"Probá la banda": Milei ensayó con su grupo musical en medio de escándalos y con su imagen en caída libre

Javier Milei compartió imágenes del ensayo de la banda con la que dará un show este lunes en el Movistar Arena, mientras su gobierno enfrenta una delicada situación económica y una creciente lista de escándalos que incluyen $LIBRA, ANDIS y José Luis Espert.

En medio de la crisis económica, de los escándalos de corrupción que lo afectan a él y sus funcionarios por los casos de $LIBRA y ANDIS, y de la salida de José Luis Espert por sus vínculos con el narcotráfico, el presidente Javier Milei compartió este domingo imágenes ensayando con su banda musical en la Quinta de Olivos.

Las fotografías fueron originalmente difundidas por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger. El mandatario se prepara para un evento programado para este lunes en el Movistar Arena, donde presentará su nuevo libro “La construcción del milagro” y dará un recital de rock.

La decisión de mostrar públicamente estos ensayos se produce mientras múltiples encuestas registran fuertes caídas en su imagen positiva y en la aprobación de su gestión, con números que superan el 60% de desaprobación en distintos relevamientos.

La imagen de Milei, en caída libre

La última encuesta de Zubán Córdoba grafica el impacto que tuvo el escándalo narco del diputado José Luis Espert. En septiembre, Milei registró el pico más alto de imagen negativa del último año con el 63,2% y lo mismo sucede con el nivel de desaprobación de gestión que llegó hasta el 64,7%.

La imagen negativa del Presidente subió incluso más que el nivel de desaprobación: en un mes pasó de 59,6% a 63,2%. Al contrario de lo que dice el mandatario, más del 65% de los encuestados está en desacuerdo con la frase “lo peor ya pasó”.

Milei tiene mayor imagen negativa que su par de Estados Unidos Donald Trump aunque la marca se la lleva su hermana Karina Milei con el 70,4%, gran parte debido al escándalo de las presuntas coimas de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

Sin embargo, el ítem que mayor preocupa al Gobierno y que recibe a diario de distintas consultoras es el que proyecta una derrota en la elección del 26 de octubre. En el relevamiento que hizo Zubán Córdoba, el 56,7% considera que el Gobierno perderá la elección nacional.

La salida a la crisis tampoco ve la luz de la mano del acercamiento del expresidente Mauricio Macri. El 67,1% cree que Macri “no le resolverá los problemas a Milei”, a pesar de los avances en la relación que se vieron en los últimos días.

Los números de Zubán Córdoba se suman a los sondeos de Hugo Haime y Asociados, que registran una desaprobación de la gestión de gobierno del 60%; a los de Synopsis, que marca la desaprobación en un 58%; y a los de la Universidad de San Andrés, para quienes la desaprobación se ubica en el 59%.

La consultora también midió a Espert antes de su renuncia como candidato del oficialismo y verificó que la percepción negativa sobre el diputado es del 71,4%. Para el 63,7%, Espert es culpable de las acusaciones y el 76,3% señaló que su situación afecta negativamente al Gobierno.

Por otra parte, el 68,6% opinó que el economista (que luego admitió haber recibido una transferencia por 200 mil dólares de Fred Machado) no es “creíble”, característica que solamente le atribuyó el 27,9%. El 3,6% contestó que no sabía.

Al final, la consultora midió la opinión de los argentinos sobre lo que debería hacer Espert de cara a las elecciones legislativas del domingo 26 de octubre, fecha en la que se elegirán diputados nacionales.

Allí, el resultado fue contundente: el 62,9% opinó que el economista debía bajar su candidatura y nada más que el 30,4% de los encuestados por Zuban Córdoba expresó que debería mantenerla a pesar del escándalo.

Octavo mes consecutivo con saldo negativo

La consultora especializada en temas de conversación digital Ad Hoc verificó que, aunque hay una mayor cantidad de menciones sobre el jefe de Estado, prima el sentimiento negativo alrededor del líder de La Libertad Avanza (LLA).

“A pesar de los momentos esporádicos en el mes que le dieron respiro al Presidente, septiembre fue otro mes en el que primó la negatividad por sobre la positividad en la imagen digital de Javier Milei”, alertan desde la agencia.

Puntualmente, el 50% expresó un sentimiento negativo mientras que el 40% lo hizo en forma positiva. Se verifica una tendencia: la conversación sobre el Presidente escaló respecto de los meses anteriores, aunque continúa por debajo del primer año de su gestión.

Desde Ad Hoc detallan que es el octavo mes consecutivo en este 2025 en el que Milei tiene mayor conversación negativa que positiva, muy por encima de los cuatro meses de saldo negativo de principios de 2024. El punto de inflexión de esta caída actual comenzó en enero, tras el discurso anti derechos de las diversidades por parte del Presidente en el Foro de Davos.

LLA alcanzó mayor cantidad de menciones positivas cuando se produjo el asesinato del influencer ultraconservador Charlie Kirk en EE.UU., durante el lanzamiento de la campaña para las legislativas del 26 de octubre, y con el anuncio del salvataje económico de parte de la administración de Donald Trump.

Sin embargo, el Gobierno se desangra por los temas de agenda que no puede cerrar, ni tampoco controlar. “Los audios de ANDIS, el Garrahan y la agenda universitaria solo suman negatividad a la conversación sobre Milei”, destacaron en Ad Hoc.

En el desagregado se observa, por ejemplo, que ocho de cada diez menciones a Milei por haber vetado la ley de financiamiento en pediatría lo cargan de sentimientos negativos en la conversación digital. Este tema se vio potenciado por el apoyo masivo de la marcha universitaria, en contra del veto presidencial por la falta de fondos para las casas de estudios superiores.

Milei no solo se ve afectado personalmente en su imagen, sino que también sufre con la mala imagen de sus funcionarios. “Karina Milei y Luis Caputo son pilares del gobierno de Milei, y sus rendimientos digitales afectan la imagen digital del Presidente. Sus nombres copan la agenda digital y aportan una negatividad muy alta“, plantean desde Ad Hoc.

La hermana del Presidente fue mencionada dos millones de veces en el mes pasado y redunda en un perfil cargado de negatividad, tras la difusión de los escandalosos audios del extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) Diego Spagnuolo. Acumula más de un 77% de expresiones negativas.

Al ministro de Economía también le va mal: son 465.000 menciones en los que se remarca las turbulencias económicas y financieras de la administración “libertaria”, y el 61% son respuestas de rechazo. Pero todo pareció empeorar cuando Karina y Caputo fueron corridos del centro de la escena comunicacional por José Luis Espert.

Los dos principales temas de la conversación digital alrededor de la figura del Presidente, entre el 28 y el 30 de septiembre, estuvieron ligados con el mencionado candidato libertario en la Provincia de Buenos Aires y el narcotraficante Fred Machado, señalado como financista para la campaña presidencial de Espert en 2019.

Ambos conceptos están asociados a comentarios negativos. Siete de cada diez menciones a Espert en septiembre estuvieron vinculados al financiamiento que recibió de Machado en su campaña de parte del actual detenido vinculado al narcotráfico.

La suma de elementos que hacen a la imagen negativa de Milei y la marca LLA en su conjunto también provocan heridas en la propia identidad de este espacio político: se verifica la pérdida de capital simbólico en el uso de la palabra “casta”.

Durante los primeros meses del gobierno sus comunidades digitales adeptas usaron este concepto masivamente. Esto redundaba en un apoyo a las causas del Poder Ejecutivo y le sumaban positividad a Javier Milei. Pero en la actualidad la palabra “casta” es utilizada mayoritariamente por la oposición para criticar al Gobierno.

Quien mayor provecho saca de la conversación digital para posicionarse como la principal figura opositora es Axel Kicillof. El gobernador bonaerense lidera la conversación digital por fuera del oficialismo nacional.

Suma 2 millones de menciones, superando largamente a otras figuras como Cristina Fernández de Kirchner que tuvo 746 mil menciones; Sergio Massa, con 385 mil; Máximo Kirchner, con 295 mil; y, Juan Grabois, con 240 mil.

Esto repercute en un aumento notorio de protagonismo para Kicillof, según indican desde Ad Hoc. “La polarización lo ayuda, pero también lo limita“, advirtieron. “La conversación sobre Kicillof está cargada de temas polarizantes y muestra la posición reactiva ante las comunidades libertarias“, expresaron.

“No hay comunidades intermedias generando conversación que no sea ni a favor ni crítica respecto del gobernador. El desafío es pasar a ser un perfil relevante para los segmentos menos ideologizados“, completaron.

Lo que dejó la visita de Milei a Santa Fe

Una muestra concreta de la caída de popularidad del libertario se observó este sábado en Santa Fe, donde se vivió un momento de tensión luego de un cruce entre militantes de LLA y grupos opositores, en su mayoría de izquierda, en la previa de una caminata de campaña que tenía prevista el presidente Javier Milei. Hay cinco detenidos y un herido.

Cientos de manifestantes opositores, principalmente del Polo Obrero y otras agrupaciones de izquierda, se acercaron a las inmediaciones del Hotel Los Silos para protestar contra la llegada de Milei. La policía de Santa Fe se sumó a los efectivos de la Prefectura para custodiar el hotel. Con escudos y cascos, los prefectos impidieron que los manifestantes llegaran a la puerta del lugar.

Pasadas las 11, militantes de LLA y opositores se encontraron en la peatonal San Martín del centro santafesino. La confrontación escaló hasta incluir golpes, huevazos y empujones, y culminó con el desmantelamiento de un gazebo del partido oficialista. Los manifestantes opositores portaban pancartas con la consigna “Milei, persona no grata”.

Las autoridades de seguridad cambiaron tres veces el escenario previsto en Santa Fe para el encuentro de Milei con sus militantes. La presencia de manifestantes dispuestos a movilizar contra el presidente fue desplazando el lugar de los actos.

Tres días atrás la Casa Militar se contactó con funcionarios de Maxi Pullaro para definir aspectos de la seguridad en la visita de Milei en este sábado. Fuentes del gobierno santafesino dijeron que primero se previó una reunión en Sauce Viejo donde está el aeropuerto de la capital santafesina. Después comunicaron que el encuentro sería en un hotel en la cortada Falucho.

Finalmente cambiaron una vez más y avisaron que el saludo del presidente a los militantes se daría en el Hotel Los Silos frente a la costanera. Como eso es jurisdicción de Prefectura Naval el gobierno santafesino dio aviso a esa fuerza nacional ya que la policía provincial solo quedaba afectada a las adyacencias.

Javier Milei terminó a unas ocho cuadras de la peatonal, alojado en el Hotel Los Silos, ubicado en la zona del puerto de Santa Fe. Rodeado por manifestantes, el Presidente salió del hotel acompañado por su hermana, Karina Milei, secretaria general de la Presidencia. Tras caminar unos metros hacia un vehículo en el Puerto de Santa Fe, el mandatario saludó a los militantes.

Los cánticos y las protestas obligaron a modificar su ruta de salida original. La intención inicial era realizar la salida por la zona de la peatonal, pero esto fue imposible debido a la presencia de los grupos opositores.

En consecuencia, el Presidente tuvo que dirigirse a un sector alternativo para mantener un breve encuentro con sus militantes libertarios antes de abandonar el lugar. Donde se estima que hubo 400 personas para respaldarlo y que se encontraron con los manifestantes opositores.

La Policía Federal Argentina detuvo ese sábado a cinco personas en la zona del puerto, luego de que se produjeran los incidentes. La versión que circula es que la causa de las detenciones podría ser el arrojo de objetos contra la camioneta del Presidente cuando se retiraba del lugar.

Sea como fuere, nadie del área del gobierno se acercó a Milei en su efímero paso proselitista. En Santa Fe los libertarios tienen una prueba difícil el 26 de octubre. Vienen de registrar un resultado pobre en los comicios locales de hace tres meses, donde entraron terceros, y ahora es difícil que superen ese registro en la elección de diputado nacional dentro de tres semanas.

Offtopic: