Cristina Kirchner evalúa participar en el acto que se realizará en Avellaneda el 11 de marzo, donde podría definir allí si será candidata o no en las próximas elecciones. Mientras tanto, la vicepresidenta denunció ante la OEA que su vida sigue corriendo peligro por la desidia y persecución del Poder Judicial.
¿Cristina en Avellaneda?
La dos veces mandataria evalúa por estas horas participar del plenario de agrupaciones kirchneristas que se reunirán el 11 de marzo en la UTN de Avellaneda, dos días después de que se conozcan los fundamentos de la sentencia de la causa Vialidad.
Se trata de un evento organizado por intendentes bonaerenses, La Cámpora, la CTA, las agrupaciones de La Patria es el Otro que coordina Andrés “Cuervo” Larroque, y sectores combativos de la CGT como los que orientan Abel Furlán, Walter Correa, Sergio Palazzo, Pablo Moyano y Omar Plaini, en el marco de la campaña para “romper la proscripción” de CFK.
Una eventual aparición de Cristina sería clave para el año electoral porque se espera que ofrezca una respuesta definitiva acerca de si será candidata. La líder peronista ya dijo dos veces que no competirá, pero en las últimas semanas el operativo clamor para que revea esa decisión cobró mayor volumen.
Dos capítulos fuertes de esta campaña se dieron cuando, semanas atrás, Máximo Kirchner y Larroque mantuvieron una reunión con los sindicalistas mencionados y allí tomó impulso la idea de que Cristina sea la única candidata presidencial del peronismo.
Luego se reunió por primera vez la mesa política del Frente de Todos, donde Palazzo propuso que se conformara una comisión para visitar a CFK y convencerla de que sea candidata.
La propuesta fue aceptada, pero la comisión hasta ahora no se conformó. Todo indica una la respuesta definitiva podría surgir en el plenario de Avellaneda.
Larroque y Yasky, quienes trabajan en la organización del acto en la UTN, coincidieron en que la única opción realista es una candidatura presidencial de Cristina.
“Sin proscripciones, es nuestra mejor candidata. ‘¿Por qué no va Cristina?’, es lo que nos pregunta la gente por la calle todo el tiempo“, comentó Yasky. “Para mí tiene que ser Cristina, sin dudas. Hasta el último día voy a ir con eso. Con Cristina se gana“, remarcó por su parte Larroque.
En el plenario de Avellaneda también se prevé que se apruebe un documento que funcionará como plataforma programática del Frente de Todos.
El documento tendrá como base el elaborado el 17 de octubre pasado -titulado “Unidad Nacional por la Soberanía con Justicia Social“-.
Sin derechos civiles ni políticos
Por otro lado, CFK se reunió con el comité de expertas que integran el Mecanismo de Seguimiento de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Mecsevi) de la Organización de Estados Americanos (OEA).
Allí la titular del Senado denunció que es víctima de violencia política –que evolucionó de acoso mediático a un intento de asesinato– desde hace dos décadas.
“La vida de Fernández de Kirchner corrió serios riesgos y, por decisión del Poder Judicial, los sigue corriendo. Por extensión, la democracia argentina se encuentra en vilo”, dice la presentación.
La principal dirigente política del país pidió la intervención de organismos internacionales porque entiende que en Argentina ella ya no tiene derechos políticos ni civiles.
Comparto el informe completo que le entregué al Comité https://t.co/zJ3JFpeL6X
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) March 3, 2023
En su informe, Cristina denuncia que el Poder Judicial la acosa por dos flancos: por un lado, multiplica las causas en su contra sin el cumplimiento del debido proceso y dejándola en estado de indefensión y, por otro, cuando ella es víctima y querellante no investiga a quienes la atacan.
Por caso, se menciona las múltiples causas armadas contra la ex mandataria, cuya cumbre fue la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos en el marco de la denominada causa “Vialidad”.
Y del otro lado, Cristina hace énfasis en la desidia demostrada por la jueza federal María Eugenia Capuchetti, quien paraliza la investigación por el intento de magnicidio ocurrido hace exactamente medio año.
“No solo está demostrado que el atentado fue realizado con la asistencia en la planificación de un grupo político violento y fascistafinanciado por el empresario más cercano a (Mauricio) Macri y no solo está demostrado que un Diputado Nacional (Gerardo Milman) de esa fuerza política sabía que se realizaría el atentado y había participado desde el Congreso de la Nación para asegurar que el mismo tuviese éxito, sino que también se encuentra demostrado que la jueza a cargo de la investigación recibía dinero de ese mismo espacio político a través de contratos laborales falsos y ficticios, lo que claramente explica la paralización de la causa”, dice el escrito de CFK.
El texto concluye con el pedido de intervención de organismos internacionales:
“La privación de derechos es total: Cristina Fernández de Kirchner, dos veces Presidenta y actual Vicepresidenta de la Nación, no posee derechos civiles o políticos en su país y su condición de mujer no hace más que profundizar los ataques que recibe, lo que implica una situación de violencia generalizada para el género femenino”.