedaron el resto de las figuras que integran el peronismo. Máximo Kirchner, presidente del PJ bonaerense e hijo de la expresidenta, alcanzó apenas el 3% de las preferencias.
Entre tanto, el líder del Frente Renovador obtuvo solo el 2% de las menciones. En su caso, cabe señalar que tras disputar el balotaje contra Javier Milei en las elecciones presidenciales de 2023, Massa apostó a retirarse de la discusión pública por varios meses.
El tigrense reapareció ante los medios en contadas oportunidades. Una de ellas fue la primera marcha universitaria llevada adelante el año pasado para repudiar el ajuste presupuestario del gobierno. Más recientemente, se sumó a la movilización en Plaza de Mayo tras el fallo contra Cristina Kirchner.
El Senador Nacional, Eduardo “Wado” de Pedro, registró un magro 1% en las preferencias. Se trata de una figura cercana a la exmandataria, quien en 2023 lo había señalado como posible precandidato presidencial del sector en las PASO.
El estudio también consultó sobre dos mandatarios provinciales: Ricardo Quintela de La Rioja, quien había intentando competir con la exmandataria por la conducción del PJ, y Sergio Ziliotto de La Pampa. En ambos casos, registraron un 0% en el estudio.