Lula y Sheinbaum se sumaron a los respaldos a Cristina Kirchner tras su proscripción

Los mandatarios de Brasil y México expresaron su respaldo a Cristina Fernández de Kirchner ante el fallo de la Corte Suprema, y Claudia Sheinbaum no descartó que presidentes de la región emitan un comunicado conjunto al respecto.

Los presidentes de Brasil y México, Luiz Inácio Lula da Silva y Claudia Sheinbaum, se sumaron a las voces que expresaron su solidaridad con Cristina Fernández de Kirchner tras el fallo proscriptivo de la Corte Suprema de Justicia. Previamente habían hecho lo propio otros mandatarios y exmandatarios latinoamericanos.

El presidente brasileño se expresó el miércoles por la noche, cuando a través de la red social X indicó que se comunicó telefónicamente con la titular del Partido Justicialista (PJ) para expresarle su apoyo en lo que calificó como “momentos difíciles”.

El líder del Partido de los Trabajadores (PT) detalló el contenido de la conversación: “Llamé a la compañera Cristina Kirchner esta tarde y le expresé mi solidaridad. Le hablé de la importancia de que se mantenga firme en estos momentos difíciles“.

El mandatario brasileño no solo se limitó a expresar su apoyo, sino que también elogió la actitud de la expresidenta argentina. “Observé con satisfacción la serenidad y determinación con la que Cristina enfrenta esta situación adversa y su determinación a seguir luchando”, destacó, y le pidió que se “mantenga fuerte” ante las circunstancias.

La posición del gobierno brasileño había sido anticipada horas antes por el Instituto Lula, que emitió un comunicado manifestando su “profunda preocupación y repudio frente a la detención de Cristina Kirchner, en un contexto que evidencia graves violaciones a los derechos fundamentales y al debido proceso legal”.

Durante la mañana del miércoles ya se había expresado al respecto la presidenta de México. Cuando se le preguntó sobre el tema en una conferencia, declaró: “Toda mi solidaridad con Cristina Kirchner. Es un asunto más político y tiene toda nuestra solidaridad“.

Sheinbaum además abrió la posibilidad de emitir un comunicado conjunto con otros países. Aunque aclaró que “no había hablado con nadie“, adelantó que se lo planteará al Secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente.

Esta articulación tendría como precedente la respuesta ante el fallo de agosto de 2022, cuando los entonces presidentes Andrés Manuel López Obrador (México), Luis Arce (Bolivia) y Gustavo Petro (Colombia) firmaron una declaración junto al entonces presidente Alberto Fernández en la que denunciaron “persecución judicial” contra la expresidenta.

Así reaccionaron presidentes, expresidentes y medios de todo el mundo a la proscripción de CFK

Así reaccionaron presidentes, expresidentes y medios de todo el mundo a la proscripción de CFK

Situación judicial de Cristina Kirchner

Mientras tanto, el Tribunal Oral Federal N°2, encabezado por el juez Jorge Gorini, desestimó el pedido de detención inmediata solicitado por los fiscales Diego Luciano y Sergio Mola, ratificando que la expresidenta tendrá cinco días hábiles para presentarse en Comodoro Py.

El juez Gorini ratificó lo que había dictado tras el fallo de la Corte Suprema de Justicia y sentenció: “estése a lo dispuesto en el día de ayer”. Esta decisión le otorga a Cristina Kirchner un plazo que vence el miércoles de la semana próxima para hacer efectiva su detención y comenzar a cumplir con su condena a seis años de prisión por la causa Vialidad.

El Tribunal Oral Federal sostuvo que este es un “plazo prudencial en atención a que algunos de los convocados se domicilian en distintas provincias argentinas”. Paralelamente, solicitó al Ministerio de Seguridad que “procure asignar una dependencia de las fuerzas federales que cumpla con las condiciones adecuadas para el alojamiento de las personas nombradas”.

Un aspecto particular a considerar es que el lugar de detención para Cristina Kirchner tendrá que poder asegurar su seguridad, no solo por el rol presidencial que ejerció en dos oportunidades sino también porque en 2022 sufrió un intento de asesinato.

Ante este escenario judicial, el Partido Justicialista comenzó a articular su estrategia de respuesta política. El Consejo Nacional del PJ se reunirá este jueves a las 16 horas en la sede histórica de calle Matheu para definir un plan de acción coordinado en todo el país.

El objetivo central de esta reunión es establecer un plan de actividades para los próximos días, hasta que la expresidenta sea notificada sobre su detención y comience a cumplirla, en el caso de ser beneficiada con prisión domiciliaria en su departamento de Constitución.

El día después del fallo: Los abogados de CFK pidieron arresto domiciliario y sin tobillera

El día después del fallo: Los abogados de CFK pidieron arresto domiciliario y sin tobillera

Offtopic: