Convocan a una movilización para "levantar la proscripción" contra Cristina Kirchner

Las dos CTA, la Corriente Federal de los Trabajadores y la agrupación “La Patria es el Otro”, que tiene como principal referente a Andrés “Cuervo” Larroque, convocaron a una marcha de apoyo a Cristina Kirchner bajo la consigna “Basta de mafia judicial. Defendamos la democracia“. La convocatoria se enmarca en un “operativo clamor para levantar la proscripción” de la Vicepresidenta.

A medida que las elecciones presidenciales se acercan, y en el marco de una interna que viene tomando temperatura, en el Frente de Todos comienzan a verse los posibles candidatos y revelarse sus estrategias.

Uno de los protagonistas es Alberto Fernández, quien aspira a conseguir la reelección. Desde su entorno aseguran que el actual Presidente mide bien en las encuestas y ya lanzan spots de campaña.

Sin embargo, un importante sector del espacio no está contento con esta idea y esperan que Cristina Fernández de Kirchner presente su candidatura.

En este contexto, la Corriente Federal de los Trabajadores, las dos CTA y la agrupación La Patria es el Otro (organización que tiene como líder a Andrés “Cuervo” Larroque) convocaron a una marcha para el 1 de febrero a las 17 horas en Tribunales. Así lo decidieron luego de un encuentro en la CTA el viernes pasado.

Asimismo, la convocatoria es parte de un “operativo clamor para levantar la proscripción” que sufre la Vicepresidenta y tiene como consigna “Basta de mafia judicial. Defendamos la democracia“. De esta forma, el espacio se suma a la concentración que impulsó el juez Juan María Ramos Padilla.

Cabe recordar que hace unos días Larroque había adelantado que “la tarea de la militancia es salir a romper la proscripción” y con ese objetivo en mente creó el espacio “La Patria es el Otro“, que incluye a 20 organizaciones políticas y sindicales. Entre ellas se encuentran la Corriente Lealtad, Martín Fierro, Descamisados, la Corriente 13 de abril, el Frente Social Peronista.

Dentro del espacio, hay varios integrantes que consideran que los principales dirigentes de La Cámpora están concentrados en cuestiones relacionadas con sus distritos, mientras que la discusión a nivel nacional queda en segundo plano.

Tal es el caso de Mayra Mendoza en Quilmes y Damián Selci en Hurlingham, por ejemplo. En ese sentido, creen que por eso es que no han convocado a una movilización para pedir por la postulación de la Vicepresidenta.

En el caso de Máximo Kirchner, líder de la agrupación, declaró durante su última entrevista que está de acuerdo en que lo que sufre su madre es una proscripción política. Sin embargo, apuntó a la responsabilidad del Presidente.

En ese sentido, comentó que Alberto Fernández tiene un rol “que no puede esquivar” y que la situación de CFK está “en sus manos“.

Pero además, claro, la sociedad argentina buscará y encontrará la manera“, aclaró, “porque a los pueblos les cuesta arrancar, pero una vez que se deciden y encaran se vuelven irrefrenables”.

Entre tanto, Larroque quitó su cargo de “secretario general de la Cámpora” de sus redes sociales y habría ofrecido a Máximo que lo reemplace.

Aunque la estrategia todavía no está definida, su nuevo espacio, La Patria es el Otro, pretende imprimir carteles para empapelar la Provincia y la Ciudad de Buenos Aires con la consigna “¡Proscripción un carajo! Cristina 2023“.

Además de la movilización planeada para el 1 de febrero, en sus planes está convocar a una gran movilización alrededor del 24 de marzo, día de la Memoria, la Verdad y la Justicia, para resistir a “la mafia judicial”.

Cristina Kirchner ya había mencionado que “es importante que ese día movilicemos con una consigna: Argentina y democracia sin mafias, nos lo merecemos” durante el acto de avellaneda.

Por su parte, uno de los organizadores, Lauro Grande, señaló que “nosotros pensamos que no puede haber modelo democrático con la principal dirigente de la argentina proscrita” y por eso “empezamos una campaña para romper la proscripción”. “El 24 tiene que ser contundente y multitudinario“, agregó.

Entre tanto, el referente de la Federación de Trabajadores de la Economía Social Eduardo Montes dijo que la situación de la Vicepresidenta “no se puede aceptar porque es aceptar la proscripción del peronismo”, por lo que “tomamos el bastón de mariscal y seguiremos en esta lucha”.

A ellos se sumó Martín Insaurralde, Jefe de Gabinete de la Provincia, que aseguró que “no se puede pensar en candidaturas hasta no romper la proscripción a Cristina” y lo propio hizo Larroque, que llamó a la militancia a despertarse. Desde La Patria es el Otro detallaron que:

La consigna es romper la proscripción con una gran campaña militante: con pintadas, con notas en los medios, con mucha concientización. El 24 de marzo sería un momento importante para unificar a la militancia y que después esa militancia se ponga a trabajar para concientizar a la sociedad”.

La interna entre Wado de Pedro y Alberto Fernández

Otro de los posibles candidatos que tiene el Frente de Todos es Eduardo “Wado” de Pedro, el Ministro del Interior, quien trabaja desde hace un tiempo en su candidatura. Sin embargo, su figura no termina de imponerse.

Junto al Presidente, protagonizaron la última interna dentro del espacio luego de que Alberto Fernández omitiera invitarlo a un encuentro con organismos de derechos humanos en el que participó junto a Lula da Silva.

Luego de que trascendiera el descontento del Ministro, los funcionarios afines al Mandatario como Victoria Tolosa Paz y Aníbal Fernández salieron a cuestionarlo y le pidieron que defina si “está adentro o afuera” y aclare si los trascendidos son falsos.

El funcionario, sin embargo, eligió no hacer ninguna de las dos cosas, y eligió replicar a través de Twitter diciendo que “no es mi intención seguir abonando a esa polémica“.

Además, comentó que “los que tenemos responsabilidades políticas debemos aportar sensatez, porque hay cosas más importantes en juego”, “seguir recuperando la economía, mejorar el poder adquisitivo de las y los argentinos y resolver los problemas de la gente”.

“Solo así lograremos ofrecer soluciones para que los que hicieron tanto daño, los que endeudaron el país y multiplicaron la pobreza, no vuelvan a gobernar”, agregó.

Por otro lado, señaló que “mi responsabilidad es seguir trabajando y aportando a la estrategia que comenzó en 2017” y “a fortalecer el frente que construimos en 2019”. “Mi compromiso es cuidarlo y ampliarlo todos los días”, concluyó.

Su mensaje se publicó el día anterior a la visita de De Pedro a Luján para participar en un acto de entrega de equipamientos al municipio junto al intendente Leonardo Boto.

Encuentro en Merlo

Por otro lado, el gobernador Axel Kicillof, el ministro de Economía nacional Sergio Massa, Wado de Pedro, Máximo Kirchner y Martín Insaurralde se darán cita en la ciudad de Merlo a las 19 horas.

A ellos se sumarán intendentes de la primera y la tercera sección electoral, así como Larroque y legisladores, dirigentes del PJ, del Frente Renovador, el Frente Grande y Nuevo Encuentro.

En este contexto, buscan delinear estrategias electorales y hacer un análisis de la actualidad económica y social de la provincia.

Cabe recordar que en su última entrevista, Máximo se refirió a la figura de Massa y comentó que, según comentaba el Ministro de Economía, “lo están cascoteando con operaciones en el mercado los mismos que lo conocen y se dicen sus amigos“.

Massa es otro de los aspirantes a ser candidato del peronismo, y el futuro de su candidatura está relacionado con el éxito en la cartera que dirige.

Otro de los interesados en candidatearse es Daniel Scioli, actual embajador en Brasil, quien espera a que Fernández defina si buscará la reelección o no antes de lanzarse.

Offtopic: