Varios estudios de opinión revelaron un aumento de hasta 6 puntos en la imagen negativa de Javier Milei por su participación en lo que la amplia mayoría calificó como una estafa que debería ser investigada por el Poder Judicial o el Congreso de la Nación.
La consultora Zubán Córdoba publicó en las últimas horas un estudio de opinión en medio del escándalo de la cripto estafa, que tuvo entre sus actores centrales al Presidente Javier Milei y que la encuestadora calificó como el “cisne negro” del Gobierno.
Se trata de un “estudio de urgencia” realizado entre el 18 y el 19 de febrero, que da cuenta de cómo “un solo tweet publicado a los tres minutos del cierre de los mercados fue suficiente para desatar una crisis política sin precedentes y cuya profundidad aún es difícil de dimensionar“.
El estudio conformado por los politólogos Ana Paola Zuban y Gustavo Córdoba reveló que el escándalo arrasó con la imagen de Milei, mientras que 6 de cada 10 argentinos está de acuerdo en que se trató de una estafa.
No fue la única consultora que obtuvo estos resultados, el estudio realizado por Synopsis también registró un deterioro significativo en la percepción del gobierno en comparación con días anteriores. Pulso Research y Trespuntozero también verificaron esta tendencia.
Criptogate: el cisne negro del Gobierno
El primer dato relevante que detectó Zubán Córdoba es el nivel de conocimiento que el hecho registró en la sociedad, y es que el 87,9% de los consultados indicó que había leído o escuchado algo acerca del tema.
Esto echa por tierra una de las defensas del oficialismo, que aseguraba puertas adentro que “la gente no entiende del tema cripto, de esto no se va a enterar a nadie“, según consigna el informe. Entre tanto, el 66,7% estuvo de acuerdo en que se trata de la mayor crisis desde que Milei asumió, mientras que el 24,9% se expresó de forma contraria.
Cabe recordar que una de las defensas esgrimidas por el libertario y sus funcionarios fue la de separar las funciones del Presidente de sus actos “de la vida privada“. El propio Milei remarcó en varias oportunidades que compartió el proyecto Libra desde sus redes privadas.
Lo cierto es que el Presidente no ejerce sus funciones de forma intermitente, sino que actúa como mandatario en todo momento mientras transcurre su mandato. Además, tampoco es cierto que realizara su publicación desde sus redes personales, ya que lo hizo desde su cuenta con una tilde gris, utilizado en la red social X para dar cuenta de la afiliación al Estado.
Más allá de esto, la consultora reveló que la defensa no convenció a la mayoría de la población, ya que el 56,4% no estuvo de acuerdo con la frase “Javier Milei actuó como ciudadano desde su cuenta personal”.
Además, el 83% consideró que el libertario “debería actuar como Presidente del país, y no como influencer”, contra un 12,8% que -por alguna razón- cree lo contrario.
Una estafa que se debe investigar en la Justicia
Mientras se preparan demandas judiciales en Estados Unidos y en Argentina la jueza María Servini acumula presentaciones contra el libertario, 6 de cada 10 consultados afirmó que la estafa existió, contra un 29,5% que cree lo contrario.
Esta percepción se agudizó entre las mujeres e incluso permeó entre los votantes de La Libertad Avanza, que en un 29,4% contestaron positivamente ante el planteo.
Cabe recordar que en los últimos días comenzaron a multiplicarse los testimonios por parte de empresarios y periodistas que aseguran que el entorno de Milei pide coimas para acceder a reuniones con el Presidente.
En algunos casos, se apunta directamente contra Karina Milei como la responsable de hacer estos negocios, una opinión que comparte el 54,3% de los encuestados, que además rechazaron la idea de que el Poder Ejecutivo se investigue a sí mismo a través de la Oficina Anticorrupción, como quiere el Presidente.
Un 41,5% consideró que quien debe realizar la investigación es el Poder Judicial, y en medio de pedidos de juicio político por parte de la oposición, el 33,3% dijo que le corresponde al Congreso de la Nación avanzar con una investigación.
Solo un 10,3% estuvo de acuerdo en que la Oficina Anticorrupción se encargue de esto, y un 10,2% llegó a decir que el Presidente no debería ser investigado.
“El episodio demuestra ser una crisis profunda y de amplia repercusión. Aunque el núcleo duro del gobierno no parece afectado en general, el impacto sobre los ‘indecisos’ es nítido y claro“, apuntaron desde la consultora.
Las críticas al gobierno arrasaron las redes sociales
Por su parte, la consultora Synopsis analizó el comportamiento de los usuarios en redes sociales como X, YouTube, Facebook, Instagram, LinkedIn y Reddit, así como medios digitales, foros y reseñas. A partir de su estudio, determinaron que se trató del escándalo de mayor impacto desde la asunción de Milei.
Entre el 14 y el 16 de febrero contabilizaron más de 2 millones de críticas y rechazos en redes sociales, superando las 919 mil menciones que generó el altercado con el español Pedro Sánchez y las 668 mil menciones que ocasionó el discurso en Davos.
En este contexto, determinaron que en el 16 de febrero el 81,7% de las menciones eran de carácter negativo, aunque el promedio en los últimos días fue del 76,1% de rechazos, contra un 23,9% de muestras de apoyo.
La consultora incluso aclara que el resultado podría haber sido incluso mayor si no hubiera sido matizado por el dato de inflación que se publicó el 13 de febrero y generó reacciones favorables.
¿Fue una estafa o un error?
En cuanto a la encuesta de Pulso, realizada de forma online sobre 1.200 casos, el resultado sigue la misma línea que Zuban Córdoba, detectando un aumento de 6 puntos en la imagen negativa de Milei.
Así, el libertario quedó con un 48,5% de imagen negativa contra un 51,5% de imagen positiva, a partir de las denuncias por estafa. Además, el 68% de los consultados respondió que el presidente había actuado de forma irresponsable, algo que incluso admitió el 52% de los votantes de Milei en el balotaje.
En cuanto a la pregunta sobre si fue una estafa o un error del mandatario, el 46,1% aseguró que fue una estafa, mientras que el 48,2% respondió que fue un error. Sin embargo, el 52% fue claro en que el principal responsable fue Milei.
Más atrás quedaron Karina Milei (6,7%), y los “asesores en general” (25%). Apenas un 6% respondió que ninguno es responsable, y un 9% contestó que no sabe.
En lo que respecta a la posibilidad de avanzar con un juicio político, el 46,1% de los consultados estuvo de acuerdo en iniciar un proceso contra el mandatario, mientras que el 47,4% se opone. Lo curioso es que incluso un 20% de los que votaron a Milei también apoya el juicio político.
Esto quizás esté relacionado con la percepción del 59% de los encuestados que aseguró que “Milei aún no dio las explicaciones necesarias” ante la crisis.
Daño en el electorado de Milei y Bullrich
Finalmente están los resultados de la consultora Shila Vilker, liderada por Trespuntozero. El estudio se extendió hasta el 17 de febrero, por lo que no incluye en sus resultados el impacto de la entrevista de Milei con Jonatan Viale.
Sin embargo, dejó claro que “hasta el lunes era de alcance nacional, 9 de 10 argentinos vieron la información. Lo que vemos con el caso $LIBRA es el daño en el electorado de Milei y Bullrich. Ahí lo que ves es que los indicadores de credibilidad e imagen hay algo de roce y daño”.
En este contexto, la imagen negativa del libertario pasó del 47,6% al 50%, mientras que la positiva bajó del 49,3% al 48,4%. Vilker aclaró que “los indicadores duros no se mueven”, en referencia a la gestión, cercanía con espacios políticos y preferencia de voto.
En cuanto a la credibilidad de Milei, las palabras más escuchadas desde la consultora fueron “estafa” y “error”, mientras que el 53,1% de los encuestados indicó que “no le cree” al libertario. El 40%, entre tanto, dice que “le cree”.
Si bien como era de esperar, el libertario recibe el mayor respaldo por parte de los votantes de La Libertad Avanza y Bullrich, lo cierto es que incluso un 19,8% de los que votaron a Milei dice no creerle, un porcentaje que asciende a un 29,8% entre quienes votaron a Juntos por el Cambio.