El peronismo prepara una masiva movilización a la espera de que la Justicia defina la prisión domiciliaria para CFK

Mientras se espera que la justicia resuelva la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner, el PJ convocó a una movilización para este miércoles que busca abarcar a las tribus peronistas y al sindicalismo, entre otros sectores, en una marcha masiva de respaldo para la expresidenta.

Tras el fallo de la Corte Suprema de Justicia contra Cristina Fernández de Kirchner, se espera que este miércoles la expresidenta se presente ante los tribunales de Comodoro Py para hacer efectiva su condena a seis años de prisión e inhabilitación para ejercer cargos públicos.

En este contexto, desde el Partido Justicialista (PJ) lanzaron la convocatoria “Argentina por Cristina”, con la expectativa de convocar a una masiva multitud que acompañe a la exmandataria el 18 de junio, y que cuente con representantes de todos los sectores.

Desde que se conoció el fallo, la líder del PJ permanece en su domicilio en la calle San Jose (CABA), saliendo diariamente al balcón para saludar a los militantes que se agolpan en la cuadra en una vigilia popular que ya lleva cinco días consecutivos, y es apenas un anticipo de lo que se espera para el miércoles.

Mientras el peronismo articula una respuesta unificada para acompañar a Cristina Kirchner, desde los tribunales de Retiro se evalúa la posibilidad de definir su prisión domiciliaria antes del 18 de junio, una decisión que apuntaría a diluir la convocatoria.

Cabe señalar que en la madrugada del domingo la Policía de la Ciudad realizó un operativo sorpresivo para desalojar a los militantes que acampaban frente al departamento. Con un despliegue de 160 efectivos, las fuerzas de seguridad retiraron carpas, banderas y estructuras instaladas sobre la vía pública.

Fuentes oficiales aseguraron que el procedimiento se desarrolló “sin incidentes ni represión” y que se trató de una medida para “liberar el espacio público”. Pasadas las 3 de la mañana ya no quedaban efectivos en el lugar, con la circulación vehicular restablecida.

Sin embargo, la maniobra del gobierno porteño no logró su objetivo de dispersar definitivamente a los manifestantes, que volvieron a agruparse en la zona. Unas horas después, la expresidenta volvió a salir al balcón de su departamento para saludarlos, como viene haciendo desde hace unos días.

El PJ prepara la marcha “Argentina por Cristina”

Bajo el eslogan “Argentina por Cristina: Vienen por ella, vamos con ella“, el PJ convocó a una marcha para respaldar a la dirigente este miércoles, que viene sumando el respaldo de cada vez más organizaciones, que van desde La Cámpora hasta el Movimiento Derecho al Futuro (el espacio político que tiene como referente al gobernador bonaerense Axel Kicillof).

El sábado, el PJ reunió a más de 250 intendentes de todo el país en un encuentro que tituló “De Ushuaia a la Quiaca: Argentina con Cristina“. La foto del cónclave incluyó a jefes comunales de diferentes sectores del peronismo, muchos de los cuales mantienen diferencias con la conducción del partido pero que decidieron colaborar con la organización.

Entre los intendentes presentes estuvieron Fernando Espinoza de La Matanza, Federico Otermín de Lomas de Zamora, Andrés Watson de Florencio Varela, Mariel Fernández de Moreno, Mayra Mendoza de Quilmes, Leonardo Nardini de Malvinas Argentinas y Gustavo Menéndez de Merlo.

El encuentro, que se realizó de forma presencial y virtual, contó también con la participación de los senadores nacionales Eduardo “Wado” de Pedro y Anabel Fernández Sagasti.

“Los jefes comunales buscan garantizar que la del miércoles 18 sea una movilización histórica con el objetivo de garantizar que Cristina vuelva a su casa y no permitir la humillación a la que quiere someterla la mafia judicial“, expresaron los asistentes en un comunicado conjunto.

Por su parte, la Confederación General del Trabajo (CGT) mantendrá el martes una reunión clave con las autoridades del PJ para definir su participación en la marcha. Si la central obrera da luz verde, la presencia sindical ganará aún más masividad.

Ya confirmaron su participación el Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (Smata), que concentrará a las 10 en su sede de Belgrano 665, y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), que declaró un paro “en defensa de la democracia” para el miércoles.

También dirigentes de la izquierda como la exdiputada Myriam Bregman, y los diputados nacionales Christian Castillo y Nicolás del Caño confirmaron su presencia, al igual que Gabriel Solano del Partido Obrero.

A la espera de una definición sobre la prisión domiciliaria

Mientras se articula la movilización, el Tribunal Oral Federal N°2, presidido por el juez Jorge Gorini, analiza la posibilidad de conceder a la expresidenta el beneficio de la prisión domiciliaria antes de que se lleve adelante la marcha.

Los abogados defensores Carlos Beraldi y Ary Llernovoy fundamentaron su pedido en tres argumentos sólidos: Cristina Kirchner tiene más de 70 años, lo que le permite acceder legalmente a un régimen especial; cuenta con custodia permanente por su rol institucional como expresidenta; y fue víctima de un intento de asesinato en septiembre de 2022.

Además, argumentan que su traslado hasta los tribunales implicaría un gran operativo de seguridad y un “desgaste innecesario” para el Estado. Si el beneficio se aprueba, la expresidenta podría permanecer en su domicilio, con la posibilidad de usar sus redes sociales, realizar transmisiones por streaming y salir al balcón de su casa.

No es secreto que al Gobierno de Javier Milei le preocupa que se concrete una movilización masiva para respaldar a la exmandataria, lo que derivó en rumores de que la decisión también tenga que ver con el interés de diluir la convocatoria.

En consonancia, La Nación (que en varias ocasiones se ha adelantado a las decisiones judiciales) tituló en los últimos días que “Cristina Kirchner podría no tener que presentarse en Comodoro Py”. 

La decisión final quedará en manos de los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso, quienes deben firmar en conjunto cualquier medida vinculada con la ejecución de la pena. La definición se espera para el martes, día en el que podría realizarse una audiencia por videoconferencia entre el juez de ejecución y las partes involucradas.

La agenda política de los próximos días

Por lo pronto, el lunes desde las 16 horas, el PJ realizará en la sede partidaria un acto para conmemorar los 70 años del bombardeo a Plaza de Mayo bajo el lema “No nos han vencido“, encabezado por Máximo Kirchner y dirigentes de la Juventud Peronista.

El martes a las 15 se reunirán las autoridades del partido con la CGT, con la presencia del triunviro cegetista Héctor Daer, para definir el apoyo sindical a la movilización. Posteriormente, desde las 18, se espera la presencia de los gobernadores peronistas en la sede partidaria.

Eduardo “Wado” de Pedro anticipó que la situación judicial de Cristina Kirchner será central en la agenda política futura: “Para el Gobierno que viene, la primera condición será Cristina libre“, advirtió el senador nacional, quien planteó como segunda condición la revisión de la situación del Poder Judicial.

También existe la posibilidad de que se organice una vigilia desde la noche del martes frente a los tribunales de Comodoro Py, aunque esta decisión dependerá de si finalmente la expresidenta debe presentarse físicamente o si el tribunal le concede la prisión domiciliaria antes del miércoles.

Offtopic: