23.8 C
Bahía Blanca
domingo, octubre 1, 2023

Massa firmó la ampliación del SWAP con China que libera hasta 10 mil millones de dólares

La misión de Sergio Massa a China cerró con éxito: Se logró renovar el swap de monedas por tres años por un total equivalente de 19 mil millones de dólares y se duplicaron los 5 mil millones de libre uso, estirándolos hasta 10 mil millones.

La resolución superó las expectativas de la comitiva que aspiraba originalmente a que el límite se extendiera hasta los 8 mil millones.

El acuerdo se alcanzó en la reunión que Massa y el presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Miguel Pesce tuvieron con el gobernador del Banco Popular de China, Yi Gang, quien agradeció especialmente que pese a las dificultades se hizo un uso mesurado del swap en curso, que vencía en agosto y se decidió acelerar su renovación.

Se trataba del objetivo más importante de la gira y uno de los dos que se trazó Massa para este mes. El segundo es cerrar la renovación del acuerdo con el FMI, con anticipo de desembolsos. Esos objetivos tienen como eje central fortalecer la capacidad del Gobierno para enfrentar las corridas cambiarias.

El swap es un préstamo que China otorga a una tasa que está por debajo de la que cobra el FMI, el Banco Mundial y el BID.

VOS PODÉS HACER TU APORTE
Si llegaste hasta acá es porque valorás nuestro medio y porque buscás fuentes de información alternativas a los medios corporativos que expresen otras voces. Ayudanos a construir más y mejor periodismo.

Colaborar

Los tramos de libre disponibilidad, que ahora se estiran a los 10 mil millones de dólares, permiten al gobierno argentino utilizarlos para lo que necesiten, incluso para intervenir en el mercado de cambios.

El swap es una pieza clave en la profundización de las relaciones políticas y económicas con China que Massa y la comitiva argentina fueron a fortalecer, graficada este mismo viernes con la firma del documento que activa de manera inmediata cinco de las grandes obras en infraestructura acordadas en la iniciativa de la Ruta de la Seda.

En tanto, el ministro de Economía dialogó con autoridades del área económica de la República Popular y conoció la mirada de Beijing sobre América latina.

En su primer día en la capital de China, el jefe del Palacio de Hacienda se entrevistó con el ministro de Comercio chino, Wang Wentao; el vicepresidente del Eximbank (banco promotor de exportaciones), Zhang Wencai, y con el diplomático Qiu Xiaoqi, exembajador de su país en México y Perú, representante especial para asuntos latinoamericanos.

Massa escuchó a sus anfitriones confirmar desembolsos para el proyecto Cauchari, sobre una explotación de litio en Jujuy, y para reacondicionar los trenes Urquiza y Belgrano Cargas.

Podría interesarte:
Personas mencionadas en esta nota:

Las notas más leídas

Las últimas noticias

Latest Posts

.links span { display:none }