La Conferencia Episcopal Argentina se expresó en favor del reclamo de los médicos del Hospital Garrahan y calificó su pedido como “tan justo como impostergable“, al tiempo que cuestionó: “¿Qué tipo de sociedad y de gobierno son capaces de no valorar adecuadamente la misión de los médicos?”.
La Conferencia Episcopal Argentina (CEA) expresó su apoyo al personal médico y de apoyo del Hospital Garrahan en medio de la crisis salarial que atraviesa la institución pediátrica por las políticas de ajuste del Presidente Javier Milei.
En un comunicado fechado el 5 de junio, los obispos manifestaron haber “recibido mensajes de algunos de ustedes poniéndonos al tanto de la dramática situación que atraviesan los médicos del Garrahan”. La CEA declaró su “adhesión al pedido que hacen en relación con sus salarios y la situación general de la pediatría en el país”.
Es que los residentes de la institución pediátrica vienen reclamando por mejoras en sus sueldos sin obtener respuestas satisfactorias del Ministerio de Salud que encabeza Mario Lugones, que no solo se limitó a ofrecerles un bono, sino que además puso en duda la continuidad de quienes continuaran con su reclamo.
Ante esta situación, los residentes (que representan un 10% de la planta del hospital) se vieron obligados a levantar la medida de fuerza. El restante 90% del personal tampoco recibió respuesta, ya que el Gobierno decidió enviar funcionaros de tercera línea a la audiencia conciliatoria con los representantes sindicales.
Debido a la falta de respuestas, el jueves la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) lanzó un paro de Salud a nivel nacional, ya que la situación no solo afecta al Garrahan, sino que se extiende a múltiples instituciones, como el Hospital Posadas, El Cruce y el Hospital Nacional Sommer.

ATE lanzó un paro en los hospitales de todo el país tras el desplante del Gobierno de Milei
Los prelados destacaron la labor del personal del hospital al señalar que “atienden cotidianamente la dolorosa combinación de estas realidades y eso los hace particularmente valiosos para quienes nos llamamos cristianos”. Además, aseguraron que “Dios, que es fiel a su palabra, los ha recompensado innumerables veces por el servicio que prestan en situaciones límites“.
La Conferencia Episcopal planteó una serie de interrogantes dirigidos a la sociedad y las autoridades. “¿Qué nos ha pasado como sociedad que nos hemos vuelto insensibles al dolor de los más vulnerables: los niños y las personas con discapacidad?”, cuestionaron los obispos.
También se preguntaron “¿cómo podemos decir que valoramos toda vida y queremos defenderla cuando está amenazada si no priorizamos a quienes cuidan de la vida en todas sus formas?” y “¿qué tipo de sociedad y de gobierno son capaces de no valorar adecuadamente la misión de los médicos?”.
Los obispos aseguraron al personal del Garrahan su “cercanía fraterna” y se pusieron “a disposición para extender, a través de nuestra voz, un pedido tan justo como impostergable“. El comunicado concluyó con una bendición para el personal y sus pacientes, invocando “la protección de la Virgen de Luján”.
En el texto lleva la firma del arzobispo de Mendoza y presidente de la CEA, Marcelo Colombo, y su secretario general y obispo de San Isidro, Raúl Pizarro, y fue publicado en la previa del encuentro que Milei tiene previsto con el Papa Leon XIV en el Vaticano, en el marco de su extensa gira por Europa e Israel.
