Entre el menosprecio y las presiones, Axel Kicillof reafirma su centralidad en el peronismo bonaerense

El reencuentro entre Cristina Kirchner, Sergio Massa y Axel Kicillof dejó en evidencia la estrategia de Máximo Kirchner de ningunear y presionar al Gobernador, pero reflejó la creciente centralidad de Axel Kicillof, quien tendrá un papel clave en las elecciones de la Provincia de Buenos Aires que lo proyecta a nivel nacional.

Este lunes 9 de diciembre se llevó adelante la cumbre del Partido Justicialista (PJ) bonaerense convocada por su titular, Máximo Kirchner, que reunió a la Presidenta del partido a nivel nacional, Cristina Fernández de Kirchner; al jefe del Frente Renovador, Sergio Massa; y al Gobernador Axel Kicillof.

Para el mandatario provincial, quien dentro del peronismo ejerce el cargo de mayor peso institucional, la fecha de la convocatoria coincidió con el acto que tenía previsto por cumplirse 5 años de gestión en la provincia, en lo que puede leerse como un intento de opacar la figura del Gobernador.

Del encuentro salió una foto de unidad, aunque estuvo lejos de aliviar los conflictos dentro del espacio. No sólo dio cuenta de esto el espacio que separó a la Expresidenta del mandatario provincial, sino un cruce que se registró entre un intendente camporista y dos ministros de Kicillof.

Durante sus alocuciones, tanto Massa como Cristina Kirchner estuvieron de acuerdo en que sería perjudicial desdoblar las elecciones en la provincia (uno de los escenarios posibles que estudiaba la gobernación), mientras que Kicillof y Andrés Larroque se refirieron en la necesidad de apoyar a la administración provincial frente al Gobierno Nacional.

De la cumbre del PJ al acto en San Martín

La reunión duró alrededor de 3 horas tuvo lugar en el municipio de Moreno (en la reserva “Los Robles”) y entre sus objetivos estuvo definir una estrategia de cara a las elecciones de 2025 y acercar a los distintos actores del peronismo en un contexto de tensiones.

Durante los días previos a la cumbre, se había intentado instalar como tema de discusión su asistencia al cónclave como una forma de desviar la atención del acto que realizaría en San Martín horas después.

Sin embargo, durante su participación en la conferencia de prensa del lunes (en la que anunció su plan para evitar la privatización de Aerolíneas Argentinas) confirmó sus intenciones de asistir, aunque “a la pasada”.

Durante su participación en la cumbre, Kicillof planteó que el PJ debe respaldar a su administración en medio del conflicto con el libertario. “Tenemos que mostrar que en la provincia gobierna el peronismo, que somos distintos”, dijo.

Por otro lado, apuntó que “somos un escudo frente al avasallamiento de La Libertad Avanza“. “Todos tenemos vocación de unidad“, remarcó. Tras su alocución, el Gobernador se trasladó a San Martín para encabezar su propio acto, en el que también enfatizó la necesidad de construir una alianza amplia:

El año que viene vamos a convocar a todos y a todas para construir un inmenso frente con todos los sectores: la provincia de Buenos Aires va a estar resistiendo, pero también construyendo una alternativa de futuro”.

Para el bonaerense, es la segunda oportunidad en la que coincide con la Expresidenta luego de que estuvieran juntos en octubre, en el marco de un acto de Abuelas de Plaza de Mayo. Como ocurrió en aquella oportunidad, la frialdad atravesó el encuentro y no se registraron intercambios entre ambos dirigentes.

Sobre la posibilidad de desdoblar las elecciones, cabe remarcar que algunos de los que promueven esta posibilidad, y se cuentan entre las filas del gobernador, no asistieron a la cumbre a pesar de haber sido invitados. Tal es el caso del Intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, y el jefe comunal de Villa Gesell, Gustavo Barrera.

“Te pedimos que lo banques ahora porque Axel es el presente y el futuro”

Durante su alocución, Cristina Kirchner se había referido a quienes piden que “banque” a Kicillof. “¿Quién dijo que yo no apoyo a Kicillof? A ver… A ver…”, comentó, recordando que lo eligió como Ministro de Economía e impulsó su candidatura a gobernador.

La intervención de la expresidenta derivó en que el Ministro bonaerense, Andrés Larroque, pidiera la palabra para remarcar los señalamientos que ya había realizado durante el acto del fin de semana en la sede porteña de la UOM, cuando reclamó que “dejen de joder con Axel” y “bánquenlo para reconstruir un proyecto nacional en Argentina“.

En este caso, el referente de La Patria es el Otro planteó que “me sentí aludido con la última alocución”. “Quiero dejar en claro que acá hay que apoyar al Gobierno de la Provincia y dejar las peleas y rencillas de lado”, agregó.

Ya sabemos que lo bancaste mucho en su momento, pero te pedimos que lo banques ahora porque Axel es el presente y el futuro“, comentó, aunque no recibió la atención ni de Cristina ni de Máximo.

Su intervención generó la molestia de dirigentes cercanos a Cristina Kirchner, ya que ocurrió luego de que los consejeros habían aplaudido el cierre del discurso de la Expresidenta. Desde el entorno del funcionario remarcaron que “Andrés aclaró su posición“.

Nadie discute el apoyo en el pasado, sino que estamos planteando el apoyo en el presente y, al ser aludido, lo obligó a hablar”, explicó uno de los presentes sobre la situación.

CFK y las elecciones en la Provincia

Por otro lado, la titular del PJ a nivel nacional comentó sobre el escenario electoral de cara a las Legislativas del año próximo, y puntualizó en la necesidad de que el peronismo se presente unido e hizo explícito su desacuerdo con la posibilidad de que la Provincia desdoble las elecciones, algo que consideró que cambiaría el foco de la campaña en perjuicio del justicialismo.

Para CFK, si se desdoblaran las elecciones la contienda dejaría de girar en torno a la administración de Milei a nivel nacional, y pasaría a centrarse en problemas específicos de la Provincia.

De fondo, cabe señalar que un desdoblamiento también implicaría que Kirchner perdería tracción a la hora de ordenar la boleta, en un contexto en el que La Cámpora piensa en que ella sea candidata a Diputada Nacional. En última instancia, la estrategia significaría impedir que el peronismo se reordene en torno a Kicillof.

También se diferenció el Gobernador al considerar que el ataque de Milei a la provincia no representa un ataque específico a Kicillof, sino que se trata de una avanzada contra el peronismo. Lo llamativo de esta posición es que la titular del PJ no critica del mismo modo al bonaerense que a los demás gobernadores peronistas.

Te mandaron a hablar mal de Axel, forro

Si bien Cristina Kirchner y Axel Kicillof evitaron confrontar durante el cónclave y llamaron a mantener la unidad, las tensiones entre ambos sectores se manifestaron en intervenciones como la del Intendente de Carmen de Areco, Iván Villagrán, que generó un cruce con ministros del goberandor.

El camporista había cuestionado al Ministerio de Trabajo que conduce Walter Correa por impulsar inspecciones en empresas y comercios de su distrito sin haber avisado a la municipalidad. Desde su punto de vista, la Provincia estaría intentando embarrar la cancha en el distrito con medidas inconsultas.

En ese sentido, aseguró que “no puede ser que desde la Provincia se persiga con controles a pequeños y medianos empresarios y comerciantes que suelen compartir nuestros valores y proyectos”.

La réplica de Correa no se hizo esperar. “¿Y qué querés, que les avisemos?“, replicó el funcionario, acompañado por su par de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque. El altercado no terminó ahí, ya que luego los ministros lanzaron: “Te mandaron a hablar mal de Axel, forro”.

Además, apuntó contra Máximo Kirchner. “Poné vos orden a todo esto, por favor“, espetó Larroque con los ojos clavados en el líder de La Cámpora.

A mí no me manda nadie cuando hablo de mi distrito”, respondió el jefe comunal en medio del conflicto, que motivó la intervención de Máximo Kirchner, quien aseguró que todos tienen su número para “trasladar inquietudes“.

“Hay que escuchar a todos, y permitir que cada uno se exprese con libertad y diga lo que tiene ganas de decir”, comentó a pesar de que la lista de oradores fue muy escueta e inclinada hacia los “leales” a la conducción del PJ bonaerense.

Más allá de su intervención en la cumbre, cabe señalar que Máximo Kirchner no es ajeno a las tensiones con jefes comunales, en particular, con Fernando Espinoza (La Matanza). En medio de una estrategia de La Cámpora para sumar poder en el Conurbano, aprovechando que varios intendentes no tendrán la posibilidad de buscar la reelección.

En este contexto, surgieron versiones sobre la posibilidad de que el titular del PJ provincial busque candidatearse como concejal de La Matanza el año que viene, y hay quienes señalan que lo secundaría el Padre Tano, una figura cercana a Cristina Kirchner. Detrás de esta maniobra se esconderían las intenciones del hijo de dos presidentes, de poder ser candidato en una elección ejecutiva, algo que -a la luz de las encuestas- sería improbable e inconveniente para la suerte electoral del justicialismo.

“No hay ningún tipo de acuerdo para eliminar la ley que impide las reelecciones”, aclaró uno de los consejeros del PJ, “es más, las candidaturas municipales dentro de Unión por la Patria las define el Partido Justicialista bonaerense que es presidido por Máximo”. “Todo el abanico está abierto, salvo la de desdoblar la elección”, puntualizó.

La posición del massismo

A la hora de tomar la palabra, Massa pidió que se impulse un reencuentro entre los referentes peronistas y recordó su acercamiento a Cristina Kirchner en 2019, luego de haber sido su adversario desde 2013.

El tigrense sostiene un acuerdo de entendimiento con la Expresidenta desde fines de la gestión de Alberto Fernández, y ambos mantienen una relación aceitada, lo que explica la concordancia entre las visiones de ambos. Sea como fuere, su posición por fuera del kirchnerismo también le permite hablar con figuras del entorno de Kicillof.

En su discurso, planteó que las diferencias deben dirimirse al interior del partido y evitar la mediación de la prensa. Cabe señalar que para el excandidato, esta es su primera participación en una reunión del PJ bonaerense, que respondería justamente a la voluntad de convocar a la unidad.

Al igual que la presidenta del PJ, Massa opinó que las elecciones bonaerenses deben ocurrir el mismo día que la elección nacional, con los dos sistemas: el de boleta única para cargos nacionales, y el tradicional para los provinciales. “Que la gente vea por su propia experiencia cuál es el sistema más adecuado“, comentó.

También recordó que la decisión de múltiples provincias de desdoblar las elecciones locales en 2023 impactó negativamente en su desempeñó electoral y manifestó que el resultado podría haber sido diferente si no se hubiera actuado de esa manera. “Esa estrategia nos impidió lograr llegar a la presidencia y evitar el balotaje“, habría dicho el tigrense.

Esto marcaría un cambio de opinión con respecto a la posición que había tomado durante el gobierno de María Eugenia Vida, cuando los legisladores del Frente Renovador habían impulsado un proyecto para desdoblar las elecciones municipales de las provinciales y nacionales.

Offtopic: