Kicillof buscará hacerse cargo de Aerolíneas Argentinas para frenar su privatización

Axel Kicillof anunció que trabajará junto a otros Gobernadores y trabajadores de Aerolíneas Argentinas para que la aerolínea de bandera pase a manos de las provincias, y así evitar que Javier Milei avance con su privatización. “Aerolíneas no se vende y la patria no se vende“, enfatizó el mandatario provincial.

El Gobernador bonaerense Axel Kicillof encabezó una conferencia de prensa este lunes por la mañana en la que rechazó la iniciativa del Gobierno de Javier Milei para privatizar Aerolíneas Argentinas, y adelantó que avanzará con iniciativas para que la empresa pase a manos de la Provincia.

“Aerolíneas no se vende y la patria no se vende”, manifestó el mandatario provincial desde el Salón Dorado de la Casa de Gobierno, y junto a la vicegobernadora Verónica Magario; y los ministros de Gobierno, Carlos Bianco; y de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque.

El gobernador hizo el anuncio tras cumplirse nuevo aniversario de la creación de la línea de bandera el 7 de diciembre de 1950 y también estuvo acompañado por representantes de los sindicatos aeronáuticos.

Durante su discurso, explicó que “el Gobierno nacional dice que nadie quiere a Aerolíneas Argentinas” y remarcó que “es mentira, la Provincia de Buenos Aires sí la quiere y, en el caso de que finalmente decidan transferirla, expresa su vocación de empezar a dar todos los pasos institucionales que sean necesarios para sostenerla“.

En este contexto, indicó que “frente a la intención del gobierno nacional de privatizar Aerolíneas Argentinas, iniciamos un camino de diálogo con los trabajadores de la compañía y los gobernadores de otras provincias para impedir que destruyan una línea de bandera que nos costó tanto recuperar, y que hoy es una de las mejores de América Latina y del mundo”.

“Aerolíneas ya se privatizó y estuvo lejos de ser la panacea, al contrario”

Más adelante, subrayó que “la Provincia de Buenos Aires no va a permitir que Aerolíneas Argentinas sea nuevamente vaciada porque estamos convencidos de que es un instrumento central para la conectividad, el desarrollo y la equidad territorial de nuestro país”.

“Nuestros cálculos demuestran que el impacto positivo de Aerolíneas Argentinas en la Provincia de Buenos Aires es de 2.665 millones de dólares“, puntualizó, que se perderían “si la Provincia empieza a perder vuelos internacionales o nacionales“.

El gobierno nacional ha amenazado con venderla, disolverla, llevarla a la quiebra“, explicó, “si la Nación plantea venta de paquete accionario o trasferencia a trabajadores o declararla en quiebra o disolverla, nosotros lo vamos a impedir, en la medida de lo posible“.

“Ante la imposibilidad que tiene el gobierno nacional de gestionar nada, queremos que se deje de mentir“, dijo el Gobernador, “no nos podemos dar el lujo para que liquide, venda o mal venda a aerolíneas”.

Por otro lado, explicó que la compañía cuenta con “21 destinos del interior a los que solo viaja la línea de bandera. Destinos a los que llama no rentables”. “Quieren cerrar vuelos. Estamos en la antesala de una estafa”, advirtió.

Además, calificó como “otro intento de saqueo” las intenciones de Milei de privatizarla. “Si el gobierno quiere liquidar, vaciar, cerrar, vender a una empresa extranjera o a un grupo amigo Aerolíneas Argentinas, la provincia de Buenos Aires no lo va a permitir“, remarcó, y agregó:

“No se trata de una novedad anarco capitalista: Aerolíneas Argentinas ya se privatizó y estuvo lejos de ser la panacea, al contrario, desembocó en un desguace y un vaciamiento con pérdida de rutas y destinos, dejando sin conexión a una gran cantidad de ciudades de nuestro país”.

El plan para proteger Aerolíneas Argentinas

En este marco, anunció que desde la administración bonaerense “comenzó el camino de diálogo con los trabajadores, con otros gobernadores y también con el sector aerocomercial y turístico para que pase a manos provinciales” para adquirir parte del paquete accionario de la compañía.

Según el Gobernador, ahora comienzan “una serie de acciones y reuniones de trabajo” que encabezará la administración provincial para crear una estructura que permita administrar la aerolínea. “La Provincia tiene diferentes caminos y algunos de ellos necesitan de la Legislatura Bonaerense“, adelantó el gobernador.

Sin embargo, el plan de acción “depende del gobierno nacional, que dijo que se la va a dar a los trabajadores, pero después todo es parafernalia”. “Es el gobierno nacional el que tiene que resolver, en caso de que tristemente decida, como hace en todos los planos, correrse de las responsabilidades”, aclaró.

Además, comentó que “estamos a la espera, pero preparándonos para una decisión que eventualmente tomará el gobierno”. Asimismo, explicó que “llamamos a trabajar junto con los gobernadores y los trabajadores para sacarle más el jugo”.

“La provincia de Buenos Aires tiene diez millones de pasajes, tiene mucho movimiento. Es fundamental que eso no cese”, comentó. Cabe señalar que la administración provincial también tiene entre sus filas al expresidente de la empresa, Pablo Ceriani, quien actualmente ocupa una silla en el directorio de AUBASA, la empresa vial bonaerense.

Anuncios sobre asistencia alimentaria y obra pública

Por su parte, Bianco detalló diez nuevas licitaciones de obra pública, que incluyen la construcción de seis nuevos edificios escolares en Zárate, La Matanza, General Rodríguez, La Costa, Tandil y Florencio Varela por parte de la Dirección General de Cultura y Educación.

Entre tanto, el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos realizará un acueducto en Berazategui, obras de cloaca en Chascomús, desagües pluviales en Alberti y una nueva estación de bombeo en Adolfo Alsina.

“A contramano de lo que ocurre con el Gobierno nacional, en la provincia de Buenos Aires la obra pública no se detiene: esta semana se lanzaron nuevas licitaciones vinculadas a obras hidráulicas, de infraestructura y educativas por más de $28.000 millones”, explicó Bianco.

Por otro lado, la Provincia anunció una inversión superior a los 50.000 millones de pesos para avanzar con la duplicación del programa MESA (Módulo Extraordinario de Seguridad Alimentaria) durante el mes de diciembre.

En el mismo sentido, se anunció la entrega de canastas navideñas a partir de un desembolso de más de 12.500 millones de pesos, así como el lanzamiento del programa Fortalecer Envión para dotar de mejor equipamiento a las 595 sedes de Envión, iniciativa destinada a la inclusión de chicos y chicas de 12 a 21 años.

Multiplicamos los esfuerzos con estos importantes anuncios en una situación muy difícil en términos sociales por el castigo de las políticas del Gobierno nacional: estamos llevando alivio a las familias bonaerenses porque ese es el compromiso de un Estado provincial comprometido”, explicó Larroque.

Por otro lado, cabe remarcar que Kicillof también se refirió al reciente convenio que el Gobierno Provincial firmó junto a la AFA, a través del que se realizarán entre 5 y 10 partidos de las diferentes selecciones en territorio bonaerense.

En principio, se desarrollarán durante el año 2025 y no solo incluirán partidos de la selección de fútbol, sino también de distintos clubes del país. “La semana pasada se firmó un convenio con la AFA, producto de un trabajo muy extenso que viene llevando a cabo la Provincia”, comentó el gobernador al respecto.

La idea es convertir al Estadio Único en parte de la infraestructura permanente de la AFA”, agregó, “ese estadio que tiene una historia prolongada acaba de encontrar novio“.

Estuvieron presentes la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; los ministros de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis; y de Trabajo, Walter Correa; el asesor general de Gobierno, Santiago Pérez Teruel; el gerente General de Autopistas de Buenos Aires, Pablo Ceriani.

A ellos se sumaron los titulares de la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), Edgardo Llano; y de la Unión del Personal Superior Aeronáutico (UPSA): Rubén Fernández; el secretario general de la Asociación Argentina de Aeronavegantes, Juan Pablo Brey; el secretario gremial de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), Mateo Ferrería; y la ex diputada nacional Alicia Castro.

Conferencia completa

Mencionadas en esta nota:

Las últimas noticias

Seguinos en redes

Offtopic: