Fisher sobre la cumbre de intendentes en Laprida: "No hablamos de candidaturas ni cerca, pero sí de cómo fortalecer el espacio"

El candidato a senador provincial, Alfredo Fisher, ratificó que buscará mayor autonomía para los municipios bonaerenses
fisher
El Ágora Digital
Fisher sobre la cumbre de intendentes en Laprida: "No hablamos de candidaturas ni cerca, pero sí de cómo fortalecer el espacio"
Loading
/

El intendente de Laprida, Alfredo Fisher, conversó con Juani Guarino en El Ágora 2025 al aire de Taboo Radio sobre la reciente reunión de intendentes del Movimiento Derecho al Futuro en su distrito, las tensiones dentro del peronismo bonaerense y las perspectivas electorales de cara a los comicios provinciales del 7 de septiembre.

Con una mirada optimista sobre la posibilidad de unidad, Fisher analizó el discurso de Cristina Fernández de Kirchner y su coincidencia con la visión de un “Estado eficiente” que promueve el gobernador Axel Kicillof.

En la primera parte de la entrevista se había referido a la situación de Laprida, en el contexto de las fuertes lluvia del 7 de marzo pasado, al apoyo de la provincia de Buenos Aires y a las cuentas del municipio.

La reunión de intendentes y el proyecto de Derecho al Futuro

Sobre el encuentro realizado en Laprida en ocasión de la visita al distrito por parte del gobernador Kicillof, Fisher aclaró el carácter del mismo:

“El gobernador vino con una agenda muy cortita y muy exigida porque tenía que estar de regreso antes de las seis de la tarde en la capital. Así que por supuesto que no hubo tiempo para reuniones”.

Sin embargo, confirmó que los intendentes alineados con Kicillof mantuvieron conversaciones sobre el rumbo del espacio:

“Siempre que nos juntamos los intendentes que tenemos la misma visión del protagonismo y el camino que tiene que elegir el peronismo en la provincia de Buenos Aires, charlamos acerca de esto. No hablamos de candidaturas ni cerca, pero sí hablamos de cómo fortalecer el afianzamiento del espacio en el sur bonaerense”.

El intendente también adelantó que están organizando un encuentro seccional:

“Nos predispusimos a armar una agenda convocante amplia y poder plasmarlo en una reunión seccional que seguramente será en la primer quincena del mes de junio”.

La búsqueda de unidad en el peronismo bonaerense

A diferencia de otros referentes del Movimiento Derecho al Futuro, Fisher se mostró abierto a la posibilidad de unidad con el sector que responde a Máximo Kirchner: “Diferimos, tenemos matices y por supuesto tengo la obligación de entender al compañero que piensa de esa manera y no es solamente Ricardo Moccero”.

Cabe destacar que el intendente de Coronel Suárez había rechazado enfáticamente la posibilidad de una lista de unidad con La Cámpora aunque Fisher reconoció las razones del malestar de algunos intendentes, que Moccero había expresado:

“Cuando has aportado mucho laburo, mucha experiencia y además has generado consenso y popularidad y respuesta electoral en tus distritos y aquel que maneja la lapicera de las listas no lo considera, sino que desbalancea esa proporcionalidad para gente que tiene mayor afinidad con sus posturas circunstanciales, eso genera un gran resentimiento y una gran sensación de bronca”.

Sin embargo, se mostró optimista tras el discurso de Cristina Fernández de Kirchner como muestra de renovación del discurso peronista, pasando del “Estado presente” al “Estado eficiente”

“Después de escuchar a Cristina me voy por el medio vaso lleno y estoy seguro de que seguramente va a haber opiniones diferentes pero vamos a tener un lugar donde discutir esto rápidamente”.

“Yo vi algunas reflexiones novedosas en relación a que no hay que hablar de un estado absolutamente presente, sino algo que venimos diciendo mucho en los municipios. Hablamos de estado eficiente, pero no de ahora, lo estamos haciendo desde hace rato”.

El intendente explicó esta visión desde la experiencia municipal:

“A diferencia de un estado nacional que puede agarrar una maquinita e imprimir moneda o colocar bonos o colocar deuda, los municipios son como una empresa familiar o como la economía de tu casa. Si vos gastas más de lo que generas, definitivamente colapsas”.

El desafío electoral del desdoblamiento y el armado de listas

Respecto al desdoblamiento electoral y la confección de listas para las elecciones provinciales, Fisher reconoció la complejidad del proceso:

“No va a ser fácil. Yo creo que tenemos que hacer un esfuerzo en conjunto porque hay secciones electorales donde uno de los espacios internos tiene más fortaleza”.

El intendente planteó criterios territoriales y de representatividad para el armado:

“Si vos tenés un intendente peronista y al lado hay un municipio que no tiene el intendente, seguramente el peso de ese municipio va a ser más importante al momento de determinar nombres. Y luego, si el municipio peronista de Laprida se compara con el de Bahía Blanca, que tiene 20 veces más población, también va a ser una cuestión que tenemos que tener en cuenta”.

“Hay secciones electorales donde tenemos una gran preminencia desde los intendentes que se referencian con Axel y otros aquellos que se referencian con Máximo Kirchner. Entonces yo creo que eso lo tenemos que tener en cuenta y tenemos que lograr esa síntesis”, agregó.

El futuro del peronismo y el reconomiento a otro sectores

Sobre el futuro del peronismo, Fisher afirmó:

“Creemos que Axel representa el futuro y creemos que en ese sentido cada vez que la Argentina se ha enfrentado a la amenaza del neoliberalismo, el peronismo ha sido la trinchera donde se refugia la posibilidad de que los laborantes tengan de nuevo esperanzas”.

Fisher también destacó la buena relación con intendentes de otros espacios:

“El intendente de Torquinst estuvo presente aquí, él también firmó el documento junto con los intendentes que se referencian con Axel, así que tenemos relación con todos”.

Particularmente valoró la gestión de Federico Susbielles:

“Tenemos en el intendente de Bahía Blanca a un compañero que recuperó para el movimiento una comuna tan difícil como la de Bahía. Así que todas estas cosas, si bien pertenecemos a espacios que no tienen absoluta sintonía, no quiere decir que estemos alejados”.

Offtopic: