Tras ser blanco de una oleada de críticas de todos los sectores de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich defendió su alianza con Javier Milei y les recordó que fue la ganadora de las PASO, al tiempo que afirmó que sigue siendo parte de la alianza, pese a que la UCR la considera a ella y a Mauricio Macri fuera de la misma.
Luego de anunciar que de forma unilateral apoyará a Javier Milei en el balotaje contra Sergio Massa, desde el radicalismo consideraron que Macri y Bullrich “están fuera de la coalición“. A su vez, sectores de la juventud radical también pidieron la expulsión de Luis Petri del partido centenario.
“¿Quién es el dueño de JXC para decidir quién está y quién no?”, disparó Bullrich, en diálogo con los medios en relación a los cuestionamientos de Gerardo Morales y Martín Lousteau como Horacio Rodríguez Larreta.
“En Juntos por el Cambio hubo unas PASO donde le gané a Morales, a Lousteau y a Larreta, a todos, y construí una legitimidad”, afirmó la exministra de Seguridad.
En este sentido, sostuvo que le parece “infantil” querer “adueñarse” del espacio.
“Soy la presidenta del PRO y estoy en Juntos por el Cambio. Yo le gané las PASO a todos juntos, y junto a Luis Petri (quien fuera su compañero en la fórmula presidencial) tuvimos la legitimación popular. Decir ‘yo te echo’ me parece infantil”, remarcó Bullrich.
Considerándose dueña de los 6 millones de votos que cosechó en las generales, afirmó:
“Son críticas que, en primer lugar, nosotros ganamos unas PASO. Les ganamos las PASO a todos: a Gerardo Morales, a Lousteau y a Larreta. Así que tenemos una legitimidad que no solamente es la legitimidad de haber sacado el 24% de los votos en las elecciones, seis millones de personas que pusieron la fe en nosotros. Ellos dieron libertad de acción, nosotros tomamos otra decisión. ¿Por qué la de ellos puede ser una decisión respetada y la nuestra no?”, dijo en declaraciones radiales.
“Nosotros tenemos una representación en la sociedad. No creo que Gerardo Morales pueda decidir quién se queda y quién se va“, agregó.
Acto seguido defendió su alianza con Milei:
“La primera opción del cambio fue Milei y en ese marco de patriotismo es la opción que más votos sacó y que apoyamos para trabajar por un cambio, y no la continuidad del kirchnerismo”.
Por otra parte, su ex compañero de fórmula, Luis Petri, se defendió de los pedidos de expulsión que recibió de parte de la juventud radical.
Ayer, entre otros dirigentes radicales, el presidente de la Juventud Radical de la ciudad de Buenos Aires, Agustín Rombolá, pidió la “expulsión inmediata” del mendocino.
“Yo, Agustín Dante Rombolá, como afiliado y a título personal: repudio enérgicamente a Patricia Bullrich y su decisión inconsulta de apoyar al autoritarismo. Asimismo, exijo a la UCR Nacional la expulsión inmediata de Luis Petri de nuestro partido. Viva la Unión Cívica Radical”, subrayó Rombolá en su cuenta personal de X.
La respuesta del ex diputado nacional llegó esta mañana:
“Me imagino que esto pasa por la cabeza de un dirigente trasnochado y no por la cúpula del partido. En Juntos por el Cambio siempre suscribimos la idea de terminar con el kirchnerismo y proponerle una salida a los argentinos”.
Según Petri, tanto él como Bullrich tomaron una decisión que “no fue una cuestión de cortarnos solos” sino que ya otros referentes de la coalición opositora habían definido su postura “a título personal”.
“Cualquier posición que tomemos va a influir en el resultado del balotaje. Ante la posibilidad de un quinto mandato kirchnerista que ha traído tanta pobreza y tantos problemas económicos al país, tenemos que tomar una posición”, se defendió el mendocino.
Después del comentario de Rombolá, Petri se pronunció poco después también por las redes sociales, sorprendido por el mensaje de su correligionario. “¿En serio me quieren expulsar del radicalismo por reclamar un Cambio en el país y enfrentar el kirchnerismo?”, se preguntó Petri desde su usuario de X y arrobó a los referentes radicales, Morales y el senador nacional, Martín Lousteau.
“Antes teníamos una grieta y ahora tenemos una fosa”
Tras la conferencia de prensa de Morales y Lousteau, en la que consideraron a Macri y Bullrich fuera de JxC, los gobernadores en ejercicio y electos de la alianza se desmarcaron de esa estrategia y también se posicionaron como neutrales ante el balotaje.
Uno de los voceros de este espacio fue gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, quien también remarcó que no acompañarán un eventual cogobierno de Milei y Macri:
“Es una petulancia creer que el dirigente político maneja al ciudadano. El ciudadano es el que le maneja al dirigente político y nosotros vamos a respetar la voluntad individual que toma cada uno de ellos”.

Por otro lado, Valdés afirmó que los diez gobernadores de Juntos por el Cambio tendrán un papel político importante a partir del 10 de diciembre.
“El que gobierne se va a encontrar con 10 gobernadores que vamos a estar trabajando juntos y que vamos a construir lo que necesitamos y no descartamos sumar a nuevos gobernadores para darle un poco de armonía a la República Argentina. Antes teníamos una grieta y yo creo que ahora tenemos una fosa en la Argentina”, indicó.
Los intendentes y la reconstrucción de Juntos
Mientras Juntos por el Cambio arde en una interna sin retorno, los intendentes bonaerenses de la UCR se apresuraron a reunirse por Zoom para posicionarse ante los acontecimientos.
En un breve encuentro, los alcaldes boina blanca hicieron un repaso de lo sucedido, con especial énfasis en el pobre desempeño de la alianza en los comicios de domingo último.
Allí también marcaron su adhesión a los términos del comunicado difundido por el Comité Nacional de la UCR, en el que rechazaron a la decisión inconsulta y unilateral de Macri y Bullrich que decidieron apoyar a Milei.
La continuidad de JxC, tal vez con otro formato y sin varios de sus protagonistas de los últimos tiempos, es un objetivo innegociable para los jefes comunales del radicalismo, lo que será ratificado en un documento que elabora el Foro de alcaldes del partido en la Provincia.